• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › INEC-ENAHO-2013

Costa Rica - Encuesta Nacional de Hogares 2013, Julio, 2013

SAN05
ID del Estudio INEC-ENAHO-2013
Año 2013
País Costa Rica
Productor(es) Instittuto Nacional de Estadística y Censos - Ente rector
Financiamiento Ministerio de Hacienda - Hacienda - Presupuesto del Sector Público
Banco Central de Costa Rica - BCCR - Financiamiento Módulo de Gasto de Consumo
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
May 09, 2019
Visitas a la página
31181
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descarga de cuestionarios, documentos técnicos e informes que describen la operación estadística y sus resultados clave.
Cuestionarios
Encuesta de Nacional de Hogares, julio 2013
pdf   744.78 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadistica y Censo INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo Técnico ENAHO
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica INEC
Descripción En el formulario hogar se obtiene información relacionada con las características de la vivienda, el acceso a servicios básicos y la tenencia de artefactos, además se investiga para cada miembro del hogar las principales características socio demográficas (sexo, edad, educación, entre otros), se obtiene además información sobre el acceso a programas sociales.
Descargar Formulario Hogar ENAHO 2013.pdf
SECCIÓN B. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
pdf   668.28 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadistica y Censo INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo Técnico ENAHO
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica INEC
Descripción En el formulario individual se indaga sobre la condición de actividad de las personas mayores de12 años, las características del empleo y el desempleo, la realización de actividades no de mercado y el ingreso de las personas por concepto de rentas de la propiedad y transferencias (estatales y privadas)
Descargar Formulario Individual ENAHO 2013.pdf
Reportes
Descripción de los principales resultados de la ENAHO 2013
pdf   1.1 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo temático ENAHO
Descripción Resume los principales hallazgos del documento: Resultados Generales ENAHO 2013
Descargar Descripcion de los principales resultados de la ENAHO 2013.pdf
Resultados Generales ENAHO-2013
pdf   1.57 MB

País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo temático ENAHO
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción Es un documento que contiene los principales resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2013
Tabla de contenidos Presentación
Introducción
I. Parte. Situación de los hogares y la pobreza
A. La conformación de los ingresos de los hogares
B. Principales indicadores de pobreza
C. Nivel de bienestar de las personas miembros de los hogares
1. Características de las viviendas y los servicios básicos
2. Educación regular y motivos de no asistencia
3. Seguridad social
II. Parte. Cuadros estadísticos
III. Parte. Conceptos y definiciones
IV. Parte. Características de la muestra
Anexo. Cuestionarios: hogar, individual y Módulo de Gasto de Consumo de los Hogares
Ficha técnica
Descargar Resultados generales ENAHO 2013.pdf
Documentación técnica
Instructivo para el personal encuestador
pdf   3.56 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadistica y Censo INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo temático y trabajo de campo ENAHO
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica INEC
Descripción Para asegurar que el personal que realiza el trabajo de recopilación de la información logre el desempeño deseado, se elabora el Instructivo para el Personal Entrevistador, el cual contiene los conceptos y definiciones de los temas de la nueva Encuesta Nacional de Hogares, así como indicaciones que al seguirlas, le facilita la recolección de información. Por ello, se considera una herramienta básica para la realización del trabajo encomendado.
Tabla de contenidos Presentación
Contenido
I. Introducción
I.1. Antecedentes
I.2. Objetivos
I.3. Base Legal para la aplicación de la ENAHO
II. Unidad 1: El trabajo de campo
II.1. Consideraciones generales de la muestra
II.2. La organización del trabajo de campo
II.3. Instrucciones generales para la aplicación del cuestionario
II.4. Evaluación general - Unidad 1
III. Unidad 2: El cuestionario
III.1. Estructura del cuestionario
III.2. Formulación de las preguntas
III.3. Forma de anotar los datos en el cuestionario
III.4. Evaluación general - Unidad 2
IV. Unidad 3: Llenado del Formulario Hogar
IV.1. Definiciones básicas
IV.2. Llenado de la carátula del Formulario Hogar
IV.3. Llenado de Vivienda y Servicios
IV.4. Seguimiento de panel muestral y línea del año anterior
IV.5. Indagación de la Sección R. Condición de Residencia Habitual
IV.6. Llenado de la Sección A. Características Sociodemográficas
IV.7. Evaluación general - Unidad 3
V. Unidad 4: Llenado del Formulario Individual
V.1. Definiciones básicas
V.2. Llenado del encabezado del Formulario individual
V.3. Sección B. Condición de actividad
V.4. Sección C. Personas ocupadas
V.5. Sección D. Personas ocupadas independientes
V.6. Sección E. Personas ocupadas asalariadas
V.7. Sección F. Empleo secundario
V.8. Sección G. Personas desempleadas
V.9. Sección H. Personas de 12 años o más
VI. Unidad 5: Llenado de Módulos Especiales
VI.1. Módulo de Gasto y Consumo de los Hogares
VI.1.1 Consideraciones iniciales para el llenado
VI.1.2 Estructura del Módulo
VI.1.3 Llenado del Módulo
VI.1.4 Consideraciones especiales para el Módulp
Descargar Instructivo para personal entrevistador ENAHO 2013.pdf
Instructivo para personal supervisor
pdf   3.21 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo temático y trabajo de campo ENAHO
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción Este Instructivo consiste en una guía técnica que en todo momento deben consultar los supervisores, con el fin de obtener un trabajo homogéneo y de buena calidad durante el desarrollo del trabajo de campo en la Encuesta Nacional de Hogares.
Tabla de contenidos Introducción
1. Generalidades de la Supervisión del Trabajo de Campo
1.1 Niveles de Organización del Trabajo de Campo
1.2 Perfil del Supervisor(a) de Trabajo de Campo
1.3 Ejes de la Supervisión de Trabajo de Campo
1.4 Deberes, obligaciones y prohibiciones de la Supervisión de Trabajo de Campo
2. Conducción del Equipo de Trabajo de Campo
2.1 Descripción General de la Conducción del Equipo
2.1.1 Establecer los lineamientos de Trabajo
2.1.2 Fomentar un ambiente sano de trabajo
2.2 El Papel del Supervisor(a) como líder
2.3 La relación con el equipo de trabajo
2.3.1 La relación con el equipo de entrevistadores
3. Gestiones Administrativas
3.1 Descripción general de las gestiones administrativas
3.2 Gestiones administrativas previas al trabajo de campo
3.3 Gestiones administrativas durante el trabajo de campo
3.4 Gestiones administrativas después del trabajo de campo
3.4.1 Liquidación de gastos de viaje en el interior del país
3.4.2 Liquidación de gastos de transporte
3.4.3 Liquidación de lavado de ropa
3.4.4 Reporte de horas extras
4. Labores Técnicas
4.1 Aspectos relacionados con la muestra de la ENAHO
4.1.1 Población y Cobertura
4.1.2 Dominios de Estudio
4.1.3 Marco Muestral
4.1.4 Diseño de la Muestra
4.2 Aspectos cartográficos
4.2.1 Cartografía Censal
4.2.2 Elementos cartográficos
4.2.3 Levantamiento cartográfico
4.3 Marco conceptual-temático y operativo de la ENAHO
4.3.1Temas generales
4.3.2 Dominio y manejo del cuestionario
4.4 Labores técnicas previas al trabajo de campo
4.4.1 Programación del trabajo de campo (elaboración de planes de trabajo)
4.4.2 Preparación de los materiales de recolección de datos
4.4.3 Participar en la capacitación de los entrevistadores
4.5 Labores técnicas durante el trabajo de campo
4.5.1 Inicio de las labores
4.5.2 Control y seguimiento de la muestra seleccionada
4.5.3 Supervisión de entrevistas
4.5.4 Recorrido del segmento y actualizaciones
4.5.5 Revisión de cuestionarios
4.5.6 Reporte de avance del trabajo
4.5.7 Control de la falta de respuesta total y atención a los casos de rechazo o especiales
4.5.8 Atención a la falta de respuesta parcial
4.5.9 Solicitud de entrevista
4.5.10 Control de cobertura
4.5.11 Control de pendientes
4.5.12 Llenado de otras hojas de control
4.5.13 Vigilancia de la asistencia.
4.6 Labores técnicas posteriores al trabajo de campo
4.6.1 Entrega del material de trabajo de campo
4.6.2 Entrega materiales e insumos de oficina
4.6.3 Informe del trabajo de campo
Anexos
Descargar Instructivo para personal supervisor ENAHO 2013.pdf
Instructivo de Crítica y Codificación
pdf   3.7 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo temático ENAHO
Descripción Este documento contiene las instrucciones básicas que debe seguir el personal a cargo del proceso de crítica y codificación para revisar los datos recopilados durante el trabajo de campo de la Encuesta Nacional de Hogares y codificar las respuestas de preguntas que así lo requieren.
Tabla de contenidos Presentación
I. Introducción
I.1. Antecedentes
I.2. Objetivos
I.3. Base Legal para la aplicación de la encuesta
II. Generalidades de la Crítica-Codificación de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-2013)
II.1. Proceso Crítica - Codificación de la Encuesta Nacional de Hogares 2013 (ENAHO-2013)
II.2. Estructura para la Crítica-Codificación de la ENAHO-2013
II.3. Aspectos generales de las condiciones de trabajo
II.4. Normativa de relaciones de trabajo
II.5. Funciones y responsabilidades del Crítico-Codificador
II.6. Organización del proceso de Crítica- Codificación de la ENAHO-2013
II.7. Conceptos básicos para la Crítica-Codificación
II.8. Instrucciones generales para la Crítica-Codificación
II.9. Recepción del material
III. Fase Cero: Ordenamiento de material
III.1. Recepción del material
III.2. Ordenamiento del material
III.3. Revisión de la carátula
III.4. Revisión de los encabezados del formulario individual
III.5. Revisión del encabezado del Módulo de Gasto de Consumo de los Hogares
IV. Primera Fase: Revisión general
IV.1. Indicaciones Generales
IV.2. Revisión de la Sección Vivienda y Servicios
IV.3. Revisión de la Condición de Residencia
IV.4. Revisión del Seguimiento de Panel Muestral
IV.5. Revisión de la Sección A. “Características Sociodemográficas”
IV.6. Revisión de la Sección B. “Condición de Actividad” del formulario Individual
IV.7. Revisión de las preguntas C1 a C6b de la Sección C. “Personas Ocupadas”
V. Segunda fase: Codificación de Geográfico y Educación
V.1. Indicaciones generales
V.2. Codificación de Geográfico
V.3. Codificación de Educación
VI. Tercera fase: Codificación de Sector Institucional, Rama de Actividad y Ocupación
VI.1. Indicaciones generales
VI.2. Preguntas: C7a, F1 y G7. “Nombre del establecimiento del empleo principal, secundario y personas desempleadas”
VI.3. Preguntas: C8, F2 y G8. “Rama de actividad del empleo principal, secundario y personas desempleadas”
VI.4. Preguntas: C9a, F2a y G9. “Ocupación del empleo principal, secundario y personas desempleadas”
VII. Cuarta fase: Revisión y codificación de montos en dinero
VII.1. Indicaciones generales
VII.2. Revisión y codificación de las preguntas C13a a la C17 de la Sección C. “Personas Ocupadas”
VII.3. Revisión y codificación de la Sección D. “Personas Ocupadas Independientes”
VII.4. Revisión y codificación de la Sección E. “Personas Ocupadas Asalariadas”
VII.5. Revisión y codificación de las preguntas F8 a F13 de Sección F. “Empleo secundario”
VII.6. Revisión de la pregunta G5 de la Sección G. “Personas Desempleadas”
VII.7. Revisión y codificación de las preguntas H1 a la H10c (excepto la H7) de la Sección H. “Personas de 12 años y más”
VIII. Quinta fase: Revisión y Codificación Módulo de Gasto de Consumo de los Hogares
VIII.1. Revisión de la Carátula
VIII.2. Revisión y Codificación del Módulo
VIII.3. Conteo Tabla Resumen
Anexos
Anexo 1. Formulario Hogar e Individual ENAHO 2013
Anexo 2. Control Boletas para Operativo de recuperación vía telefónica
Anexo 3. Códigos Geográficos
Anexo 4. Especialidades Educativas
Anexo 5. Clasificador de Sector Institucional
IV. Quinta fase: Verificación
Descargar Instructivo de critica y codificacion ENAHO 2013.pdf
Creación de Variables ENAHO-2013
pdf   2.1 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo temático y trabajo de campo ENAHO
Descargar Creacion de Variables ENAHO 2013.pdf
Manual del entrevistador
pdf   5.36 MB

País Costa Rica
Idioma Español
Descargar Manual del entrevistador.pdf
Instructivo de uso del SAES
pdf   1.7 MB

País Costa Rica
Idioma Español
Descargar Instructivo de uso del SAES.pdf
Manual del supervisor
pdf   4.01 MB

País Costa Rica
Idioma Español
Descargar Manual del supervisor.pdf
Otros materiales
Comunicado de Prensa ENAHO 2013
pdf   133.42 KB

País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Proceso de comunicación INEC
Descargar Nota de prensa de la ENAHO 2013.pdf
Presentación Resultados Generales ENAHO-2013
pdf   2.57 MB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Equipo temático ENAHO
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción Es la presentación utilizada para la divulgación de los principales resultados (rueda de presa)
Descargar Presentacion de los principales resultados de la ENAHO 2013.pdf

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal