• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › INEC-ENAHO-2010

Costa Rica - Encuesta Nacional de Hogares 2010, Julio, 2010

SAN05
ID del Estudio INEC-ENAHO-2010
Año 2010
País Costa Rica
Productor(es) Instituto Nacional de Esatdística y Censos - Ente Ejecutor
Financiamiento Ministerio de Hacienda - - Presupuesto del Sector Público
Caja Costarricenese de Seguro Social - - Aporte económico
(PNUD) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - - Módulo de Victimización
UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
May 09, 2019
Visitas a la página
17900
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descarga de cuestionarios, documentos técnicos e informes que describen la operación estadística y sus resultados clave.
Cuestionarios
Encuesta de Nacional de Hogares, julio 2010
pdf   171.39 KB

Autor(es) INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas (coordinadora) Sonia Alvares Jiménez (colaboradora) Mayra Castrillo González (colaboradora)
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción Formulario de preguntas para las variables de Hogar
Descargar Cuestionario Hogar 2010.pdf
SECCIÓN B. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
pdf   170.13 KB

Autor(es) INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas (coordinadora) Sonia Alvares Jiménez (colaboradora) Mayra Castrillo González (colaboradora)
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descargar Cuestionario Individual 2010.pdf
Documentación técnica
Encuesta Nacional de Hogares-julio 2010
pdf   3.09 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar RAmos Vargas (Diseño y Revisión) Carmen Bogantes (colaboradoras) María José Rodríguez Cruz (colaboradoras)
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC Ana Piñero Albertazzi y Adriana Fernández Gamboa
Descripción Para asegurar que el personal que realiza el trabajo de recopilación de la infromación logre el desempeño deseado, se elabora el Instructivo para el Personal Entrevistador, el cual contiene los conceptos y definiciones de los temas de la nueva Encuesta Nacional de Hogares, así como indicaciones que al seguirlas, le facilita la recolección de información. Por ello, se considera una herramienta básica para la realización del trabajo encomendado.
Tabla de contenidos I. Introducción
I.1 Antecedentes
I.2. Objetivos
II. Unidad 1. El trabajo de campo
I.1. Consideraciones generales de la muestra
II.2. La organización del trabajo de campo
II.2.1 Estructura para el trabajo de campo
II.2.2 Aspectos generales de las condiciones de trabajo
II.2.3 Normativa de relaciones de trabajo
II.3. Instrucciones generales para la aplicación del cuestionario
II.3.1 Destrezas habilidades y actitudes del personal entrevistador
II.3.2 La interacción con la persona informante: la técnica de la entrevista
II.3.3 Labores, deberes y prohibiciones del personal entrevistador
II.4. Evaluación general - Unidad 1
III Unidad 2. El Cuestionario
III.1. Estructura del cuestionario
III.2. Formulación de las preguntas
III.3. Forma de anotar los datos en el cuestionario
III.4. Evaluación general - Unidad 2
IV Unidad 3 Llenado del Formulario de Hogar
IV.1. Definiciones básicas
IV.2. Llenado de la carátula del Formulario Hogar
IV.3. Llenado del Módulo de Vivienda y Servicios
IV.3.1 Tipo, tenencia y estado de la vivienda
IV.3.2 Materiales y estado de la vivienda
IV.3.3 Distribución interna y servicios en la vivienda
IV.3.4 Equipamiento en la vivienda
IV.4. Bono de vivienda instructivo para el Entrevistador
IV.5. Indagación de la Sección R: Condición de Residencia Habitual
IV.5.1 Identificación de residentes habituales “presentes”
IV.5.2 Bloque de preguntas R1
IV.5.3 R.3 Identificación de otros residentes. .
IV.5.4 Pregunta R4. Resumen miembros del hogar
IV.6. Llenado de la Sección A: Características Sociodemográficas
IV.6.1 Características demográficas básicas, condición de aseguramiento y programas sociales
IV.6.2 Características de la educación e incentivos para la educación, estado conyugal y
principal sostén económico del hogar
IV.7. Evaluación general - Unidad 3
V Unidad 4. Formulario Individual
V.1. Definiciones básicas
V.2. Llenado del encabezado del Formulario individual
V.3. Llenado Sección B: Condición de actividad
V.4. Llenado de la Sección C: Personas Ocupadas
V.4.1 Conceptos y definiciones de las características básicas
V.4.2 Indicaciones específicas de llenado
V.4.3 Características básicas del empleo principal
V.5. Llenado de la Sección D: Personas Ocupadas Independientes
V.5.1 Definiciones sobre ingresos provenientes del empleo de personas ocupadas independientes
V.5.2 Indicaciones específicas del llenado de las preguntas de ingresos
V.6. Llenado de la Sección E: Personas Ocupadas Asalariadas
V.6.1 Indicaciones específicas sobre características del empleo
V.7. Llenado de la Sección F: Empleo secundario
V.8. Llenada de la Sección G: Personas desempleadas
VI Unidad 5. Llenado de módulos especiales
VI.1. Módulos especiales
VI.2. Módulo de lactancia materna y vacunación
VI.2.1 Indicaciones de llenado:- Lactancia Materna 201
VI.2.2 Indicaciones de llenado: - Registro de vacunas
VI.3. Módulo de Victimización
VI.3.1 Definiciones básicas: módulo de victimización
VI.3.2 Indicaciones de llenado: Victimización
Descargar Instructivo para personal entrevistador.pdf
Encuesta Nacional de Hogares-julio 2010
pdf   2.52 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar RAmos Vargas (Diseño y Revisión) Raúl Sánchez Caderón (colaborador) Esteban Dávila Carmona (colaborador)
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC Ana Piñero Albertazzi y Adriana Fernández Gamboa
Descripción Este Instructivo consiste en una guía técnica que en todo momento deben consultar los supervisores, con el fin de obtener un trabajo homogéneo y de buena calidad durante el desarrollo del trabajo de campo en la Encuesta Nacional de Hogares.
Tabla de contenidos I. Unidad La Supervisión
La Supervisión
A. El supervisor de Campo
B. El grupo de trabajo
II. Unidad Deberes, Obligaciones y Prohibiciones del Supervisor(a)
Deberes, Obligaciones y
Prohibiciones del Supervisor(a)
III. Unidad Conocimientos del supervisor(a)
Conocimientos del supervisor(a)
IV. Unidad Tareas específicas del supervisor(a)
A. Tareas previas al trabajo de campo
1. Preparación del Registro de edificios y vivienda (REV)
1.1 Mapas
1.2 Listados
2. Preparación de cartapacios
3. Programación del trabajo de campo
4. Preparación de otros Materiales
5. Participar o impartir la capacitación de los entrevistadores(as)
B- Tareas durante el trabajo de campo
1- Inicio de las labores
2- Supervisión de entrevistas
3- Recorrido del segmento y actualizaciones
4- Revisión de boletas
5- Reporte de avance del trabajo
6- Verificación de datos
7- Control de la falta de respuesta y atención a los casos de rechazo o especiales
8- Solicitud de entrevista
9- Control de cobertura
10- Control de pendientes
11- Llenado de otras hojas de control
12- Vigilancia de la asistencia
13- Entrega del material
C. Tareas posteriores al trabajo de campo
a. Entregar insumos de oficina
b. Liquidaciones y documentos administrativos
c. Informe del trabajo de campo
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Descargar Instructivo para personal supervisor.pdf
Encuesta de Nacional de Hogares, julio 2010
pdf   938.87 KB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar RAmos Vargas (Diseño y Revisión) Guillermo Fernández (colaborador) María José Rodríguez Cruz (colaboradora)
Descripción Este documento contiene las instrucciones básicas que debe seguir el personal a cargo del proceso de crítica y codificación para revisar los datos recopilados durante el trabajo de campo de la Encuesta Nacional de Hogares y codificar las respuestas de preguntas que así lo requieren.
Tabla de contenidos I. Proceso de crítica y codificación
I.1. Conceptos básicos
II. Instrucciones generales
III. Fases del proceso de crítica y codificación
III.1. Primera fase: Control de cuestionarios según la muestra
III.1. Segunda fase: Crítica general del cuestionario
III.1.1. Revisión de preguntas relacionadas con la vivienda (V1, V2)
III.1.2. Revisión del “resultado de la entrevista” (Recuadro I1)
III.1.3. Revisión y codificación del “Control de visitas” (pregunta I2)
III.1.4. Revisión cantidad de formularios (Recuadro I3)
III.1.5. Revisión “Uso de oficina”, recuadro I4 y codificación de la persona supervisora
y entrevistadora (I6)
III.1.6. Revisión del Módulo de Vivienda
III.1.7. Revisión del Número de miembros del Hogar (Recuadro R4)
III.1.8. Revisión de los encabezados de la Sección B
III.1.9. Revisión de información en la Sección A
III.1.10. Revisión de las Secciones B a la H
III.1.11. Revisión del Módulo de Lactancia Materna y Vacunación
III.1.12. Revisión del Módulo de Victimización
III.2 Tercera fase: Codificación geográfica, de especialidad en educación técnica y superior educación no regular, Ocupación, Sector institucional, Rama de actividad
y preguntas semiabiertas con categoría “OTROS”
III.2.1. Revisión de preguntas con especificación en categoría “otro”
III.2.2. Codificación Geográfica (pregunta A6: Lugar de nacimiento
y pregunta C7c: Ubicación geográfica del establecimiento donde trabaja).
III.2.3. Codificación de Educación (pregunta A17: Carrera o especialidad que cursa
o cursó y pregunta A23: Especialidad de la Educación no regular)
III.2.4. Crítica y codificación de preguntas en la Sección G
III.2.5. Codificación de Ocupación, Sector Institucional, Rama de actividad
III.3. Cuarta fase: Codificación de ingresos
IV. Quinta fase: Verificación
Descargar Instructivo de critica y codificacion.pdf
Otros materiales
Actualización metodológica para la medición del empleo y la pobreza
pdf   1.19 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción En este boletín se señalan de manera general los principales cambios que contempla la nueva serie de la Encuesta de Hogares que se aplica en el mes de julio de cada año, denominada Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
Descargar Boletin general. Actualizacion metodologica para la medicion del empleo y la pobreza.pdf
Actualización metodológica para la medición del empleo y la pobreza
pdf   3.91 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción En este boletín se señalan los principales cambios que contempla la nueva serie de la Encuesta de Hogares que se aplica en el mes de julio de cada año, denominada Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
Descargar Boletin tecnico. Actualizacion metodologica para la medicion del empleo y la pobreza.pdf
Cifras básicas sobre fuerza de trabajo julio 2009-julio 2010
pdf   3.47 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas (coordinadora) Eddy Madrigal Méndez (Colaborador) Luis Fallas (Colaborador) Floribeth M´nedez Fonseca (Colaboradora) Juan Carlos Zamora Hernández (Colaborador)
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción En este boletín se presentan los principales resultados sobre la fuerza de trabajo, obtenidos con la nueva Encuesta Nacional de Hogares ENAHO, correspondientes a julio del 2009 y julio del 2010. En este boletín se incluyen indicadores sobre la participación de la población de 15 años y más en las actividades económicas, sobre el nivel de desempleo y subempleo, y su clasificación según principales características.
Descargar Cifras basicas sobre fuerza de trabajo. Julio 2009 y Julio 2010.pdf
Cifras básicas sobre fuerza e trabajo, pobreza e ingresos julio-2010
pdf   5.76 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas (coordinadora) Eddy Madrigal Méndez (Colaborador) Luis Fallas (Colaborador) Floribeth M´nedez Fonseca (Colaboradora) Juan Carlos Zamora Hernández (Colaborador)
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción En este boletín se presentan los principales resultados sobre la fuerza de trabajo, pobreza e ingresos, obtenidos con la nueva Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondientes a julio del 2010.
Descargar Cifras basicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos. Julio 2010.pdf
Cifras básicas sobre pobreza e ingresos
pdf   2.97 MB

Autor(es) Area de Censos y Encuestas-INEC
País Costa Rica
Contribuyente(s) Pilar Ramos Vargas (coordinadora) Eddy Madrigal Méndez (Colaborador) Luis Fallas (Colaborador) Floribeth M´nedez Fonseca (Colaboradora) Juan Carlos Zamora Hernández (Colaborador)
Editor(es) Proceso de Producción Gráfica-INEC
Descripción En este boletín se presentan los principales conceptos sobre pobreza e ingresos, utilizados en la nueva Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondientes a julio del 2010.
Descargar Cifras basicas sobre pobreza e ingresos. Julio 2010.pdf
Conceptos y definiciones
pdf   222.32 KB

País Costa Rica
Descripción Se hace un resumen de los principales conceptos involucrados al indagar por un hogar, sus miembros, se describe el concepto de residente habitual de la vivienda. Igualmente se expone las definiciones más importantes usadas en los procesos de campo y oficina.
Descargar Conceptos y definiciones 2010.pdf

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal