COSTA RICA - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2003, Julio de 2003
ID del Estudio | INEC-EHPM-2003 |
Año | 2003 |
País | COSTA RICA |
Productor(es) | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS - Ente ejecutor |
Financiamiento | Ministerio de Hacienda - - Presupuesto del Sector Público Caja Costarricenese de Seguro Social - Transferencia - Aporte Económico Instituto Costarricense de Electricidad - Transferencia - Aporte Económico Banco Central de Costa Rica - T |
Colección(es) |
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
Aug 22, 2017
Visitas a la página
34559
¿Para cuál Régimen de Pensiones cotiza (persona)?
(b071)
Archivo: EHPM-2003
Archivo: EHPM-2003
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-9 | Casos válidos: 10188 (1032153) Inválidos: 33457 (3056620) |
Definición
En esta variable interesa indagar exclusivamente el regimen de pensiones para el cual la persona asegurada directa o por cuenta propia cotiza. Aquí es importante indagar lo suficiente para detectar los casos en donde la persona cotiza para dos regimes distintos, como lo son los maestros y profesores, quienes usualmente ademas de impartir lecciones tienen un segundo trabajo asalariado. Aquellos donde se menciona que no cotiza deben ser indagados con mayor detalle y justificar la respuesta con un detalle de la situación.
Preguntas e instrucciones
Universo de la operación estadística
Total de personas aseguradas directas, mediante convenio y por cuenta propia.
Pre-pregunta
La pregunta es formulada por el entrevistador y se espera la respuesta por parte del informante.
Pregunta textual
¿Para cuál Régimen de Pensiones cotiza (nombre)?
Post-pregunta
Esta pregunta posee un encabezado que guía al entrevistador en la aplicación de la pregunta. Consta de filtros que ayudan a ubicar más fácilmente a la población objetivo y volver la entrevista mucho más fluida.
Estos filtros estan sombreados para una mejor visualización de los mismos.
Estos filtros estan sombreados para una mejor visualización de los mismos.
Fuente de información
Personas de 15 años o más de edad, que sea miembro de la familia
Categorías
Valor | Categoría | Casos | Weighted | |
---|---|---|---|---|
1 | Régimen de IVM de la CCSS | 9109 | 935078 | ![]() |
2 | Magisterio y régimen de IVM de la CCSS | 308 | 33894 | ![]() |
3 | Otro régimen | 182 | 18881 | ![]() |
4 | Ninguno | 566 | 41983 | ![]() |
9 | Ignorado | 23 | 2317 | ![]() |
Sysmiss | 33457 | 3056620 |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Cotizar: indica si la persona aporta ya sea en forma obligatoria o voluntaria (por cuenta propia) un
porcentaje de su salario o ganancia mensual, para poder optar al fi nal de su vida laboral por una pensión, además de gozar de los servicios de salud que brinda la Caja Costarricense del Seguro Social.
El objetivo de esta pregunta consiste en determinar si el trabajador cotiza para el régimen de IVM o
para alguno de los regímenes básicos sustitutos de éste; adicionalmente, identifi car a las personas que cotizan simultáneamente para IVM y el Régimen del Magisterio. Esta pregunta solo debe ser contestada si la persona tiene un código 01, 02 ó 03 en la pregunta 7 de la Sección B, es decir, tienen una condición de asegurado asalariado, mediante convenio o por cuenta propia. Si en determinado momento el entrevistado no sabe para cual régimen cotiza, solicite la última orden patronal, y observe el recuadro “Conceptos (13)”, y anote el régimen que se indica.
Régimen de IVM de la CCSS (1): Se refi ere al régimen básico de pensiones brindado por la CCSS que le asegura a cualquier trabajador que por cumplir con los requisitos legales, ya sea de edad o por cuotas, una pensión al fi nal de su vida laboral; o bien, en caso de sufrir algún accidente que lo imposibilite permanentemente para trabajar, así como aquellos casos donde los dependientes del cotizante fallecido heredan la pensión de este.
Magisterio y Régimen de IVM de la CCSS (2): Esta opción debe ser marcada cuando la persona ha estado laborando como educador y por lo tanto ha cotizado para el régimen de pensiones del Magisterio, pero también se dedica a otras actividades que le favorecen con ser cotizante del régimen de IVM.
Ej: Carlos es ofi cinista del ICE y como trabajador asalariado cotiza para el régimen de IVM, pero durante las noches da lecciones de inglés en el liceo de la localidad, él está cotizando para el régimen del magisterio por ser profesor de inglés.
Sólo magisterio (3): Considere en esta categoría aquellas personas que únicamente cotizan para el régimen de pensiones del magisterio, a diferencia de la opción anterior aquí la cotización es exclusiva del régimen del magisterio, no es compartida.
Otro régimen (4): En esta categoría deben ser considerados aquellos casos donde la persona cotiza para regímenes como por ejemplo el de Hacienda, Poder Judicial, etc.
porcentaje de su salario o ganancia mensual, para poder optar al fi nal de su vida laboral por una pensión, además de gozar de los servicios de salud que brinda la Caja Costarricense del Seguro Social.
El objetivo de esta pregunta consiste en determinar si el trabajador cotiza para el régimen de IVM o
para alguno de los regímenes básicos sustitutos de éste; adicionalmente, identifi car a las personas que cotizan simultáneamente para IVM y el Régimen del Magisterio. Esta pregunta solo debe ser contestada si la persona tiene un código 01, 02 ó 03 en la pregunta 7 de la Sección B, es decir, tienen una condición de asegurado asalariado, mediante convenio o por cuenta propia. Si en determinado momento el entrevistado no sabe para cual régimen cotiza, solicite la última orden patronal, y observe el recuadro “Conceptos (13)”, y anote el régimen que se indica.
Régimen de IVM de la CCSS (1): Se refi ere al régimen básico de pensiones brindado por la CCSS que le asegura a cualquier trabajador que por cumplir con los requisitos legales, ya sea de edad o por cuotas, una pensión al fi nal de su vida laboral; o bien, en caso de sufrir algún accidente que lo imposibilite permanentemente para trabajar, así como aquellos casos donde los dependientes del cotizante fallecido heredan la pensión de este.
Magisterio y Régimen de IVM de la CCSS (2): Esta opción debe ser marcada cuando la persona ha estado laborando como educador y por lo tanto ha cotizado para el régimen de pensiones del Magisterio, pero también se dedica a otras actividades que le favorecen con ser cotizante del régimen de IVM.
Ej: Carlos es ofi cinista del ICE y como trabajador asalariado cotiza para el régimen de IVM, pero durante las noches da lecciones de inglés en el liceo de la localidad, él está cotizando para el régimen del magisterio por ser profesor de inglés.
Sólo magisterio (3): Considere en esta categoría aquellas personas que únicamente cotizan para el régimen de pensiones del magisterio, a diferencia de la opción anterior aquí la cotización es exclusiva del régimen del magisterio, no es compartida.
Otro régimen (4): En esta categoría deben ser considerados aquellos casos donde la persona cotiza para regímenes como por ejemplo el de Hacienda, Poder Judicial, etc.
Imputation and Derivation
Imputación
No se imputan datos
Derivación/Conversión
Esta variable es utilizada con fines de tabulación, cualquier recodificación o derivación que se haga será con este fin.
Others
Seguridad
Es de acceso público