• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN08 › CR-INEC-ECE-2014

Costa Rica - Encuesta Continua de Empleo, I, II, III y IV Trimestre 2014

SAN08
ID del Estudio CR-INEC-ECE-2014
Año 2013 - 2015
País Costa Rica
Productor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Ente ejecutor de la Encuesta Continua de Empleo (ECE)
Financiamiento Banco Central de Costa Rica - BCCR - Financiamiento de la ECE
Colección(es)
Encuesta Continua de Empleo
Creado el
Aug 23, 2017
Última modificación
May 09, 2019
Visitas a la página
170983
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descarga de cuestionarios, documentos técnicos e informes que describen la operación estadística y sus resultados clave.
Cuestionarios
Cuestionario sobre información del hogar
pdf   230.84 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Proceso de diseño de la Encuesta Continua de Empleo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este formulario contiene las preguntas referentes a la identificación de los hogares y las características sociodemográficas de las personas.
Tabla de contenidos Identificación de los hogares

Sección A: Características Sociodemográficas.
Control de panel
Relación de parentesco
Sexo
Edad
Identificación de los residentes habituales de la vivienda
Estado conyugal
Lugar de nacimiento
Identificación de los residentes del país
Condición de aseguramiento
Asistencia a la educación
Nivel de educación (nivel y último año o grado aprobado)
Identificación de la educación regular
Identificación de la educación no regular
Idioma que habla, lee y escribe fluidamente aparte de la lengua materna
Descargar 1. Informacion de hogar.pdf
Cuestionario sobre información de la persona
pdf   611.55 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Proceso de diseño de la Encuesta Continua de Empleo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este formulario contiene las preguntas referentes a la condición de actividad, características del empleo principal de las personas ocupadas, caracterización de las personas ocupadas independientes y asalariadas, sobre el empleo secundario, el empleo con insuficiencia de horas y empleo inadecuado. Además, las principales características de las personas desempleadas y aquellas que realizan actividades de producción primaria para autoconsumo del hogar.
Tabla de contenidos Sección B: Condición de actividad
Identificación de la población activa
Determinación de actividades económicas marginales
Determinación personas que laboran en actividades económicas sin remuneración
Ausencia temporal del empleo
Motivos de ausencia temporal del empleo
Disponibilidad para trabajar
Búsqueda de trabajo en las últimas cuatro semanas
Motivos de no búsqueda de trabajo
Cantidad de empleos
Ocupados
Desempleados
Fuera de la fuerza de trabajo

Sección C: Personas ocupadas
Sector institucional
Ubicación del lugar de trabajo
Rama de actividad
Ocupación
Tareas que realiza la persona en su trabajo
Herramientas, maquinaria o equipo que utiliza en su trabajo
Horas laborales (normales y efectivas) en el empleo principal
Tamaño del establecimiento
Ubicación del lugar donde realiza principalmente las tareas
Subcontratación
Posición en el empleo
Sector de actividad
Calificación del grupo ocupacional

Sección D: Personas ocupadas independientes
Contratación de personal asalariado
Número de personas que contrata
Continuidad del negocio o actividad
Duración del negocio o actividad si no es permanente
Duración del negocio o actividad permanente
Tenencia de medios de producción
Existencia de socios
Inscripción del establecimiento
Contabilidad formal
Ingresos
Estabilidad en el empleo

Sección E: Personas ocupadas asalariadas
Continuidad en el empleo
Duración de la contratación
Duración del contrato de trabajo permanente o continuo
Horario normal de trabajo
Días de trabajo continuo y de descanso en el trabajo
Alternación de días de descanso y de trabajo
Aportación de instrumentos propios indispensables para el trabajo
Formas de pago
Periodo de remuneración
Disfrute de derechos laborales
Jornada laboral
Rebajos
Ingresos
Estabilidad en el empleo

Sección F: Empleo secundario
Sector institucional
Rama de actividad
Ocupación
Tareas realizadas
Herramientas, maquinaria o equipo que utiliza
Posición en el empleo
Ubicación del lugar donde realiza principalmente las tareas
Contratación de personal
Horas laborales (normales y efectivas) en el empleo principal
Ingresos
Producción para autoconsumo
Formas de pago
Ingresos

Sección G: Empleo con insuficiencia de horas y empleo inadecuado
Subempleo
Disponibilidad para trabajar más horas.
Razones por las que no se trabajan más horas en la semana
Deseo de cambiar de empleo.
Disponibilidad de cambiar de trabajo
Razones por las cuales busca otro empleo
Búsqueda de trabajo

Sección H: Personas desempleadas
Periodo transcurrido de la última gestión
Experiencia laboral
Gestiones de búsqueda desde el último empleo
Periodo del último trabajo
Nombre del lugar, negocio o establecimiento para el que trabajó la última vez
Rama de actividad del lugar, negocio o establecimiento para el que trabajó la última vez
Razones por las que dejó el último trabajo
Relación de producción en el último empleo
Sector de búsqueda de trabajo
Condiciones laborales que desea en el trabajo que anda buscando
Actividades de sobrevivencia de personas desempleadas
Gestiones de búsqueda de trabajo

Sección I: Producción primaria para autoconsumo del hogar
Periodo de búsqueda de empleo
Realización de producción primaria para consumo del hogar
Tipo de producción primaria
Realización de otras actividades exclusivamente para el hogar o personal
Descargar 2. Informacion de persona.pdf
Documentación técnica
Diseño de la muestra de la Encuesta Continua de Empleo
docx   5.53 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC - Unidad de Muestreo
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC - Unidad de Muestreo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC - Unidad de Muestreo
Descripción El documento explica el diseño implementado para definir la muestra de la Encuesta Continua de Empleo.
Tabla de contenidos JUSTIFICACIÓN

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO

2. MARCO MUESTRAL

3. DISEÑO DE LA MUESTRA
3.1 Dominios de Estudio
3.2 Estratificación
3.3 Tamaño de Muestra
3.4 Asignación Geográfica de la Muestra
3.5 Esquema de Rotación
3.6 Distribución Continua de la Muestra
3.7 Selección de la Muestra

4. FACTORES DE EXPANSIÓN

5. ERROR DE MUESTREO

6. ACTUALIZACIÓN DE LA MUESTRA
Descargar 1. Diseno de la muestra ECE (1).docx
Métodos y procedimientos de la Encuesta Continua de Empleo
pdf   3.49 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Proceso de análisis de los resultados, operativo de campo, codificación, validación y consistencia de la Encuesta Continua de Empleo, además otras Unidades como Muestreo y Cartografía.
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este documento contiene una explicación sobre todos los procesos contenidos en la Encuesta Continua de Empleo, desde el diseño y planificación de la encuesta, hasta la generación de la base de datos final. También cuenta con una breve descripción de los antecedentes, justificación y características de la encuesta, así como las variables que se pueden obtener y conceptos usados.
Tabla de contenidos Resumen Ejecutivo


Introducción y objetivos


I. Sobre la Encuesta Continua de Empleo
Antecedentes y Justificación
Características de la Encuesta Continua de Empleo


II. Conceptos importantes
Unidades de análisis y universo
Vivienda
Vivienda individual
Hogar
Tipo de informante
Residente Habitual de la Vivienda
Residente No Habitual de la Vivienda

Principales variables investigadas
1- Actividad Económica
2- Condición de actividad
3- Población en Edad de Trabajar
4- Fuerza de trabajo (FT) o población económicamente activa
5- Población Ocupada
6- Población Desempleada
7- Población fuera de la fuerza de trabajo o inactivos
8- Características de la población ocupada
Empleo principal
Empleo secundario
Subcontratación
Rama de actividad económica
Grupo Ocupacional
Calificación del grupo ocupacional
Sector Institucional
Posición en el empleo
Independientes según tipo de empresa
Tamaño del establecimiento
Horas laborales
Horas normales
Horas efectivas
9- Calidad del trabajo
Jornada laboral
Seguro directo por la seguridad social
Número de salarios mínimos
Búsqueda para cambiar de empleo
Insuficiencia de horas o subempleo
Estabilidad en el empleo
10- Variables e indicadores de ingreso
Ingresos por trabajo de tipo asalariado
Ingreso por trabajo de tipo independiente
Ingreso de empresas constituidas en sociedad y cuasi sociedades
Ingresos para empresas no constituidas en sociedad
Indicadores de la condición de actividad
Tasa neta de participación
Tasa de ocupación
Tasa de desempleo
Tasa de ocupación parcial y desocupación
Porcentaje de trabajo asalariado
Tasa de inactividad o de no participación
Tasa de presión general
Porcentaje de ocupado en el subempleo
Porcentaje de ocupación secundaria
Porcentaje de ocupación con seguro por trabajo
Porcentaje de ocupados que laboran 40 horas o más y perciben menos del salario mínimo
Porcentaje de ocupados que laboran más de 48 horas

Otras definiciones importantes


III. Organización de la Encuesta
Organización de la Encuesta
Diseño y planificación: Encuesta piloto
Organización de la Encuesta Continua: etapas previas a la ejecución
Ejecución de la ECE
Proceso de operativo de campo
Procesos informáticos
Proceso de transferencia y consistencia de estructuras
Procesos posteriores en oficina


IV. Abordaje metodológico: la ECE, una encuesta longitudinal
ECE: una encuesta de tipo semipanel de personas
Encuesta de Panel
Ventajas de la encuesta continua de tipo semipanel
Desventajas de las encuestas continuas de semipanel
Desgaste de la muestra
Análisis dinámico del mercado laboral


V. Aspectos muestrales
Aspectos muestrales
Población Objetivo
Cobertura geográfica
Marco Muestral de Viviendas Individuales
Dominio de estudio(niveles de desagregación)
Actualización de la muestra


VI. Bibliografía
Descargar 1. Metodos y procedimientos.pdf
Instructivo de control de cobertura
pdf   642.21 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Descargar Instructivo de control de cobertura.pdf
Otros materiales
Migración a la Clasificación de Ocupaciones de Costa Rica 2011 (COCR-2011)
pdf   364.1 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014-01-01
País Costa Rica
Contribuyente(s) Proceso de análisis de resultados de la Encuesta Continua de Empleo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este documento describe el proceso de cambio hacia el nuevo clasificador de ocupación (COCR 2011) adoptado en la Encuesta Continua de Empleo (ECE) y las implicaciones en los resultados con esta nueva clasificación, pues anteriormente se empleaba el la clasificación COCR 2000.
Tabla de contenidos Introducción
Codificación de ocupación basada en la COCR-2011
Resultados de la nueva codificación
Cambio en la clasificación entre grupos ocupacionales
Anexo
Descargar 1. Migracion a la Clasificacion de Ocupaciones de Costa Rica 2011.pdf
Migración al Marco Muestral de Viviendas (MMV-2011)
pdf   418.92 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014-01-01
País Costa Rica
Contribuyente(s) Proceso de análisis de resultados de la Encuesta Continua de Empleo Unidad de Muestreo
Editor(es) Encuesta Continua de Empleo (ECE)
Descripción Este documento describe los aspectos más relevantes sobre el proceso de migración de la ECE al Marco Muestral de Viviendas 2011 (MMV-2011), generado a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2011.
Tabla de contenidos Introducción
¿Qué es un marco muestral de viviendas?
¿Cuál marco muestral de viviendas utiliza la ECE y cuáles son los principales cambios en el MMV-2011 respecto al anterior?
¿Cuál proyección de población que utiliza la encuesta?
¿Cuáles son los cambios en la nueva muestra?
¿Cómo se implementará la nueva muestra?
¿Los cambios afectarán las estimaciones?
Descargar 2. Migracion al Marco Muestral de Viviendas 2011.pdf
Aula virtual
pdf   1.19 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014-01-01
País Costa Rica
Contribuyente(s) Proceso de Operativo de Campo
Editor(es) Encuesta Continua de Empleo (ECE)
Descripción Esta presentación resume los aspectos más importantes sobre la herramienta de "Aula virtual" implementada por la Encuesta Continua de Empleo en cooperación con la Universidad Nacional para capacitar a los entrevistadores y supervisores de zona.
Tabla de contenidos 1. Introducción.
2. Recuento de insumos realizados.
3. Propuestas o proyectos para el 2015.
4. Compromisos Campo-Oficina.
Descargar Aula Virtual.pdf
Indicadores del mercado laboral costarricense - III trimestre 2014
pdf   992.41 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014-01-01
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Proceso de análisis de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este documento presenta los resultados del tercer trimestre 2014 y su comparación con el primer trimestre 2013, así como la evolución de los principales indicadores del mercado laboral a lo largo del 2014.
Tabla de contenidos Nota técnica

Principales indicadores

Características del empleo
Descargar 1. Indicadores del mercado laboral costarricense - III trimestre 2014.pdf
Nota de prensa - III trimestre 2014
pdf   516 KB

Autor(es) Encuesta Continua de Empleo (ECE)
Fecha 2014-01-01
País Costa Rica
Contribuyente(s) Proceso de análisis de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Descripción Es un resumen para la prensa de los aspectos más sobresalientes de la publicación del tercer trimestre del 2014 de la ECE.
Descargar 1. Nota de prensa - III trimestre 2014.pdf
Cuadros comparacion interanual - III Trimestre 2014.xlsx
xlsx   173.17 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014-01-01
País Costa Rica
Contribuyente(s) Proceso de análisis de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Descripción Contiene los 20 cuadros que se generan trimestralmente en la Encuesta Continua de Empleo, pero refiriendo al III Trimestre del 2014 y comparándose con III Trimestre del 2013.
Tabla de contenidos C1:
Costa Rica: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona urbana: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona rural: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica hombres: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica mujeres: Población según indicadores generales de la condición de actividad

C2:
Costa Rica: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupada según características del empleo

C3:
Costa Rica: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupación asalariada e independiente según condiciones del empleo

C4:
Costa Rica: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona rural: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica hombres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica mujeres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Descargar Cuadros comparacion interanual - III Trimestre 2014.xlsx
Cuadros errores de muestreo - III Trimestre 2014.
xlsx   218.96 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014-01-01
País Costa Rica
Contribuyente(s) Proceso de análisis de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo Unidad de Muestreo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Descripción Contiene los 20 cuadros que se generan trimestralmente en la Encuesta Continua de Empleo, pero refiriendo al III Trimestre del 2014, con los errores de muestreo.
Tabla de contenidos C1:
Costa Rica: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona urbana: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona rural: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica hombres: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica mujeres: Población según indicadores generales de la condición de actividad

C2:
Costa Rica: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupada según características del empleo

C3:
Costa Rica: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupación asalariada e independiente según condiciones del empleo

C4:
Costa Rica: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona rural: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica hombres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica mujeres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Descargar Cuadros errores de muestreo - III Trimestre 2014.xlsx
cuadros sobre empleo informal
xlsx   106.05 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Cuadros sobre empleo informal.xlsx
cuadros sobre empleo formal
xlsx   106.54 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Cuadros sobre empleo formal.xlsx
Cuadros serie historica.xlsx
xlsx   309.97 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Cuadros serie historica.xlsx
Cuadros de indicadores por regiones de planificacion.xlsx
xlsx   54.51 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Cuadros de indicadores por regiones de planificacion.xlsx
Cuadros comparacion interanual - IV Trimestre 2014
xlsx   172.5 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Cuadros comparacion interanual - IV Trimestre 2014.xlsx
Cuadros errores de muestreo - IV Trimestre 2014
xlsx   215.5 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Cuadros errores de muestreo - IV Trimestre 2014.xlsx
Indicadores del mercado laboral costarricente - IV trimestre 2014
pdf   1.69 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Indicadores del mercado laboral costarricente - IV trimestre 2014.pdf
Nota de prensa - IV trimestre 2014
pdf   72.1 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Fecha 2014
País Costa Rica
Descargar Nota de prensa - IV trimestre 2014.pdf
Manual de codificación y validación
docx   2.81 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Proceso de codificación y validación de la ECE
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este documento describe los procedimientos empleados por los codificadores y validadores, en el proceso de codificación y validación de la Encuesta Continua de Empleo.
Tabla de contenidos Introducción

