• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › INEC-EHPM-2002

COSTA RICA - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2002, Julio de 2002

SAN05
ID del Estudio INEC-EHPM-2002
Año 2002
País COSTA RICA
Productor(es) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS - Ente ejecutor
Financiamiento Ministerio de Hacienda - - Presupuesto del Sector Público
Caja Costarricenese de Seguro Social - Transferencia - Aporte Económico
Instituto Costarricense de Electricidad - Transferencia - Aporte Económico
Banco Central de Costa Rica - T
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Creado el
Aug 22, 2017
Última modificación
Aug 22, 2017
Visitas a la página
24424
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables

Materiales relacionados

Descarga de cuestionarios, documentos técnicos e informes que describen la operación estadística y sus resultados clave.
Cuestionarios
Formulario Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2002
pdf   264.44 KB

Descargar Boleta EHPM-2002.pdf
Reportes
Principales resultados 2002
pdf   1.23 MB

País Costa Rica
Idioma Español
Descripción Este documento es un informe de los Principales Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, efectuada durante el mes de julio del a.o 2002.

El documento está organizado en cuatro partes. La primera constituye un apartado metodológico sobre la encuesta, que incluye los principales conceptos y definiciones, las fórmulas de cálculo de los indicadores de la actividad económica, el diseño muestral y la organización del trabajo de campo. En la segunda parte, se presentan los principales resultados de la Encuesta del 2002. La tercera parte incluye los intervalos de confianza de las principales variables e indicadores y en el último apartado, se presentan los anexos con el cuestionario, el plan de tabulados y un cuadro que muestra los módulos especiales incorporados en la encuesta desde el año 1987.
Tabla de contenidos Contenido
Presentación
Índice de cuadros estadísticos
Índice de anexos
I. Aspectos metodológicos
A. Objetivos
B. Conceptos y definiciones
1. Sobre la actividad económica
Trabajo
Actividades económicas
Condición de actividad
Población económicamente activa
Ocupados
Desocupados
Cesantes
Buscan trabajo por primera vez
Población económicamente inactiva
Subempleo
Subempleo visible
Subempleo invisible
Rama de actividad
Grupo ocupacional
2. Indicadores de la actividad económica
Tasa bruta de participación
Tasa neta de participación
Tasa de ocupación
Tasa de desempleo abierto
Tasa de subempleo visible
Tasa de subempleo invisible
Tasa de subutilización total
3. Sobre los ingresos
Fuente de ingresos
Ingreso en la ocupación principal
Ingreso primario
Otros ingresos
Ingreso mensual total
Ingreso total del hogar
4. Sobre la estimaci.n de la pobreza
Pobreza
Hogares no pobres
Hogares que no satisfacen necesidades básicas
Hogares en extrema pobreza
5. Grado de Urbanización
Urbana
Periferia urbana
Rural concentrado
Rural disperso
6. Zona
Urbana
Rural
C. Características del Diseño Muestral
1. Población de estudio
2. Marco muestral de viviendas
3. Dominios de estudio
4. Diseño muestral
5. Tamaño y distribución de la muestra
D. Sobre las estimaciones de los resultados
1. Cambio en la estimación de la población total
2. Procedimiento para la estimación de los valores poblacionales
E. Trabajo de Campo
1. Organización y ejecución
2. Per.odo de referencia
3. Duración del trabajo de campo
F. Sobre los Resultados
1. Contenido temático
2. Sobre la comparabilidad y el uso de las series de datos 1987-1999 y 2000-2002
3. Confiabilidad de los datos
II. Cifras básicas sobre Población, Fuerza de Trabajo, Ingresos y Pobreza
III. Errores de Muestreo
IV. Anexos
Descargar Principales Resultados 2002.pdf
Boletín de fuerza de trabajo 2002
pdf   112.67 KB

País Costa Rica
Idioma Español
Descargar Fuerza.pdf
Boletín de pobreza 2002
pdf   106.08 KB

País Costa Rica
Idioma Español
Descargar Pobreza.pdf
Otros materiales
Manual del supervisor EHPM-2002
pdf   561.74 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Descripción Este Instructivo consiste en una guía técnica que en todo momento deben consultar los supervisores, con el fin de obtener un trabajo homogéneo y de buena calidad durante el desarrollo del trabajo de campo en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Tabla de contenidos I. LA SUPERVISION
A. El manejo del personal entrevistador
1. Guiar al personal entrevistador en su trabajo
2. Darles a conocer claramente lo que se espera de ellos
3. Procurar trabajar en un ambiente seguro y saludable

B. La supervisión al personal entrevistador
1. La actitud en la supervisión
2. Las cualidades para supervisar
3. El trato a los entrevistadores

C. La relación Supervisión - chofer

II. FUNCIONES PREVIAS A LA RECOLECCION DE DATOS
A. Tareas técnicas del supervisor
1. Adquirir conocimientos básicos sobre el diseño muestral de la encuesta
2. Conocimiento temático de la encuesta
3. Dominio y manejo del cuestionario
4. Participación en la capacitación de los entrevistadores

B. Llenado del Cuestionario
Sección A. Información básica
Sección B. Características sociodemográficas
Sección C. Características de la actividad económica

C. Funciones Administrativas y de Organización
1. Preparación de los materiales de recolección de datos
2. Programación del trabajo de campo

III. FUNCIONES DURANTE LA RECOLECCION DE DATOS
A. Tareas Técnicas
1. Supervisión de entrevistas
2. Control de la falta de respuesta y atención a los casos de rechazo
3. Recepción y revisión del material
4. Actualización del registro de edificios y viviendas (REV) y del Mapa o Croquis
5. Casos especiales de actualización

B. Tareas Administrativas

IV. FUNCIONES POSTERIORES A LA RECOLECCION DE DATOS
ANEXO 1. Documentos de control para el supervisor
1. Plan de enumeración de la encuesta
2. Control de cobertura de enumeración
3. Control de entrevistas pendientes
4. Reporte de horas extras
5. Liquidación de gastos de viaje (área)
6. Liquidación de gastos de viaje (zona)
7. Liquidación de gastos de transporte
8. Informe de trabajo de campo
9. Calificación de enumeradores
10. Solicitud de entrevista
Descargar Manual del supervisor EHPM-2002.pdf
Creación de variables Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
pdf   552.82 KB

País Costa Rica
Idioma Español
Tabla de contenidos Tabla de Contenido
DEFINICIONES DE CONDICION DE ACTIVIDAD
CUADRO COMPARATIVO. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
VARIABLES CREADAS A PARTIR DE LA DEFINICIÓN ESTANDAR DE CONDICION DE ACTIVIDAD 6
SALARIO NETO MENSUAL DE LOS ASALARIADOS (SNM)
OTRAS DEDUCCIONES MENSUALES DE LOS ASALARIADOS (ODM)
INGRESO EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LOS ASALARIADOS ( IOP- AS)
INGRESO NETO MENSUAL DE LOS INDEPENDIENTES (INM)
INGRESO EN ESPECIE MENSUAL DE LOS INDEPENDIENTES (IEM)
INGRESO EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LOS INDEPENDIENTES (IOP-IN)
INGRESO EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL ( IOP )
INGRESO SECUNDARIO MENSUAL DE ASALARIADOS E INDEPENDIENTES (ISM)
OTROS INGRESOS MENSUALES (OIM)
INGRESO PRIMARIO MENSUAL DE ASALARIADOS E INDEPENDIENTES (IPM)
INGRESO TOTAL MENSUAL (ITM)
CONDICIÓN DE EMPLEO (CE)
TAMAÑO DEL HOGAR (TMH)
INGRESO TOTAL DEL HOGAR (ITH)
INGRESO PERCÁPITA (IPC)
INGRESO MÍNIMO DEL HOGAR (IMINH)
INGRESO MÍNIMO PERCÁPITA ( IMINPC )
NIVEL DE POBREZA (NP)
NIVEL MÍNIMO DE POBREZA (NMP)
INDICES DE POBREZA
LUGAR DE NACIMIENTO (P6B)
RESIDENCIA HACE CINCO AÑOS (P9B)
RESIDENCIA HACE DOS AÑOS (C37)
CONDICIÓN DE HACINAMIENTO SEGÚN TOTAL DE DORMITORIOS (HACDOR)
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS (SERBA)
CALIFICACIÓN DE LA VIVIENDA (CALVIV)
CALIFICACIÓN NUEVA DE LA VIVIENDA (CALNUEVA)
CONDICIÓN DE MIGRANTE 1
CONDICIÓN DE MIGRANTE 2 (MI2)
REGIÓN DE RESIDENCIA HACE DOS AÑOS
REGIÓN DE RESIDENCIA HACE CINCO AÑOS (RESIDE 2)
REGIÓN DE NACIMIENTO (RESIDE 3)
NIVEL DE INSTRUCCIÓN (NIVEL)
AÑOS DE ESTUDIO (AÑES)
SITUACIÓN EDUCATIVA (SITED)
AÑOS DE REZAGO (AÑOREZ)
Cálculo de los deciles
CREACIÓN DE VARIABLES DE VIVIENDA
ESTADO FÍSICO DE LA VIVIENDA (EFI)
DURABILIDAD DE LOS MATERIALES (DURMAT)
CONDICIÓN FÍSICA DE LA VIVIENDA (CFI)
CONDICIÓN DE HACINAMIENTO SEGÚN TOTAL DE APOSENTOS (HACAPO)
Descargar Creacion de Variables Encuesta de Hogares de Propositos Multiples.pdf
Conceptos y Definiciones
pdf   406.42 KB

Autor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
País Costa Rica
Idioma Español
Contribuyente(s) Área de Censos y Encuestas Muestreo
Editor(es) Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC
Descripción Se hace un resumen de los principales conceptos involucrados al indagar por un hogar, sus miembros, se describe el concepto de residente habitual de la vivienda. Igualmente se expone las definiciones más importantes usadas en los procesos de campo y oficina.
Tabla de contenidos A. DEFINICIONES BASICAS
1. Informante y vivienda
2. Residencia habitual y hogar
3. Grado de urbanización
4. Zona
B. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
1.TIPO DE VIVIENDA
2. TENENCIA DE LA VIVIENDA
3. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES EXTERIORES
4. MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO
5. CIELO RASO
6. MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO
7. ESTADO DE LAS PAREDES EXTERIORES, EL TECHO Y EL PISO
8. NÚMERO DE APOSENTOS SOLO PARA DORMIR
9. TOTAL DE APOSENTOS
10. ABASTECIMIENTO DE AGUA
11. PROCEDENCIA DEL AGUA
12. DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO
13. SERVICIO DE BAÑO
14. TIPO DE ALUMBRADO
15. FUENTE DE ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR
16. ARTEFACTOS DE LA VIVIENDA
C. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
1. RELACIÓN DE PARENTESCO
2. SEXO
3. EDAD
4. CONDICIÓN DE ASEGURAMIENTO
5. LUGAR DE NACIMIENTO
6. RESIDENCIA HACE 5 AÑOS
7. NIVEL DE INSTRUCCIÓN
8. ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN REGULAR
9. MOTIVO DE NO ASISTENCIA
10. CARRERA O ESPECIALIDAD EN LA EDUCACIÓN REGULAR
11.EDUCACIÓN NO REGULAR
12. ESTADO CONYUGAL
D. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA DE TRABAJO
E. INDICADORES DE LA FUERZA DE TRABAJO
F. INGRESOS
G. ESTIMACIÓN DE LA POBREZA
H. ÍNDICES DE POBREZA
Descargar Conceptos_y_definiciones.pdf
Manual del Entrevistador 2002
pdf   1.04 MB

País Costa Rica
Idioma Español
Descripción En este documento se encuentran las indicaciones básicas, así como la explicación de los conceptos fundamentales utilizados en la encuesta.

Este instructivo está organizado en cuatro unidades, en las que se tratan aspectos generales sobre la encuesta, el trabajo de campo, instrucciones para llenar el cuestionario básico de empleo; así como las reglas e indicaciones específicas para completar los distintos Módulo Especiales: Vivienda y servicios, Emigración, Lactancia materna y Vacunación y Actividades de la persona menores de edad (5 a 17 años).
Tabla de contenidos CONTENIDO
PRESENTACION
UNIDAD I. LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES
I.1 La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples y su importancia
I.2 Base Legal
I.3 Organización de Trabajo de Campo
UNIDAD II. EL TRABAJO DE CAMPO
II.1 Instrumentos Básicos del Trabajo de Campo: el Registrovde Edificios y Viviendas y el Mapa o Croquis
II.1.1 El Manejo del Registro de Edificios y Viviendas
II.1.2 El Manejo del Mapa o Croquis
II.1.3 Actualización del Mapa o Croquis y del Registro de
Edificios y Viviendas
II.2 El Proceso de Recolección de Información
II.2.1 La Técnica de la Entrevista
II.2.2 El Entrevistador: Labores, Deberes y Prohibiciones
II.2.3 El Cuestionario
UNIDAD III. INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR
EL CUESTIONARIO BÁSICO DE EMPLEO
III.1 Instrucciones para llenar la Sección A. (Información Básica)
III.1.1 Reglas para llenar el Encabezado del Cuestionario
III.1.2 Reglas para llenar los Recuadros del 2 al 8
III.2 INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA SECCION B
(CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS)
III.2.1 Características Sociodemográficas
III.2.2 Módulo de Migración
III.2.3 Carácterísticas Educativas
III.2.4 Estado Conyugal
III.2.5 Etnia
III.2.6 Preguntas para el Hogar
III.3 INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA SECCION C
(CARACTERISTICAS DE LAACTIVIDAD ECONOMICA)
III.3.1 El Encabezado de la Sección C
III.3.2 Determinación de la Condición de Actividad
III.3.3 Disponibilidad de los Inactivos para Trabajar
III.3.4 Características Básicas de la Actividad Económica Principal
III.3.5 Condiciones de Empleo de los Ocupados
III.3.6 Características Básicas de la Actividad Económica Secundaria
III.3.7 Ingresos
III.3.8 Afiliación a Organizaciones y Migración
III.3.9 Actividades Económicas destinadas a la venta y/o autoconsumo
UNIDAD IV INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LOS CUESTIONARIOS
SOBRE MÓDULOS ESPECIALES
IV.1 Instrucciones para completar el cuestionario sobre “Vivienda y Servicios”
IV.2 Instrucciones para completar el cuestionario sobrev“Emigración”
IV.3 Instrucciones para completar el cuestionario sobrev“Lactancia Materna y Vacunación”
IV.4 Instrucciones para completar el cuestionario sobrev“Actividades de las personas menores de edad (5 a 17 años)“
ANEXO 1 INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITA R I A Y PA R A U N I V E R S I TA R I A
ANEXO 2 BOLETA. ENCUESTA DE HOGARES, JULIO 2002
Descargar Manual entrevistador EHPM-2002.pdf
Manual de crítica y codificación
pdf   580.08 KB

País Costa Rica
Idioma Español
Descripción El Manual de crítica y codificación de datos, presenta las instrucciones en las que se prepara la información procedente del campo, antes de ser introducida al computador.

En ese sentido, el Instructivo contiene las instrucciones, lineamientos y criterios básicos que el crítico-codificador de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples debe manejar para dar inicio a esta etapa; detectando y corrigiendo aquellas inconsistencias que por lo general no se captan a través de la aplicación de un medio electrónico.

En un primer apartado se indican las normas y reglas básicas que usted debe tener presente antes de dar inicio a esta etapa, así como los procedimientos y la dinámica en general que se seguirá para realizarla.

Un segundo apartado está constituido por los diferentes manuales de códigos que se utilizan durante esta etapa.
Tabla de contenidos Manual de Crítica y Codificación
A.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la primer fase
B.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la segunda fase
C.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la tercera fase
D.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la cuarta fase
E.Instrucciones para realizar la quinta fase: Verificar
Manual de Códigos
A.Clasificación de especialidades: Educación superior y técnica
B.Clasificación de especialidades: Educación no regular
C.Período de percepción de ingresos
D.Códigos geográficos nacionales
E.Códigos geográficos internacionales
F.Código de Entrevistadores y Supervisores
Descargar Manual de critica y codificacion EHPM-2002.pdf

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal