• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › INEC-EHPM-2003 › variable [V2425]

COSTA RICA - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2003, Julio de 2003

SAN05
ID del Estudio INEC-EHPM-2003
Año 2003
País COSTA RICA
Productor(es) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS - Ente ejecutor
Financiamiento Ministerio de Hacienda - - Presupuesto del Sector Público
Caja Costarricenese de Seguro Social - Transferencia - Aporte Económico
Instituto Costarricense de Electricidad - Transferencia - Aporte Económico
Banco Central de Costa Rica - T
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
Aug 22, 2017
Visitas a la página
34555
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Descripción de Variables
    • EHPM-2003
  • Grupo de variables
      • Sección A (Vivienda)
        • Telecomunicaciones
        • Bono de Vivienda
      • Sección B (Caract. Socio-Demograf.)
        • Pensiones
        • Incentivos Educativos
      • Sección C (Caract. Económica)
PDF | Print
¿Cuál es el nombre de la carrera o especialidad que cursa o cursó? (b10)
Archivo: EHPM-2003
Información general
Tipo: Discreta
Formato: numeric
Ancho: 2
Decimales: 0
Rango: 14-99
Casos válidos: 5113 (589434)
Inválidos: 38532 (3499339)
Definición
Esta variable registra los estudios realizados o que están cursando las personas que en el último año o grado aprobado indicaron los estudios secundarios a nivel técnico, parauniversitario o universitario. Se registra a partir de nivel de secundaria técnica por ser los niveles donde se da comienzo a la educación para obtener alguna especialidad con título de técnico o superior.
Preguntas e instrucciones
Universo de la operación estadística
Carreras o especialidades de las personas que cursan o cursaron niveles educativos de enseñanza técnica, parauniversitaria y superior.
Pre-pregunta
La pregunta es formulada al entrevistado de forma textual, las opciones de respuesta no se mencionan. Al obtener la respuesta deseada, el entrevistador anota la respuesta en la casilla correspondiente.
Pregunta textual
a. ¿Cuál es el nombre de la carrera o especialidad que cursa o cursó?
Post-pregunta
Esta pregunta posee un encabezado que guía al entrevistador en la aplicación de la pregunta. Consta de filtros que ayudan a ubicar más fácilmente a la población objetivo y volver la entrevista mucho más fluida.

Estos filtros estan sombreados para una mejor visualización de los mismos.
Fuente de información
Personas de 15 años o más de edad, que sea miembro de la familia
Categorías
ValorCategoríaCasosWeighted
14 Formación de Personal Docente 952 101101 17.2%
21 Artes 48 6802 1.2%
22 Humanidades 90 10917 1.9%
31 Ciencias Sociales y de Comportamiento 192 25359 4.3%
32 Periodismo e Información 78 11204 1.9%
34 Enseñanza Comercial y Administración 971 120732 20.5%
38 Derecho 187 23734 4.0%
42 Ciencias de la Vida 45 4553 0.8%
44 Ciencias Físicas 24 3344 0.6%
46 Matemáticas y Estadística 16 1948 0.3%
48 Informática 233 28054 4.8%
52 Ingeniería y Profesiones Afines 295 40964 6.9%
54 Industria y Producción 20 2111 0.4%
58 Arquitectura y Construcción 108 13925 2.4%
62 Agricultura, Silvicultura y Pesca 96 9839 1.7%
64 Veterinaria 20 2437 0.4%
72 Medicina 344 43270 7.3%
76 Servicios Sociales 31 3585 0.6%
81 Servicios Personales 56 6454 1.1%
84 Servicios de Transporte 5 545 0.1%
85 Protección del Medio Ambiente 6 586 0.1%
86 Servicios de Seguridad 22 2554 0.4%
88 Especialidades Técnicas 659 69237 11.7%
98 No Definida 312 24884 4.2%
99 Ignorado 303 31295 5.3%
Sysmiss 38532 3499339
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Esta pregunta debe formularla sólo a las personas con nivel de instrucción secundaria técnica, parauniversitaria o universitaria, es decir, a aquellas con código 3, 4 ó 5 en la casilla correspondiente al nivel de instrucción de la columna (8). Anote el nombre de la carrera o especialidad correspondiente al más alto nivel que la persona ha cursado.
Imputation and Derivation
Imputación
No se imputan datos
Derivación/Conversión
Esta variable es utilizada con fines de tabulación, cualquier recodificación o derivación que se haga será con este fin.
Others
Seguridad
Es de acceso público

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal