• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › INEC-ENAHO-2012

Costa Rica - Encuesta Nacional de Hogares 2012, Julio, 2012

SAN05
ID del Estudio INEC-ENAHO-2012
Año 2012
País Costa Rica
Productor(es) Instituto Nacional de Esatdística y Censos - Ente Ejecutor
Financiamiento Ministerio de Hacienda - - Presupuesto del Sector Público
Caja Costarricenese de Seguro Social - - Aporte económico
(ICE) Insttituto Costarricense de Electricidad - - Módulo de Tecnologías de Información y Comunicación
Ministrio de C
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
May 09, 2019
Visitas a la página
16511
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descarga de cuestionarios, documentos técnicos e informes que describen la operación estadística y sus resultados clave.
Cuestionarios
Encuesta de Nacional de Hogares, julio 2012
pdf   615.48 KB

Autor(es) INEC
País Costa Rica
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción Formulario de preguntas para las variables de Hogar
Descargar Formulario de Hogar ENAHO-2012.pdf
SECCIÓN B. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
pdf   749.55 KB

Autor(es) INEC
País Costa Rica
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descargar Formulario Individual ENAHO 2012.pdf
Reportes
Resultados Generales ENAHO-2012
pdf   1.87 MB

País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas Eddy Madrigal Méndez
Descripción Es un documento que contiene los principales resultados de la Encuesta Nacional de Hogares que se realizó en julio del 2012.
Tabla de contenidos Presentación
Introducción
I. Parte. Panorama sobre la situación de los hogares
A. Situación de los hogares
1. Componentes y distribución de ingreso de los hogares
2. Situación de pobreza de los hogares
B. Características de las viviendas
1. Régimen de la tenencia de la vivienda
2. Calidad de las viviendas y servicios básicos
C. Aspectos relacionados con el nivel de bienestar de los miembros de los hogares
1. Cobertura del seguro social
2. Logros en acceso a la educación regular
3. El acceso al mercado de trabajo
II. Parte. Cuadros estadísticos
III. Parte. Conceptos y definiciones
IV. Parte. Características de la muestra
A. Diseño de la muestra
B. Tasas de respuesta
C. Errores de muestreo
Anexo. Cuestionario de hogar y Cuestionario individual
Ficha técnica
Descargar Resultados Generales ENAHO-2012.pdf
Presentación Resultados Generales ENAHO-2012
pdf   2.08 MB

Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas
Descargar Presentacion Resultados Generales ENAHO-2012.pdf
Documentación técnica
Encuesta Nacional de Hogares-jilio 2010
pdf   8.56 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC Ana Piñero Albertazzi y Adriana Fernández Gamboa
Descripción Este Instructivo consiste en una guía técnica que en todo momento deben consultar los supervisores, con el fin de obtener un trabajo homogéneo y de buena calidad durante el desarrollo del trabajo de campo en la Encuesta Nacional de Hogares.
Tabla de contenidos I. Unidad La Supervisión
La Supervisión
A. El supervisor de Campo
B. El grupo de trabajo
II. Unidad Deberes, Obligaciones y Prohibiciones del Supervisor(a)
Deberes, Obligaciones y
Prohibiciones del Supervisor(a)
III. Unidad Conocimientos del supervisor(a)
Conocimientos del supervisor(a)
IV. Unidad Tareas específicas del supervisor(a)
A. Tareas previas al trabajo de campo
1. Preparación del Registro de edificios y vivienda (REV)
1.1 Mapas
1.2 Listados
2. Preparación de cartapacios
3. Programación del trabajo de campo
4. Preparación de otros Materiales
5. Participar o impartir la capacitación de los entrevistadores(as)
B- Tareas durante el trabajo de campo
1- Inicio de las labores
2- Supervisión de entrevistas
3- Recorrido del segmento y actualizaciones
4- Revisión de boletas
5- Reporte de avance del trabajo
6- Verificación de datos
7- Control de la falta de respuesta y atención a los casos de rechazo o especiales
8- Solicitud de entrevista
9- Control de cobertura
10- Control de pendientes
11- Llenado de otras hojas de control
12- Vigilancia de la asistencia
13- Entrega del material
C. Tareas posteriores al trabajo de campo
a. Entregar insumos de oficina
b. Liquidaciones y documentos administrativos
c. Informe del trabajo de campo
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Descargar Instructivo para el personal supervisor ENAHO-2012.pdf
Encuesta de Nacional de Hogares, julio 2012
pdf   5.44 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Freddy Araya Arroyo
Descripción Este documento contiene las instrucciones básicas que debe seguir el personal a cargo del proceso de crítica y codificación para revisar los datos recopilados durante el trabajo de campo de la Encuesta Nacional de Hogares y codificar las respuestas de preguntas que así lo requieren.
Tabla de contenidos I. Proceso de crítica y codificación
I.1. Conceptos básicos
II. Instrucciones generales
III. Fases del proceso de crítica y codificación
III.1. Primera fase: Control de cuestionarios según la muestra
III.1. Segunda fase: Crítica general del cuestionario
III.1.1. Revisión de preguntas relacionadas con la vivienda (V1, V2)
III.1.2. Revisión del “resultado de la entrevista” (Recuadro I1)
III.1.3. Revisión y codificación del “Control de visitas” (pregunta I2)
III.1.4. Revisión cantidad de formularios (Recuadro I3)
III.1.5. Revisión “Uso de oficina”, recuadro I4 y codificación de la persona supervisora
y entrevistadora (I6)
III.1.6. Revisión del Módulo de Vivienda
III.1.7. Revisión del Número de miembros del Hogar (Recuadro R4)
III.1.8. Revisión de los encabezados de la Sección B
III.1.9. Revisión de información en la Sección A
III.1.10. Revisión de las Secciones B a la H
III.1.11. Revisión del Módulo de Lactancia Materna y Vacunación
III.1.12. Revisión del Módulo de Victimización
III.2 Tercera fase: Codificación geográfica, de especialidad en educación técnica y superior educación no regular, Ocupación, Sector institucional, Rama de actividad
y preguntas semiabiertas con categoría “OTROS”
III.2.1. Revisión de preguntas con especificación en categoría “otro”
III.2.2. Codificación Geográfica (pregunta A6: Lugar de nacimiento
y pregunta C7c: Ubicación geográfica del establecimiento donde trabaja).
III.2.3. Codificación de Educación (pregunta A17: Carrera o especialidad que cursa
o cursó y pregunta A23: Especialidad de la Educación no regular)
III.2.4. Crítica y codificación de preguntas en la Sección G
III.2.5. Codificación de Ocupación, Sector Institucional, Rama de actividad
III.3. Cuarta fase: Codificación de ingresos
IV. Quinta fase: Verificación
Descargar Instructivo de critica y codificacion ENAHO-2012.pdf
Conceptos y definiciones
pdf   51.98 KB

País Costa Rica
Descripción Se hace un resumen de los principales conceptos involucrados al indagar por un hogar, sus miembros, se describe el concepto de residente habitual de la vivienda. Igualmente se expone las definiciones más importantes usadas en los procesos de campo y oficina.
Descargar Conceptos y Definiciones ENAHO-2012.pdf
Creación de Variables ENAHO-2012
pdf   2.09 MB

Contribuyente(s) Juan Carlos Zamora Fernández
Descargar Creacion de Variables ENAHO-2012.pdf

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal