• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › INEC-EHPM-2007

COSTA RICA - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007, Julio de 2007

SAN05
ID del Estudio INEC-EHPM-2007
Año 2007
País COSTA RICA
Productor(es) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS - Ente ejecutor
Financiamiento Ministerio de Hacienda - - Presupuesto del Sector Público
Caja Costarricenese de Seguro Social - Transferencia - Aporte Económico
Instituto Costarricense de Electricidad - Transferencia - Aporte Económico
Banco Central de Costa Rica - T
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
Aug 22, 2017
Visitas a la página
39673
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Información general
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Información general
Identificación
País
COSTA RICA
Título
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007

Sub-título
Julio de 2007

Translated Title
Household Survey Multi-Purpose 2007

Tipo de estudio
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Antecedentes de la operación estadística
En Costa Rica la realización de encuestas de hogares tiene una larga trayectoria, la cual se inició en 1966 con el programa de la Encuesta Centroamericana de Hogares. Este programa permaneció hasta 1971, año en que fue descontinuado por dificultades financieras. Posteriormente, de 1976 a 1986 se realizó la Encuesta Nacional de Hogares, Empleo y Desempleo, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Dirección General de Estadística y Censos. La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) se realiza en julio de cada año desde 1987 y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones que solicitan módulos especiales.

De 1987 a la fecha la investigación ha incluido diversos módulos especiales, como el estudio de la demanda de servicios de salud, utilización de servicios de salud, lactancia materna, presión arterial y papanicolau, diabetes, vacunación, peso y talla, consumo de grasas, consumo de sal, consumo aparente de alimentos, condición de aseguramiento, régimen de pensiones y pensiones complementarias, programas sociales y ayuda estatal, discapacidad, personas de 60 años y más, trabajo infanto juvenil, migración, viviendas y servicios, telecomunicaciones, etnia, incentivos para la inserción educativa, uso del tiempo, victimización, inmigración internacional y remesas enviadas y recibidas por los hogares.

Número de ID
INEC-EHPM-2007
Información general
Resumen
La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples es un programa de encuestas por muestreo destinado a la recolección de datos relacionados con diferentes características de la población como el empleo, el desempleo, los ingresos y otras características sociales y económicas. Se denomina de Propósitos Múltiples por que permite incorporar en el cuestionario preguntas que indagan sobre temas de interés solicitados por diferentes instituciones.

Esta encuesta se realiza en julio de cada año y tiene como objetivos principales: (a) mantener un flujo continuo de estadísticas relacionadas con la fuerza de trabajo, el empleo, el desempleo, el subempleo y los ingresos, y de otras variables socioeconómicas necesarias para el establecimiento de políticas y formulación de planes orientados al desarrollo económico y social del país, así como para la evaluación de sus efectos; (b) proveer información periódica, sistemática y oportuna en los períodos intercensales referente, entre otras, a las variables mencionadas; y (c) servir de fuente de información a instituciones gubernamentales, universitarias o de investigación, interesadas en temas relativos a la población y el empleo.

Su cobertura es nacional, con desagregación por regiones de planificación y por zona urbana y rural del país.

Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)

Unidad de análisis
En la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples la unidad de análisis está definida como el conjunto de personas residentes habituales en todas las viviendas particulares existentes en el país. Se excluye del estudio a la población residente en las viviendas colectivas (cárceles, conventos, asilos, residencias colectivas para estudiantes y trabajadores, hospitales y hoteles).

ámbito
Notas
En la Encuesta de Hogares y más operativamente en su cuestionario, se abarcan en el 2007 los siguientes temas:

* Características de la vivienda:

- Tipo de vivienda,

- Estado de la vivienda,

- Total de aposentos,

- Disponibilidad de servicios básicos de agua, luz, eleminación de basura,

- Tenencia de artefactos,

* Características sociodemográficas:

- Sexo, edad, lugar de nacimiento

- Condición de aseguramiento y pensiones,

- Nivel educativo y asistencia,

- Incentivos para la educación,

- Educación no regular,

- Dominio de un segundo idioma.

* Características de la actividad económica:

- Condición de actividad e inactividad de las personas de 12 años y más,

- Condición de empleo,

- Tipo de ocupación, sector institucional y rama de actividad,

- Categoría ocupacional (personas independientes, asalariados y no remunerados),

- Ingresos por trabajo y por otras fuentes.

Para el año 2007, se indagó como resultado de la incorporación del módulo especial de Migración y Remesas los siguientes temas:

- Tiempo de residencia en la vivienda y Costa Rica,

- Características generales de las personas emigrantes;

- Montos, frecuencia, usos de las remesas recibidas en el hogar,

- Montos, frecuenca, usos de las remesas enviadas por el hogar.

Topics
TemaVocabularioURI
Empleo [3.1] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Jubilación [3.4] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Desempleo [3.5] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Condiciones de trabajo [3.6] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Formación de base [6.1] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Educación obligatoria y preescolar. [6.2] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Formación continua [6.4] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Enseñanza post-obligatoria [6.5] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Formación profesional [6.7] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Lengua y lingüística [7.3] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Cuidado de la salud y tratamientos médicos [8.5] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Degradación medioambiental, contaminación y protección medioambiental [9.1] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Vivienda [10.1] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Juventud [12.10] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Niños [12.1] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Tercera edad, mayores [12.2] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Migración [14.3] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Tecnología de la información [16.2] CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Aseguramiento CESSDAhttp://www.nesstar.org/rdf/common
Keywords
Vivienda, Hogar, Residente habitual, Miembro del hogar, Jefe o jefa de hogar, Principal sostén de hogar, Ocupado, Desocupado, Fuerza de trabajo, Ocupación, Condición de actividad, Categoría ocupacional, Condición de empleo, Condición de inactividad, Inmigración, Emigración, Remesas
Cobertura
Cobertura Geográfica
Los dominios de estudio son áreas geográficas de desagregación que se consideran en el diseño de la muestra para tener niveles de precisión aceptables (conocidos a priori). En el caso de la EHPM la muestra se diseñó para tener niveles de precisión aceptables para las principales variables que investiga la encuesta en los siguientes dominios de estudio:

Región Central urbana

Región Central rural

Resto del país urbano

Resto del país rural

Sin embargo, dependiendo del comportamiento de algunas características en la población y de los resultados de la encuesta (a posteriori), la muestra permite dar estimaciones con niveles de precisión aceptables para otras desagregaciones geográficas como lo son las regiones de planificación.

Geographic Unit
La unidad geográfica más pequeña corresponde a la desagregación de cada una de las regiones de planificación por zona.

Universo de la operación estadística
Es el conjunto de todas las viviendas particulares existentes en el país y de sus ocupantes, que son residentes habituales en esas viviendas. Se excluye del estudio a la población residente en las viviendas colectivas (cárceles, conventos, asilos, residencias colectivas para estudiantes y trabajadores, hospitales y hoteles).

Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
NombreDependencia
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS Ente ejecutor
Otros productores
NombreDependenciaRol
Elizabeth Solano Salazar INECCoordinadora
Pilar Ramos Vargas INECDiseño y Análisis de Operaciones
Guillerrmo Fernández Arias INECProceso de Crítica y Codificación
Carlos Loría Loría INECProcesamiento de Datos
Guiselle Arguello Venegas INECProceso de Muestreo
Roxana Arguedas Carvajal INECOperativo de campo
Patricia Solano Mayorga INECUnidad de Cartografía
Financiamiento
NombreAbreviaciónRol
Ministerio de Hacienda Presupuesto del Sector Público
Caja Costarricenese de Seguro Social TransferenciaAporte Económico
Instituto Costarricense de Electricidad TransferenciaAporte Económico
Banco Central de Costa Rica TransferenciaAporte Económico
Instituto Mixto de Ayuda Social TransferenciaAporte Económico
Otros reconocimientos
NombreDependenciaRol
Instituto Nacional de Seguros INSTransporte y recursos económicos
Caja Costarricenese de Seguridad Social CCSSTransporte y recursos económicos
Instituto Costarricense de Electricidad ICETransporte y recursos económicos
Banco Central de Costa Rica BCCRTransporte y recursos económicos
Instituto Mixto de Ayuda Social IMASTransporte y recursos económicos
Miembros de los hogares informantes
Producción del metadato
Metadato producido por
NombreAbreviaciónDependenciaRol
Rafael Segura CarmonaConsultorConsultor contratadoDocumentación
Fecha de producción del metadato
2009-12-08
Identificador del documento DDI
CRI-INEC-EHPM-2007

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal