• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › INEC-ENAHO-2010 › Data Dictionary

Costa Rica - Encuesta Nacional de Hogares 2010, Julio, 2010

SAN05
ID del Estudio INEC-ENAHO-2010
Año 2010
País Costa Rica
Productor(es) Instituto Nacional de Esatdística y Censos - Ente Ejecutor
Financiamiento Ministerio de Hacienda - - Presupuesto del Sector Público
Caja Costarricenese de Seguro Social - - Aporte económico
(PNUD) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - - Módulo de Victimización
UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
May 09, 2019
Visitas a la página
17946
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos
  • Descripción de Variables
    • ENAHO-2010
Descripción de Variables
ArchivoDescripciónCasosVariables
ENAHO-2010 La base de datos ENAHO 2010, contiene toda la información correspondiente a las viviendas seleccionadas en la muestra, así como la información de todos los hogares y personas residentes en estas viviendas. La base datas está compuesta de diez grandes apartados. 1. El primer de ellos hace referencia a variables de identificación como lo es la región de planificación y zona, así como el número de vivienda y hogar, también se tiene dentro de este apartado las variables correspondientes a las principales características de las viviendas. Entre estas características se encuentra el tipo de vivienda, materiales de las paredes, techo y piso, así como el estado físico de estos materiales. La base de datos también recopila el acceso a los servicios de agua, luz, eliminación de basura. La tenencia de artefactos, y acceso a servicios de telecomunicación como Internet. Estas variables son identificadas con una V seguida con el número de pregunta en el cuestionario. 2. El segundo bloque de variables que presenta esta base de datos se refiere a las preguntas de la sección R del cuestionario, “Condición de residencia” que identifica la jefatura del hogar existencia o no de jefatura compartida, si viven en esa vivienda más de 6 meses y la información sobre las personas ausentes. 3. El tercer bloque de variables que presenta esta base de datos se refiere a las características sociodemográficas, o Sección A del cuestionario. En este bloque de variable se resumen temas como condición de aseguramiento, pensiones, acceso a servicios Estatales como CEN-CINAI e IMAS, el tema educativo se trata mediante las variables de nivel de escolaridad, asistencia, detalle de especialización para los colegios técnicos y educación superior. De la misma forma esta base contiene variables relacionadas con el disfrute por parte de las personas de incentivos Estatales en materia de permanencia en el sistema educativo, como puede ser acceso a becas, transporte, comedor escolar. 4. El cuarto bloque contiene todas las variables referentes identificación de la “Condición de Actividad” de las personas de 12 años o más de edad. Se identifican las variables con la letra B. 5. En la quinta parte se identifican las variables de la sección C “Personas Ocupadas” y la información del “Empleo Principal”, aquí se presentan las principales características de las personas ocupadas: cuantos trabajos tuvo la semana pasada, horas trabajadas normalmente, horas trabajadas efectivas trabajadas, deseo de trabajar más horas, se ha buscado otro trabajo, porque desea cambiar de trabajo, tipo de ocupación, sector institucional, donde realiza las principales tareas, tipo de pago, así como la rama de actividad económica. 6. En la sexta parte identifica las variables de la sección D “Personas ocupadas independientes”, se presentan las variables de caracterización del empleo independiente y la determinación de los ingresos por empleo independiente. 7. En la octava parte identifica las variables de la sección E “Personas Ocupadas Asalariadas”, se presentan las variables de caracterización del empleo asalariado y la determinación de los ingresos por empleo asalariado. 8. En la octava parte identifica las variables de la sección F “Empleo Secundario”, se presentan las variables de caracterización del empleo secundario: independiente y asalariado; y la determinación de los ingresos por empleo secundario: independiente y asalariado. 9. En la novena parte identifica las variables de la sección G “Personas desocupadas”, se presentan las variables de caracterización del desempleo y la precisión sobre las expectativas de empleo buscado. 10. En la décima parte identifica las variables de la sección G “Para todas las personas de 12 años y más”, se presentan las variables sobre la realización de actividades no económicas, desarrollo de actividades primarias de autoconsumo, realización de trabajo doméstico, participación en trabajo voluntario o comunal, pertenencia a organizaciones sociales y aportes en especial al hogar. 41184 513

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal