Costa Rica - VI Censo Nacional Agropecuario 2014
ID del Estudio | CRI-INEC-CENAGRO2014 |
Año | 2012 - 2015 |
País | Costa Rica |
Productor(es) | Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Ente ejecutor |
Financiamiento | Ministerio de Hacienda - Presidencia de la República - Presupuesto Nacional |
Colección(es) |
Creado el
Aug 24, 2017
Última modificación
Aug 24, 2017
Visitas a la página
120980
Información general
Identificación
Número de ID CRI-INEC-CENAGRO2014 |
Información general
Resumen
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es el ente técnico rector del Sistema de Estadística Nacional y quien coordina la producción estadística del país con el objetivo de responder a las diferentes necesidades de información. Entre las responsabilidades del INEC se encuentra la realización del Censo Nacional Agropecuario.Los censos agropecuarios corresponden a programas especializados en la recopilación, elaboración, análisis y difusión de datos estadísticos sobre la situación del sector agropecuario en determinado momento sobre la situación del sector agropecuario. Esto permite determinar el número de fincas, según su distribución geográfica, sus características estructurales, actividades y personas asociadas a ellas. Se contribuye al logro del bienestar de la población y las comunidades por medio del suministro de información para la toma de decisiones, por lo que su realización responde a la necesidad del país de contar con información actualizada.
Según las recomendaciones internacionales, los censos deben realizarse en intervalos de tiempo regulares (generalmente cada diez años), a fin de disponer de información comparable en el tiempo. Una serie de censos permite evaluar el pasado, describir el presente y planificar el futuro.
Por la complejidad en el trabajo de campo, se censó a las personas productoras en sus fincas, sin embargo, en los casos en los que esto no fue posible se aplicó la entrevista donde la persona productora fuese ubicada y posteriormente el cuestionario fue asignado en el lugar que le corresponde.
La información que se deriva de los censos constituye la base para la elaboración del diagnóstico nacional en un momento dado; de igual forma permite el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, entre otros usos, por lo que regularmente los datos censales son utilizados por diversos grupos de usuarios como: ministerios, instituciones autónomas y semiautónomas, gobiernos locales o municipales, sector productivo, investigadores académicos, estudiantes, medios de comunicación, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y la población en general; cada uno de estos usuarios posee necesidades y prioridades diferentes de información.
El Censo Nacional Agropecuario tuvo como principal objetivo suministrar al país la información básica, confiable y significativa, sobre la realidad agropecuaria, que permita fortalecer su capacidad técnica para formular planes, programas e instrumentos del desarrollo, estudios análisis de políticas que tiendan al mejoramiento de la eficiencia y la eficacia en la conducción de uno de los sectores de mayor contribución a la economía nacional y al bienestar de la población. Fue realizado entre el 2 de junio y el 30 de junio del 2014.
Tipo de dato
Censos (cen)Unidad de análisis
La unidad de análisis del censo es la finca agropecuaria.ámbito
Notas
El VI Censo Nacional Agropecuario incluyó la siguiente temática:Capítulo I. Localización de la finca
• Ubicación geográfica de la finca
• Georeferenciación
• Cantidad de fincas
• Dirección de la finca
• Cantidad de parcelas
Capítulo II. Características generales de la persona productora y de la finca agropecuaria
• Nombre de la finca
• Nombre de la persona productora o razón social
• Condición jurídica
• Pertenencia a una organización agropecuaria
• Lugar de residencia de la persona productora o ubicación de oficinas centrales
• Tenencia de correo electrónico
• Tenencia de persona administradora
• Sexo de la persona administradora
• Actividad principal de la finca
• Unidad de medida para las extensiones
Capítulo III. Tenencia de la tierra al día de la entrevista
• Tierra propia o a modo de propietario (a)
a) Como propietario (a) (con título de propiedad)
b) A modo propietario (a) (adjudicatario (a) del IDA o INDER, territorio indígena, franja fronteriza, entre otros)
• Tenencia de tierra de otras personas
a) Pagando alquiler
b) Pagando con producción
c) Gratuitamente
d) Otras formas de arrendamiento (pago con servicios)
• Otras formas de tenencia (trámites sucesorios, fideicomisos, en precario, reclamos de posesión)
• Tierra propia o a modo de propietario (a) que tienen otras personas
a) En alquiler
b) Le pagan con producción
c) Gratuitamente tienen otras
d) En precario
e) Otras formas de tenencia
• Extensión total de la finca
Capítulo IV. Uso de la tierra al día de la entrevista
• Extensión de la tierra destinada a:
a) Cultivos anuales o transitorios
b) Tierras en rastrojo (se deja sin trabajar entre 4 y 8 meses)
c) Tierras en descanso (se deja sin trabajar entre 8 meses y 2 años)
d) Otras tierras de labranza (preparadas, inundadas, con cosecha perdida)
e) Cultivos permanentes
f) Pastos naturales
g) Pastos mejorados
h) Pastos de corte
i) Bosques naturales
j) Áreas de reforestación (siembra de árboles y almácigos de forestales)
k) Áreas de regeneración natural
l) Charrales o tacotales (con matas, arbustos y otro tipo de vegetación)
m) Toda otra clase de tierras (las ocupadas por caminos, lagos, ríos, estanques, construcciones, entre otras)
• Extensión total de la finca
Capítulo V. Actividades agrícolas en el año agrícola
• Tenencia de cultivos anuales
• Tenencia de cultivos permanentes
• Tenencia de cultivos forestales
• Tenencia de cultivos ornamentales
• Extensión sembrada (hectáreas)
• Extensión cosechada o en edad de producción (hectáreas)
• Número de plantas dispersas
• Destino de la producción
• Sistema de riego
• Ambiente protegido
• Origen de la semilla
• Fertilizante
• Control de malezas
• Insecticida
• Fungicida
• Otros plaguicidas
Capítulo VI. Actividades pecuarias al día de la entrevista
• Ganado vacuno
a) Cantidad de ganado vacuno según propósito (producción de carne, leche o doble propósito)
b) Cantidad de ganado vacuno según sexo y edad
• Ganado caprino y ovino
a) Cantidad de ganado caprino y ovino según sexo y edad
• Ganado porcino
a) Cantidad de cerdos para producción de carne por etapa de desarrollo (inicio, desarrollo y engorde)
b) Cantidad de cerdos para reproducción por sexo
• Otro tipo de ganado
a) Cantidad de asnos por sexo
b) Cantidad de búfalos por sexo
c) Cantidad de caballos por sexo
d) Cantidad de mulas por sexo
• Aves de corral
a) Cantidad de pollos, gallos y gallinas por sistema de manejo y propósito (en granja para reproducción de ponedoras y engorde, en granja para producción de huevo en jaula y en piso, en granja para producción de pollo de engorde y en piso)
b) Cantidad de animales por clase (pollos y pollas, gallos y gallinas)
c) Tenencia y cantidad de otras aves de corral (carracos, chompipes, codornices, gansos, patos y otras)
• Apicultura
a) Tenencia y cantidad de colmenas para la producción de miel.
• Acuicultura
a) Tenencia de acuicultura
b) Especie acuícola
c) Sistema de producción acuícola
d) Extensión del espejo de agua
Capítulo VII. Prácticas agropecuarias en el año agrícola
• Prácticas agrícolas
a) Siembra en contorno
b) Terrazas o gradas
c) Rotación de cultivos
d) Cercas vivas
e) Barreras rompeviento
f) Sistemas agroforestales
g) Cultivos intercalados
h) Quemas controladas
i) Tratamiento de residuos agrícolas
• Prácticas pecuarias
a) Cercas vivas
b) Cercas eléctricas
c) Inseminación artificial
d) Certificado Veterinario de Operaciones (CVO)
e) Sistema de producción de ganado vacuno, caprino y ovino
f) Sistema de alimentación de ganado vacuno, caprino, ovino y porcino
g) Tratamiento de residuos del ganado vacuno, caprino, ovino y porcino
h) Destino de la producción de ganado vacuno, caprino, ovino y porcino
i) Uso de sistema silvopastoril en ganado vacuno
j) Cantidad de apartos para ganando vacuno
• Prácticas agropecuarias
a) Uso de drenajes, desagües, acequias o canales
b) Tratamiento de aguas residuales
c) Fuente de energía
d) Pago por Servicios Ambientales (PSA)
Capítulo VIII. Mano de obra
• Características del hogar productor de las personas físicas
a) Cantidad de personas del hogar
b) Parentesco respecto a la persona productora
c) Sexo
d) Edad
e) Autoidentificación étnico-racial
f) Nivel de instrucción
g) Condición de actividad
h) Ocupación principal en la finca
• Mano de obra contratada
a) Cantidad de personas contratadas por sexo y temporalidad (temporales y permanentes)
Capítulo IX. Maquinaria, equipo e infraestructura
• Maquinaria y equipo
a) Uso y tenencia de maquinaria y equipo en la finca según tipo
• Infraestructura
a) Tenencia y tamaño de infraestructura según tipo
Capítulo X. Servicios agropecuarios en el año agrícola
• Fuente de agua
• Tenencia de Internet
• Medios para informarse de temas agropecuarios
• Tenencia de seguro agropecuario
• Asistencia técnica o capacitación
• Fuente de asistencia o capacitación
• Financiamiento (fuente de financiamiento o razón por la que no lo recibió)
• Análisis de laboratorio realizados (suelos, aguas, cultivos, animales, calidad de productos e insumos)
Keywords
División territorial, Finca agropecuaria, Persona productora, Condición jurídica, Organizaciones agropecuarias, Fincas agrícolas, Fincas pecuarias, Tenencia de la tierra, Tierra propia o a modo de propietario, Tierra que tiene de otras personas, Tierra con otras formas de tenencia, Tierra que tienen otras personas, Uso de la tierra, Cultivos anuales, Tierras en rastrojo, Tierras de descanso, Otras tierras de labranza, Cultivos permanentes, Pastos naturales, Pastos mejorados, Pastos de corte, Bosques naturales, Áreas de reforestación, Áreas de regeneración natural, Charrales o tacotales, Otras tierras, Actividad principal, Cultivos anuales, Cultivos permanentes, Cultivos forestales, Cultivos ornamentales, Extensión sembrada, Extensión cosechada, Plantas dispersas, Destino de la producción, Sistema de riego, Ambiente protegido, Origen de la semilla, Fertilizante, Insecticida, Fungicida, Otros plaguicidas, Ganado vacuno, Ganado caprino, Ganado ovino, Ganado porcino, Otro tipo de ganado, Aves de corral, Colmenas, Acuicultura, Prácticas agropecuarias, Prácticas agrícolas, Prácticas pecuarias, Mano de obra del hogar, Sexo, Edad, Etnia, Mano de obra contratada, Maquinaria agropecuaria, Equipo agropecuario, Infraestructura agropecuaria, Servicios agropecuarios, Seguro agropecuario, Asistencia técnica, FinanciamientoCobertura
Cobertura Geográfica
El censo agropecuario cubrió todo el territorio nacional.Geographic Unit
La División Territorial Administrativa de Costa Rica, establece tres niveles de desagregación geográfica, que son:-Provincia
-Cantón
-Distrito
Para efectos de la cartografía censal, cada distrito fue dividido en Unidades Geoestadísticas Mínimas (UGM), que corresponde a la unidad geográfica más pequeña.
Universo de la operación estadística
Fincas agropecuarias dentro del territorio nacional.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) | Ente ejecutor |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Elizabeth Solano Salazar | INEC | Subgerente |
Didier Hernández Sánchez | INEC | Coordinador de Área |
Eugenio Fuentes Rodríguez | INEC | Coordinador de Unidad de Diseño, Procesamiento y Análisis |
Victor Estrada Mena | INEC | Coordinador de trabajo de campo |
Patricia Solano Mayorga | INEC | Coordinadora Unidad de Cartografía |
Loraine Vargas Cordero | INEC | Coordinadora Unidad Técnica de Sistemas e Informática |
Adriana Fernández Gamboa | INEC | Producción gráfica |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Hacienda | Presidencia de la República | Presupuesto Nacional |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Agricultura y Ganadería | MAG | Traslado del presupuesto para el censo |
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria | SEPSA | Acompañamiento y asistencia técnica |
Dirección Superior de Operaciones Regionales y Extensión Agropecuaria | DSOREA | Brindar espacio físico en instalaciones, preparación de la cartografía censal y rescate de entrevistas pendientes |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura | IICA | Estrategia de capacitación |
Cámara Nacional de Productores de Leche | PROLECHE | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Cámara Nacional de Productores de Palma | CANAPALMA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Cámara Plantas, Flores y Follajes de Costa Rica | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos | |
Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial | CIEDA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas | CONAI | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Comunidades | Supervisores de cantón y sección, censistas y revisores durante el operativo de campo | |
Consejo Agropecuario Nacional | CAN | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Corporación Arrocera Nacional | CONARROZ | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Corporación Ganadera | CORFOGA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Defensoría de los Habitantes | DHR | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Escuela Ciencias Agrarias, Universidad Nacional | ECA-UNA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Escuela de Zootecnia, Universidad de Costa Rica | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos | |
Fundación Limpiemos Nuestros Campos | FLNC | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados | AyA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Instituto de Desarrollo Rural | INDER | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria | INTA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Instituto Meteorológico Nacional | IMN | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Instituto Nacional de las Mujeres | INAMU | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Mesa Nacional Indígena | MNICR | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Ministerio de Ambiente y Energía | MINAE | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Ministerio de Salud | MINAE | Participación en la consulta a usuario y colaboración en operativos especiales |
Oficina Nacional de Semillas | ONS | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Personas expertas | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos | |
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | PNUD | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Servicio Nacional Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento | SENARA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Servicio Nacional de Salud Animal | SENASA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Sistema de Banca para el Desarrollo | SBD | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Unión Nacional Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios | UPANACIONAL | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional-Universidad de Costa Rica | CISAN-UCR | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Universidad EARTH | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos | |
Universidad Nacional | UNA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Instituto de Estudios Sociales en Población-Universidad Nacional | IDESCO-UNA | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Universidad Técnica Nacional | UTN | Participación en la consulta a usuarios y validación de datos |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Dennis Monge Cordero | DMC | CENAGRO | Consultor |
Fecha de producción del metadato
2016-01-19Identificador del documento DDI
IDD-CRI-INEC-CENAGRO2014