Objetivo

Generalidades de la Encuesta Continua de Empleo

Procesos de la Encuesta Continua de Empleo
Muestreo
Cartografía
Trabajo de campo
Generación de tabulados y resultados
Proceso de codificación y validación

Procedimiento para la Codificación y Validación
1) Asignación de segmentos desde el servidor a validación
2) Asignar las cargas de trabajo a los validadores
3) Validadores verifican carpeta de CODIFICACIÓN-VALIDACION
4) Verificación de los segmentos
5) Proceso de codificación de las entrevistas
5.1) Codificación del sector institucional (Preguntas C1, C11, F2a y H3)
5.2) Codificación de la rama de actividad (Preguntas C3, C12, F2b y H4)
5.3) Codificación de la variable Ocupación (Preguntas C6, F3c)
5.4) Buscadores de Validación
6) Proceso de análisis general de los cuestionarios
7) Proceso de análisis de inconsistencias de los cuestionarios
7.1) Como interpretar las inconsistencias
8) Reportes de Validación
8.1) Reporte para el control de panel
8.2) Reporte Control de Condición de Actividad Panel
8.3) Reporte Recuperación de Ingresos ignorados
9) Cerrar segmentos y subirlos al sistema para generar la base de datos

Controles de la Encuesta
Reporte de Control de Panel
Reporte Condición de Actividad (Validación)
Reporte Control Rama de Actividad
Listado de Miembros
Cuadro Duración Validadores
Cuadro Control Validación
Reporte Faltantes para Cierre Mensual
Reporte Control Ingresos Panel

Glosario
Descargar 1. Manual de codificacion y validacion.docx
Manual de Uso de la Tablet MW812 y la aplicación de entrada de datos
pdf   3.79 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Proceso de operativo de campo de la Encuesta Continua de Empleo Unidad de Informática
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este documento describe las características de la tablet que utilizan los entrevistadores cuando realizan las entrevistas de la Encuesta Continua de Enpleo, además de explica cómo usar la tablet y el sistema de entrada de datos.
Tabla de contenidos Presentación

Unidad 1. Características de la Tablet
1.1 Características de la Tablet
1.1.1 Características internas del dispositivo
1.2 Botones utilizados en la aplicación y sus procesos
1.2.1 Botones físicos de la Tablet
1.2.2 Botones del escritorio de la Tablet
1.2.3 Botones de la aplicación de la ECE
1.3 Proceso de instalación de la aplicación en la Tablet
1.4 Cuidados de la Tablet

Unidad 2. Aplicación de entrada de datos
2.1 Uso de las pantallas
2.2 Funcionamiento de la aplicación de entrada de datos
2.3 Pantallas Especiales
2.3.1Buscador de Códigos de ubicación
2.3.2 Insertar Nuevos Hogares
2.3 Base de datos SQLite
Descargar 1. Manual de uso de la tablet.pdf
Preguntas y respuestas de la Encuesta Continua de Empleo
pdf   2.98 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Proceso de análisis de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Este documento consiste en una serie de preguntas con sus respectivas respuestas sobre aspectos importantes de la Encuesta Continua de Empleo.
Tabla de contenidos Características de la encuesta
¿Qué es una Encuesta Continua de Empleo?
¿Por qué es importante realizar una encuesta continua de empleo si se dispone de datos de empleo con referencia a julio de cada año?
¿Cuales innovaciones introduce la ECE?
¿Cómo, cuándo y a quién se le aplica la encuesta?
¿Cuáles variables o indicadores puede generarse con la ECE?
¿Qué información puede ser relevante para el interés nacional?
¿Cuáles fases y controles de calidad se aplican en la ECE?
¿En qué beneficia realizar una encuesta continua de empleo?
¿Qué elementos se deben considerar al analizar los resultados entre la ECE y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)?
Fases Encuesta Continua de Empleo
Descargar 2. Preguntas y respuestas.pdf

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal