• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN07 › DDI-ELS-CENAGRO-2008

El Salvador - IV Censo Agropecuario 2007-2008

SAN07
ID del Estudio DDI-ELS-CENAGRO-2008
Año 2005 - 2008
País El Salvador
Productor(es) Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) - Gobierno de El Salvador (GOES)
Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) - Gobierno de El Salvador (GOES)
Ministerio de Economía (
Financiamiento Gobierno de Japón - -
Colección(es)
Censo Agrícola
Metadatos PDF Documentación en PDF
Creado el
May 26, 2016
Última modificación
Nov 23, 2021
Visitas a la página
107581
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descarga de cuestionarios, documentos técnicos e informes que describen la operación estadística y sus resultados clave.
Cuestionarios
IV CENSO AGROPECUARIO Formulario FA-1
pdf   911.4 KB

Autor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
País El Salvador
Idioma Español
Contribuyente(s) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Editor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Descripción Formulario para realizar el levantamiento de los datos del IV Censo Agropecuario de la República de El Salvador.
Tabla de contenidos SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR(A) Y LA EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA
SECCIÓN 2: MANEJO Y USO DEL ÁREA DE LA EXPLOTACIÓN
SECCIÓN 3: GRANOS BÁSICOS
SECCIÓN 4: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
SECCIÓN 5: HORTALIZAS
SECCIÓN 6: CULTIVOS AGROINDUSTRIALES ANUALES
SECCIÓN 7: AGROINDUSTRIALES SEMIPERMANENTES Y PERMANENTES
SECCIÓN 8: FRUTALES
SECCIÓN 9: CAFÉ
SECCIÓN 10 VIVEROS E INVERNADEROS
SECCIÓN 11: ACTIVIDAD FORESTAL
SECCIÓN 12: CULTIVOS ORGÁNICOS
SECCIÓN 13: GANADERÍA
SECCIÓN 14: OTRAS ACTIVIDADES PECUARIAS
SECCIÓN 15: INSUMOS Y PRÁCTICAS UTILIZADAS
SECCIÓN 15: INSUMOS Y PRÁCTICAS UTILIZADAS
SECCIÓN 16: MAQUINARIA, EQUIPO E INSTALACIONES
SECCIÓN 17: ASISTENCIA TÉCNICA
SECCIÓN 18: CRÉDITO
SECCIÓN 19: EMPLEO AGRÍCOLA
SECCIÓN 20: COMERCIALIZACIÓN
SECCIÓN 21: PRODUCCIÓN DE PATIO
TABLAS DE CONVERSIÓN
CÓDIGO DE RESULTADO DE LA ENTREVISTA
USO ESTRICTO DE OFICINA
Descargar CENAGRO 02 - Formulario FA-1.pdf
IV CENSO AGROPECUARIO Formulario FA-2
pdf   771.68 KB

Autor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
País El Salvador
Idioma Español
Contribuyente(s) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Editor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Descripción Formulario para realizar el levantamiento de los datos del IV Censo Agropecuario de la República de El Salvador.
Tabla de contenidos SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR(A) Y LA EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA
SECCIÓN 2: MANEJO Y USO DEL ÁREA DE LA EXPLOTACIÓN
SECCIÓN 3: GRANOS BÁSICOS
SECCIÓN 4: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
SECCIÓN 5: GANADERÍA
SECCIÓN 6: INSUMOS Y PRÁCTICAS UTILIZADAS
SECCIÓN 7: MAQUINARIA, EQUIPO E INSTALACIONES
SECCIÓN 8: ASISTENCIA TÉCNICA
SECCIÓN 9: CRÉDITO
SECCIÓN 10: EMPLEO AGRÍCOLA
SECCIÓN 11: COMERCIALIZACIÓN
SECCIÓN 12: SEGURIDAD ALIMENTARIA (IDENTIFICACIÓN DE ESCASEZ)
SECCIÓN 13: PRODUCCIÓN DE PATIO
RESUMEN DE SECCIONES
TABLAS DE CONVERSIÓN
CÓDIGO DE RESULTADO DE LA ENTREVISTA
USO ESTRICTO DE OFICINA
Descargar CENAGRO 03 - Formulario FA-2.pdf
FORMULARIO DE FILTRADO DE SEGMENTOS FB-1
pdf   148.81 KB

Autor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
País El Salvador
Idioma Español
Contribuyente(s) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Editor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Descripción Emite un resumen detallado del recorrido de segmento
Tabla de contenidos A. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA
B. ENCARGADOS
C. RESUMEN DEL REGISTRO DEL SEGMENTO
Descargar CENAGRO 01 - Formulario FB-1.pdf
Reportes
Resumen de Resultados IV Censo Agropecuario 2007-2008
pdf   3.39 MB

Autor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
País El Salvador
Idioma Español
Contribuyente(s) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Editor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Descripción El Censo marca un aspecto de gran relevancia en el estudio estadístico de la estructura del sector agropecuario del país; finalizando con el rezago de más de 36 años, período en el que no se contó con una investigación de tal envergadura y naturaleza. Actualmente los datos del Censo proporcionarán una fuente de información clave para las encuestas intercensales e investigaciones que generan estimaciones relacionadas a: superficie, producción, número de productores, inventarios pecuarios, tipos de cultivos, etc.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
I. GENERALIDADES ........................................................................................... 3
II. RESULTADOS GENERALES ........................................................................................... 19
III. NOTAS TÉCNICAS ........................................................................................... 37
Descargar IV Censo Agropecuario_Resumen de Resultados.pdf
Atlas Agropecuario IV Censo Agropecuario 2007-2008
pdf   64.39 MB

Autor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
País El Salvador
Idioma Español
Contribuyente(s) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Editor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Descripción Este documento presenta la propuesta, la cual ha sido realizada basada principalmente en el trabajo de descripción de metodologías y análisis comparativo de las estadísticas, contenido en el IV Censo Agropecuario y las encuestas del MAG, preparado por los equipos técnicos del IV Censo Agropecuario y la Dirección General de Economía Agropecuaria y en las discusiones al interior del Comité Técnico SIGE, esta documentación se anexa al presente informe.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN…………………………………………………………........................................................................................................................1
NOTAS TÉCNICAS……………………………………………………………………………………………………………………………………………….5
A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR……………………………………………………………………15
REPUBLICA DE EL SALVADOR ........................................................................................................................................................................................................................ 16
DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR ................................................................................................................................... 17
MAPA DE RELIEVE DE EL SALVADOR ...................................................................................................................................................................................................... 18
MAPA DE PRECIPITACIÓN DE EL SALVADOR......................................................................................................................................................................................... 19
MAPA DE HIDROGRAFIA DE EL SALVADOR ............................................................................................................................................................................................ 20
MAPA DE LA RED VIAL DE EL SALVADOR ............................................................................................................................................................................................... 21
DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN .................................................................................................................................................................................................................... 22
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN................................................................................................................................................. 23
DEPARTAMENTO DE SANTA ANA ......................................................................................................................................................................................................................... 24
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA ..................................................................................................................................................... 25
DEPARTAMENTO DE SONSONATE........................................................................................................................................................................................................................ 26
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE ................................................................................................................................................... 27
DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO................................................................................................................................................................................................................ 28
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO ............................................................................................................................................ 29
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD....................................................................................................................................................................................................................... 30
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD ................................................................................................................................................... 31
DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.................................................................................................................................................................................................................. 32
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.............................................................................................................................................. 33
DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN ........................................................................................................................................................................................................................ 34
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN .................................................................................................................................................... 35
DEPARTAMENTO DE LA PAZ .................................................................................................................................................................................................................................. 36
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ .............................................................................................................................................................. 37
DEPARTAMENTO DE CABAÑAS............................................................................................................................................................................................................................. 38
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS ......................................................................................................................................................... 39
DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE ...................................................................................................................................................................................................................... 40
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE .................................................................................................................................................. 41
DEPARTAMENTO DE USULUTÁN ........................................................................................................................................................................................................................... 42
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN ...................................................................................................................................................... 43
DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL ........................................................................................................................................................................................................................ 44
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL.................................................................................................................................................... 45
DEPARTAMENTO DE MORAZÁN ............................................................................................................................................................................................................................ 46
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN ........................................................................................................................................................ 47
DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN ............................................................................................................................................................................................................................. 48
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN ......................................................................................................................................................... 49
B. CARACTERÍZACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y LA PRODUCCIÓN DE PATIO……………………….……………..51
CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y LA PRODUCCIÓN DE PATIO .......................................................................................... 53
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN SEGÚN MUNICIPIOS................................................................................................... 54
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA SEGÚN MUNICIPIOS ....................................................................................................... 55
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE SEGÚN MUNICIPIOS ..................................................................................................... 56
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO SEGÚN MUNICIPIOS .............................................................................................. 57
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD SEGÚN MUNICIPIOS ..................................................................................................... 58
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR SEGÚN MUNICIPIOS................................................................................................ 59
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN SEGÚN MUNICIPIOS ...................................................................................................... 60
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ SEGÚN MUNICIPIOS ............................................................................................................... 61
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS SEGÚN MUNICIPIOS........................................................................................................... 62
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE SEGÚN MUNICIPIOS .................................................................................................... 63
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................................ 64
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL SEGÚN MUNICIPIOS ..................................................................................................... 65
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN SEGÚN MUNICIPIOS .......................................................................................................... 66
DENSIDAD DE PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................................... 67
DENSIDAD DE PRODUCTORES POR GÉNERO SEGÚN DEPARTAMENTOS ...................................................................................................................................... 68
TOTAL DE PRODUCTORES POR TIPOLOGÍA SEGÚN DEPARTAMENTOS ......................................................................................................................................... 69
PRODUCTORES COMERCIALES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................................................... 70
PRODUCTORES COMERCIALES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ................................................................................................................................................ 71
PEQUEÑOS PRODUCTORES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .......................................................................................................................................... 72
PEQUEÑOS PRODUCTORES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ...................................................................................................................................................... 73
TOTAL DE PRODUCTORES POR ARRIBA DE LA EDAD PROMEDIO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ......................................................................... 74
TOTAL DE PRODUCTORES POR ARRIBA DE LA EDAD PROMEDIO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS..................................................................................... 75
TOTAL DE PRODUCTORES POR DEBAJO DE LA EDAD PROMEDIO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................ 76
TOTAL DE PRODUCTORES POR DEBAJO DE LA EDAD PROMEDIO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ................................................................................... 77
TOTAL DE PRODUCTORES QUE COINCIDE LA SEDE DE LA EXPLOTACIÓN CON LA VIVIENDA DE RESIDENCIA POR RANGOS SEGÚN ............................. 78
DEPARTAMENTOS ....................................................................................................................................................................................................................................... 78
CANTIDAD TOTAL DE VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN DE PATIO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS............................................................................. 79
CANTIDAD TOTAL DE VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN DE PATIO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................ 80
VIVIENDAS DE PRODUCTORES COMERCIALES CON PRODUCCIÓN DE PATIO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................... 81
VIVIENDAS DE PRODUCTORES COMERCIALES CON PRODUCCIÓN DE PATIO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ............................................................... 82
VIVIENDAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CON PRODUCCIÓN DE PATIO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .......................................................... 83
VIVIENDAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CON PRODUCCIÓN DE PATIO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ..................................................................... 84
VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN SOLO DE PATIO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................ 85
VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN SOLO DE PATIO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS .................................................................................................................... 86
PROPORCIÓN DE LA TIPOLOGIA DE VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN DE PATIO CON RESPECTO AL TOTAL DE VIVIENDAS CON ........................................ 87
PRODUCCIÓN DE PATIO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................................................................. 88
C. CARACTERÍZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS…………………………………………………………………………...89
CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ................................................................................................................................................... 91
DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................................... 92
DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ................................................................................................................................ 93
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES DE LAS EXPLOTACIONES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................ 94
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES DE LAS EXPLOTACIONES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................ 95
PROPORCIÓN DE LA FORMA DE TENENCIA CON RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DE LAS EXPLOTACIONES POR RANGOS SEGÚN
DEPARTAMENTOS ....................................................................................................................................................................................................................................... 96
PROPORCIÓN DEL USO DEL ÁREA CON RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DE LAS EXPLOTACIONES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .... 97
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES EN CULTIVO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ............................................................................................................... 98
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES EN PASTOS PERMANENTES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ................................................................................... 99
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES EN PASTOS ESTACIONALES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ................................................................................ 100
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES EN BARBECHO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................................ 101
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES CON RIEGO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................... 102
DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIES CON RIEGO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS .............................................................................................................. 103
PROPORCIÓN DE LAS SUPERFICIES CON RIEGO PARA CULTIVOS Y PASTOS CON RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL CON RIEGO POR RANGOS
SEGÚN DEPARTAMENTOS ...................................................................................................................................................................................................................... 104
D. CONTEO DE PRODUCTORES, SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS POR RUBRO .. 107
GRANOS BÁSICOS Y CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO ....................................................................................................................................... 109
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE GRANOS BÁSICOS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................... 110
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE GRANOS BÁSICOS POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS........................................................................... 111
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................. 112
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ............................................................................................. 113
DISTRIBUCIÓN TOTAL DE PRODUCTORES DE MAÍZ POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................................... 114
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE MAÍZ POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ............................................................................................................ 115
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ...................................................................................................................... 116
DISTRIBUCIÓN TOTAL DE PRODUCTORES DE FRIJOL POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ....................................................................................................... 117
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE FRIJOL POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................................ 118
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS .................................................................................................................. 119
DISTRIBUCIÓN TOTAL DE PRODUCTORES DE SORGO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ...................................................................................................... 120
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE SORGO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ....................................................................................................... 121
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SORGO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ................................................................................................................. 122
DISTRIBUCIÓN TOTAL DE PRODUCTORES DE ARROZ POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ....................................................................................................... 123
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE ARROZ POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................................ 124
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS .................................................................................................................. 125
PROPORCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE GRANOS BÁSICOS CON RESPECTO A LA SUPERFICIE TERRITORIAL POR RANGOS SEGÚN
DEPARTAMENTOS ..................................................................................................................................................................................................................................... 126
CANTIDAD TOTAL DE SILOS METÁLICOS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................................... 127
CAPACIDAD TOTAL DE SILOS METÁLICOS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................................ 128
CANTIDAD TOTAL DE GRANEROS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................................................................... 129
CAPACIDAD TOTAL DE GRANEROS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................................................................ 130
CANTIDAD TOTAL DE BODEGAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................................................. 131
CAPACIDAD TOTAL DE BODEGAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................................................................... 132
CANTIDAD TOTAL DE TROJAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS...................................................................................................................................... 133
CAPACIDAD TOTAL DE TROJAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................................................... 134
CANTIDAD TOTAL DE OTRAS ESTRUCTURAS DE ALMACENAJE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................... 135
CAPACIDAD TOTAL DE OTRAS ESTRUCTURAS DE ALMACENAJE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................ 136
HORTALIZAS Y CULTIVOS AGROINDUSTRIALES .................................................................................................................................................................................. 139
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES DE HORTALIZAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .............................................................................................. 140
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE HORTALIZAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................. 141
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES DE PIPIÁN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ......................................................................................................... 142
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL PIPIÁN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................... 143
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PIPIÁN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ....................................................................................................... 144
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES DE TOMATE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ...................................................................................................... 145
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL TOMATE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................ 146
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................... 147
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES DE PEPINO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS........................................................................................................ 148
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL PEPINO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS.......................................................................................... 149
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PEPINO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ..................................................................................................... 150
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES DE SANDÍA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................ 151
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE LA SANDÍA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ...................................................................................... 152
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ...................................................................................................... 153
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES DE YUCA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................... 154
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE LA YUCA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .......................................................................................... 155
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE YUCA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ......................................................................................................... 156
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CAÑA DE AZÚCAR POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................ 157
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE CAÑA DE AZÚCAR POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................. 158
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................... 159
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE ALGODÓN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................... 160
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DEL ALGODÓN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................. 161
DISTROBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................................... 162
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE AJONJOLÍ POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................... 163
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DEL AJONJOLÍ POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .............................................................................. 164
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AJONJOLÍ POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................. 165
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE BÁLSAMO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................... 166
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE BÁLSAMO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................ 167
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BÁLSAMO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................. 168
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE HENEQUÉN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................ 169
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE HENEQUÉN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................. 170
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HENEQUÉN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS............................................................................................... 171
FRUTALES ............................................................................................................................................................................................................................................................. 173
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE NARANJA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................................ 174
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE NARANJA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................. 175
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................. 176
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE COCO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................. 177
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE COCO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ....................................................................................... 178
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE COCO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................ 179
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE JOCOTE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .............................................................................................. 180
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE JOCOTE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................... 181
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE JOCOTE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................................... 182
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE GUINEO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS............................................................................................... 183
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE GUINEO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................... 184
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GUINEO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ..................................................................................................... 185
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE LIMÓN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................. 186
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE LIMÓN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ...................................................................................... 187
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LIMÓN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................ 188
CAFÉ, VIVEROS E INVERNADEROS Y FORESTALES ............................................................................................................................................................................ 191
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE CAFÉ POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................... 192
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE CAFÉ POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................ 193
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE EN PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN BAJÍO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .......................................................... 194
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE EN PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN MEDIA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ......................................................... 195
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE EN PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN ESTRICTA ALTURA POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................... 196
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE VIVEROS E INVERNADEROS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .......................................................... 197
DISTRIBUCIÓN DE LA CANTIDAD DE PLANTAS ORNAMENTALES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ......................................................................... 198
DISTRIBUCIÓN DE LA CANTIDAD DE PLANTAS FRUTALES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ..................................................................................... 199
DISTRIBUCIÓN DE LA CANTIDAD DE PLANTAS FORESTALES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................... 200
DISTRIBUCIÓN DE LA CANTIDAD DE PLANTAS CAFÉ POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .............................................................................................. 201
DISTRIBUCIÓN DE LA CANTIDAD DE PLANTAS HORTALIZAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................. 202
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES FORESTALES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................... 203
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TOTAL DE BOSQUES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ....................................................................................... 204
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATURAL POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .................................................................................... 205
DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE BOSQUES EN PLANTACIÓN POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ..................................................................... 206
GANADERIA .......................................................................................................................................................................................................................................................... 209
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE BOVINOS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ............................................................................................ 210
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE BOVINOS POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS........................................................................................................ 211
DISTRIBUCIÓN DEL INVENTARIO BOVINO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................................. 212
DISTRIBUCIÓN DEL INVENTARIO BOVINO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ............................................................................................................................. 213
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE PORCINOS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ......................................................................................... 214
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE PORCINOS POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ..................................................................................................... 215
DISTRIBUCIÓN DEL INVENTARIO PORCINO POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS............................................................................................................... 216
DISTRIBUCIÓN DEL INVENTARIO PORCINO POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS .......................................................................................................................... 217
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE AVES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................... 218
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE AVES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS............................................................................................................... 219
DISTRIBUCIÓN DEL INVENTARIO DE AVES POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................................ 220
DISTRIBUCIÓN DEL INVENTARIO DE AVES POR RANGOS SEGÚN MUNICIPIOS ........................................................................................................................... 221
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES APICOLAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ................................................................................................. 222
DISTRIBUCIÓN DEL INVENTARIO DE APIARIOS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................ 223
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................... 224
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTORES ACUICOLAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS .............................................................................................. 225
PROPORCIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURAS ACUICOLAS POR DEPARTAMENTOS ...................................................................................................................... 226
PRODUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE TILAPIAS POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ........................................................................................................... 227
PRODUCCIÓN DE LA CANTIDAD DEL CAMARÓN DE MAR POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ....................................................................................... 228
PRODUCCIÓN DE LA CANTIDAD DEL CAMARÓN DE AGUA DULCE POR RANGOS SEGÚN DEPARTAMENTOS ....................................................................... 229
E. DATOS CENSALES DE LAS REGIONES DEL PAÍS SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO
TERRITORIAL (PNODT)…………………………………………………………………………………………………………………...…..231
EL CENSO AGROPECUARIO Y SUS PRINCIPALES HALLAZGOS SEGÚN LA REGIONALIZACIÓN DEL PNODT……………………………………………233
REGIONES SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL (PNODT) ................................................................................... 234
DENSIDAD DE PRODUCTORES DE LA REGION CENTRO OCCIDENTE SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL
(PNODT)....................................................................................................................................................................................................................................................... 235
DENSIDAD DE PRODUCTORES DE LA REGION NORTE SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL (PNODT) ...... 236
DENSIDAD DE PRODUCTORES DE LA REGION ORIENTE SEGÚN EL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL (PNODT) .. 237
TOTAL DE PRODUCTORES SEGÚN REGIONES DE EL PNODT.......................................................................................................................................................... 238
TOTAL DE PRODUCTORES COMERCIALES SEGÚN REGIONES DE EL PNODT.............................................................................................................................. 239
TOTAL DE PEQUEÑOS PRODUCTORES SEGÚN REGIONES DE EL PNODT.................................................................................................................................... 240
SUB-REGIONES SEGÚN PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL (PNODT) ............................................................................... 241
TOTAL DE PRODUCTORES DE LA REGION CENTRO OCCIDENTE POR SUB-REGIONES SEGÚN EL PNODT ........................................................................... 242
TOTAL DE PRODUCTORES DE LA REGION NORTE POR SUB-REGIONES SEGÚN EL PNODT..................................................................................................... 243
TOTAL DE PRODUCTORES DE LA REGION ORIENTE POR SUB-REGIONES SEGÚN EL PNODT ................................................................................................. 244
Descargar IV Censos Agropecuarios - Atlas.pdf
IV Censo Agropecuario 2007-2008 Resultados Nacionales
pdf   3.27 MB

Autor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Fecha 2009-12-29
País El Salvador
Idioma Español
Contribuyente(s) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Editor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Descripción El Censo marca un aspecto de gran relevancia en el estudio estadístico de la estructura del sector agropecuario del país; finalizando con el rezago de más de 36 años, período en el que no se contó con una investigación de tal envergadura y naturaleza. Actualmente los datos del Censo proporcionarán una fuente de información clave para las encuestas intercensales e investigaciones que generan estimaciones relacionas a: superficie, producción, número de productores, inventarios pecuarios, tipos de cultivos, etc.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 1
I. ASPECTOS GENERALES Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...................................................................... 5
II. NOTAS TÉCNICAS ........................................................................................................................................ 37
III. TABULADOS GENERALES ........................................................................................................................... 55
TABULADOS SECCIÓN “A” CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTORES ............................................................. 57
CUADRO A.01 NÚMERO DE PRODUCTORES POR CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y
VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN SOLO DE PATIO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS.
PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................................................................................. 59
CUADRO A.02 NÚMERO DE PRODUCTORES COMERCIALES POR INCLUSIÓN AL MARCO DE LISTA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................... 63
CUADRO A.03 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO Y VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN SÓLO DE
PATIO POR ZONA DE RESIDENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO
DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................................................................................. 67
CUADRO A.04 NÚMERO DE PRODUCTORES POR CONDICIÓN JURÍDICA, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ..................................................................................... 71
CUADRO A.05 NÚMERO DE PRODUCTORES POR CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, SEGÚN
GÉNERO Y GRUPOS DE EDAD. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ..................................................... 75
CUADRO A.06 NÚMERO DE PRODUCTORES POR CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PERSONERÍA JURÍDICA Y GÉNERO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO
DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................................................................................. 90
CUADRO A.07 NÚMERO DE PRODUCTORES POR TIPO DE ADMINISTRACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ..................................................................................... 94
CUADRO A.08 NÚMERO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR TIPO DE ASOCIATIVIDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................... 98
CUADRO A.09 NÚMERO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR TIPO DE ASOCIATIVIDAD Y GÉNERO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 102
CUADRO A.10 NÚMERO DE PRODUCTORES POR UBICACIÓN DE LA SEDE DE EXPLOTACIÓN, SEGÚN
DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007.............................................. 106
CUADRO A.11 NÚMERO DE PRODUCTORES POR DEPARTAMENTO, SEGÚN RUBROS AGRÍCOLA Y PECUARIO.
PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ........................................................................................................... 108
CUADRO A.12 NÚMERO DE PRODUCTORES POR PROPÓSITO DE CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. .............................................. 112
CUADRO A.13 NÚMERO DE PRODUCTORES DE CAFÉ, POR CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE OCTUBRE DE 2006 A SEPTIEMBRE DE 2007. ......................... 116
CUADRO A.14 NÚMERO DE PRODUCTORES POR TIPO DE ESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ......................................................................... 120
CUADRO A.15 CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BÁSICOS POR TIPO Y CANTIDAD DE
ESTRUCTURAS, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS AL 1ero DE OCTUBRE DE 2007. .............................. 124
CUADRO A.16 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ POR NÚMERO DE
PRODUCTORES Y QUINTALES, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE
2006 A ABRIL DE 2007. ...................................................................................................................................................... 132
CUADRO A.17 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE MAICILLO O SORGO POR
NÚMERO DE PRODUCTORES Y QUINTALES, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO
DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................................................................................................. 140
CUADRO A.18 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL POR NÚMERO DE
PRODUCTORES Y QUINTALES, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE
2006 A ABRIL DE 2007. ...................................................................................................................................................... 148
CUADRO A.19 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ POR NÚMERO DE
PRODUCTORES Y QUINTALES, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE
2006 A ABRIL DE 2007. ...................................................................................................................................................... 156
CUADRO A.20 NÚMERO DE PRODUCTORES POR EL TIPO DE INSUMO AGRÍCOLA UTILIZADO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 164
CUADRO A.21 NÚMERO DE PRODUCTORES POR EL TIPO DE PRÁCTICAS AGRÍCOLAS APLICADAS, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 172
CUADRO A.22 NÚMERO DE PRODUCTORES POR EL TIPO DE INSUMO PECUARIO UTILIZADO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006.................................................. 180
CUADRO A.23 NÚMERO DE PRODUCTORES POR EL TIPO DE PRÁCTICAS PECUARIAS APLICADAS, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006.................................................. 184
CUADRO A.24 NÚMERO DE PRODUCTORES POR DEPARTAMENTO, SEGÚN UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y
EQUIPO. AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ..................................................................................................................... 192
CUADRO A.25 NÚMERO DE PRODUCTORES POR DEPARTAMENTOS, SEGÚN USO DE INSTALACIONES. AL 1ero.
DE OCTUBRE DE 2007. ..................................................................................................................................................... 196
CUADRO A.26 NÚMERO DE PRODUCTORES QUE RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA POR INSTITUCIÓN QUE LA
BRINDÓ, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............... 198
CUADRO A.27 NÚMERO DE PRODUCTORES POR SOLICITUD DE CRÉDITO Y RESULTADO DE APROBACIÓN,
SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006. .................................. 202
CUADRO A.28 NÚMERO DE PRODUCTORES POR DESTINO DEL CRÉDITO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006. ...................................................................................... 206
CUADRO A.29 NÚMERO DE PRODUCTORES CON CRÉDITO APROBADO POR INSTITUCIÓN O PERSONA QUE LO
PROPORCIONÓ, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE
2006. ............................................................................................................................................................................ 210
CUADRO A.30 NÚMERO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR REPORTE DE BAJA PRODUCCIÓN DE GRANOS
BÁSICOS Y GÉNERO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO 2006 A ABRIL
DE 2007, COMPARADO AL PERÍODO DE MAYO 2005 A ABRIL DE 2006. .................................................................. 214
CUADRO A.31 NÚMERO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR BAJA PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS Y
CAUSAS DE ORÍGEN, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A
ABRIL DE 2007. .................................................................................................................................................................. 218
CUADRO A.32 NÚMERO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES QUE REPORTARON BAJA PRODUCCIÓN DE GRANOS
BÁSICOS POR GRADO DE PÉRDIDA, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE
MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007..................................................................................................................................... 222
CUADRO A.33 NÚMERO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR ACTIVIDADES REALIZADAS PARA SOLVENTAR LA
BAJA PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO
DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................................................................................................. 226
CUADRO A.34 NÚMERO DE PRODUCTORES POR CANAL DE COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 234
CUADRO A.35 NÚMERO DE PUESTOS DE TRABAJO DEMANDADO POR FORMA DE CONTRATACIÓN Y GÉNERO,
SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................... 238
CUADRO A.36 NÚMERO DE EMPLEADOS POR RUBRO AGROPECUARIO Y FORMA DE CONTRATACIÓN, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 242
CUADRO A.37 NÚMERO DE FAMILIARES NO REMUNERADOS POR TIPO DE PARENTESCO Y GÉNERO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 258
TABULADOS SECCIÓN “B” CARACTERÍSTICAS DE LAS EXPLOTACIONES ..................................................................... 267
CUADRO B.01 NÚMERO DE EXPLOTACIONES POR CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA,
SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................... 268
CUADRO B.02 NÚMERO DE LAS EXPLOTACIONES POR CLASIFICACIÓN DEL FACTOR DE PRODUCCIÓN, SEGÚN
DE PARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................ 272
CUADRO B.03 NÚMERO DE EXPLOTACIONES POR DEPARTAMENTO, SEGÚN RUBROS AGRÍCOLAS O
PECUARIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................... 276
CUADRO B.04 NÚMERO DE EXPLOTACIONES POR RANGOS DE LA SUPERFICIE, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................... 280
CUADRO B.05 SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES POR FORMA DE TENENCIA, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................... 288
CUADRO B.06 SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES POR USO DE LA TIERRA, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................... 292
CUADRO B.07 SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES CON RIEGO POR USO DE LA TIERRA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 300
CUADRO B.08 SUPERFICIE CULTIVADA DE MAÍZ POR PRODUCTO COSECHADO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................... 304
CUADRO B.09 SUPERFICIE CULTIVADA DE MAICILLO O SORGO POR PRODUCTO COSECHADO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERIODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 312
CUADRO B.10 SUPERFICIE CULTIVADA DE FRÍJOL POR PRODUCCIÓN DE GRANO Y SEMILLA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 316
CUADRO B.11 SUPERFICIE CULTIVADA DE ARROZ POR PRODUCCIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS.
PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ........................................................................................................... 320
CUADRO B.12 SUPERFICIE CULTIVADA DE GRANOS BÁSICOS POR: TIPO DE ASOCIO, RELEVO Y MONOCULTIVO,
SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. .............................. 324
CUADRO B.13 PRODUCCIÓN DE MAÍZ POR RANGOS DE SUPERFICIE COSECHADA, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................... 332
CUADRO B.14 PRODUCCIÓN DE MAICILLO POR RANGOS DE SUPERFICIE COSECHADA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 340
CUADRO B.15 PRODUCCIÓN DE FRIJOL POR RANGOS DE SUPERFICIE COSECHADA, SEGÚN DEPARTAMENTOS
Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................ 348
CUADRO B.16 PRODUCCIÓN DE ARROZ POR RANGOS DE SUPERFICIE COSECHADA, SEGÚN DEPARTAMENTOS
Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................ 356
CUADRO B.17 SUPERFICIE PLANTADA DE HORTALIZAS Y OTRAS ESPECIES DE USO CULINARIO POR TIPO DE
CULTIVO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............. 364
CUADRO B.18 PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS Y OTRAS ESPECIES DE USO CULINARIO POR TIPO DE CULTIVO,
SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................... 388
CUADRO B.19 SUPERFICIE PLANTADA DE AGROINDUSTRIALES ANUALES POR TIPO DE CULTIVO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 412
CUADRO B.20 PRODUCCIÓN DE AGROINDUSTRIALES ANUALES, POR TIPO DE CULTIVO, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 420
CUADRO B.21 PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR POR RANGOS DE SUPERFICIE COSECHADA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 428
CUADRO B.22 SUPERFICIE COSECHADA O EN PRODUCCIÓN DE AGROINDUSTRIALES SEMIPERMANENTES Y
PERMANENTES, POR TIPO DE CULTIVO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE
MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007..................................................................................................................................... 436
CUADRO B.23 PRODUCCIÓN DE AGROINDUSTRIALES SEMIPERMANENTES Y PERMANENTES POR TIPO DE
CULTIVO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............. 444
CUADRO B.24 SUPERFICIE EN PRODUCCIÓN DE FRUTALES POR TIPO DE CULTIVO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL 2007. ......................................................................................... 452
CUADRO B.25 PRODUCCIÓN DE FRUTALES POR TIPO DE CULTIVO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS.
PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ........................................................................................................... 476
CUADRO B.26 SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES DE CAFÉ POR RANGOS DE ALTITUD, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE OCTUBRE 2006 A SEPTIEMBRE 2007. ..................................... 500
CUADRO B.27 SUPERFICIE DE VIVEROS O INVERNADEROS POR MATERIAL DE CUBIERTA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO ENERO A DICIEMBRE DE 2006. ....................................................... 504
CUADRO B.28 PRODUCCIÓN EN VIVEROS O INVERNADEROS POR NÚMERO Y TIPO DE PLANTAS, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO ENERO A DICIEMBRE DE 2006. ....................................................... 508
CUADRO B.29 SUPERFICIE FORESTAL POR TIPO DE MANEJO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS.
PERÍODO MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ................................................................................................................. 512
CUADRO B.30 SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE CULTIVOS ORGÁNICOS POR DEPARTAMENTOS, SEGÚN TIPO DE
CULTIVO. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ......................................................................................... 516
CUADRO B.31 NÚMERO DE CABEZAS POR INVENTARIO BOVINO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS AL
1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ........................................................................................................................................... 520
CUADRO B.32 NÚMERO DE CABEZAS DEL HATO BOVINO POR PROPÓSITO DE CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE
LECHE, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006................................................ 528
CUADRO B.33 NÚMERO DE CABEZAS POR INVENTARIO PORCINO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. AL
1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ........................................................................................................................................... 529
CUADRO B.34 NÚMERO DE CABEZAS DEL HATO PORCINO POR PROPÓSITO DE CRIANZA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006. .......................................................................... 533
CUADRO B.35 INVENTARIO AVÍCOLA POR PROPÓSITO DE CRIANZA, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE
ENERO A DICIEMBRE DE 2006. ....................................................................................................................................... 534
CUADRO B.36 INVENTARIO AVÍCOLA POR ESPECIE, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. AL 1ero. DE
OCTUBRE DE 2007. ........................................................................................................................................................... 535
CUADRO B.37 NÚMERO DE CABEZAS DEL HATO CUNÍCULA POR INVENTARIO, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. .............................................................................................................. 539
CUADRO B.38 NÚMERO DE CABEZAS DEL HATO CUNÍCULA POR PROPÓSITO DE CRIANZA, SEGÚN
DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006. ........................................................................... 543
CUADRO B.39 INVENTARIO APÍCOLA POR NÚMERO DE APIARIOS Y COLMENAS, SEGÚN DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS. AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. .............................................................................................................. 544
CUADRO B.40 APICULTURA POR PRODUCCIÓN DE MIEL Y CERA, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE MAYO
DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................................................................................................................... 548
CUADRO B.41 ESTRUCTURAS ACUÍCOLAS POR CANTIDAD Y TIPO, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE
ENERO A DICIEMBRE DE 2006. ....................................................................................................................................... 549
CUADRO B.42 TIPO DE ESTRUCTURAS ACUÍCOLAS POR ÁREA O VOLUMEN, SEGÚN DEPARTAMENTOS.
PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006................................................................................................................ 550
CUADRO B.43 PRODUCCIÓN ACUÍCOLA POR ESPECIE COSECHADA, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE
ENERO A DICIEMBRE DE 2006. ....................................................................................................................................... 551
CUADRO B.44 NÚMERO DE CABEZAS POR INVENTARIO DE OTRAS ESPECIES PECUARIAS, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS, AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ........................................................................ 552
CUADRO B.45 NÚMERO DE EXPLOTACIONES POR CLASIFICACIÓN DEL FACTOR DE PRODUCCIÓN Y RUBRO,
SEGÚN DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................... 560
TABULADOS SECCIÓN “C” EXPLOTACIONES ESPECIALES ................................................................................................... 569
CUADRO C.01 NÚMERO DE CABEZAS POR INVENTARIO BOVINO DE EXPLOTACIONES ESPECIALES, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ........................................................................ 571
CUADRO C.02 NÚMERO DE CABEZAS DEL HATO BOVINO POR PROPÓSITO DE CRIANZA Y PRODUCCIÓN DE
LECHE EN EXPLOTACIONES ESPECIALES, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE ENERO A
DICIEMBRE DE 2006.......................................................................................................................................................... 575
CUADRO C.03 NÚMERO DE CABEZAS POR INVENTARIO PORCINO EN EXPLOTACIONES ESPECIALES, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ........................................................................ 576
CUADRO C.04 NÚMERO DE CABEZAS DEL HATO PORCINO POR PROPÓSITO DE CRIANZA EN EXPLOTACIONES
ESPECIALES, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006. .................................... 580
CUADRO C.05 NÚMERO DE CABEZAS POR INVENTARIO AVÍCOLA EN EXPLOTACIONES ESPECIALES, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. AL 1ero. DE OCTUBRE DE 2007. ........................................................................ 581
CUADRO C.06 NÚMERO DE CABEZAS DEL HATO AVIAR POR PROPÓSITO DE CRIANZA EN EXPLOTACIONES
ESPECIALES, SEGÚN DEPARTAMENTOS. PERÍODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2006 ..................................... 585
TABULADOS SECCIÓN “D” PRODUCCIÓN DE PATIO ................................................................................................................. 587
CUADRO D.01 VIVIENDAS CON PRODUCCIÓN DE PATIO POR CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, SEGÚN
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ............................................. 588
CUADRO D.02 SUPERFICIE DE LA PRODUCCIÓN DE PATIO POR DEPARTAMENTOS, SEGÚN TIPO DE CULTIVOS,
PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ........................................................................................................... 592
CUADRO D.03 NÚMERO DE ÁRBOLES Y MATAS EN PRODUCCIÓN DE PATIO POR DEPARTAMENTOS, SEGÚN
TIPO DE FRUTALES. PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ...................................................................... 594
CUADRO D.04 INVENTARIO PECUARIO EN PRODUCCIÓN DE PATIO POR DEPARTAMENTOS, SEGÚN ESPECIE.
PERÍODO DE MAYO DE 2006 A ABRIL DE 2007. ........................................................................................................... 596
ANEXOS FORMULARIOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........................................................................................... 599
FORMULARIO DE FILTRADO DE SEGMENTOS FB-1 ................................................................................................................................. 601
FORMULARIO FA-1 PRODUCTOR COMERCIAL ......................................................................................................................................... 605
FORMULARIO FA-2 PEQUEÑO PRODUCTOR ............................................................................................................................................. 627
Descargar IV Censos Agropecuarios - Resumen Nacional.pdf
Otros materiales
Diccionario de Datos para Base de Datos en formato SPSS
pdf   1.74 MB

Autor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Fecha 2008-11-28
País El Salvador
Idioma Spanish
Contribuyente(s) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Editor(es) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, MINISTERIO DE ECONOMÍA, REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Tabla de contenidos Sección 1. Identificación del productor(a) y la explotación agropecuaria ....................................................... 1
S01.sav - Consolidado de la Sección 1 de los formularios FA-1 y FA-2 ............................................. 1
Sección 2. Manejo y uso del área de la explotación ...................................................................................... 2
S02A.sav - Consolidado de la Sección 2 de los formularios FA-1 y FA-2. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) .......................................................................................................................... 2
S02B.sav - Consolidado de la Sección 2 de los formularios FA-1 y FA-2. Incluye las preguntas orientadas a la explotación ................................................................................................................ 4
Sección 3. Granos básicos ............................................................................................................................ 6
S03A.sav - Consolidado de la Sección 3 de los formularios FA-1 y FA-2. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) .......................................................................................................................... 6
S03B.sav - Consolidado de la Sección 3 de los formularios FA-1 y FA-2. Incluye las preguntas orientadas a la explotación ................................................................................................................ 8
Sección 4. Capacidad de almacenamiento .................................................................................................. 10
S04.sav - Consolidado de la Sección 4 de los formularios FA-1 y FA-2 ........................................... 10
Sección 5. Hortalizas .................................................................................................................................. 11
S05A.sav - Incluye las preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a), desglozadas por tipo de cultivo .............................................................................. 11
S05B.sav - Datos correspondientes a la sección 5 del formulario FA-1 ........................................... 16
Sección 6. Cultivos agroindustriales anuales .............................................................................................. 17
S06.sav - Datos correspondientes a la sección 6 del formulario FA-1 .............................................. 17
Sección 7. Agroindustriales semipermanentes y permanentes .................................................................... 18
S07A.sav - Datos correspondientes a "caña de azúcar", sección 7 del formulario FA-1. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) ................................................................................................ 18
S07B.sav - Datos correspondientes a "caña de azúcar", sección 7 del formulario FA-1. Incluye las preguntas orientadas a la explotación ........................................................................................ 18
S07C.sav - Datos correspondientes a "otros cultivos", sección 7 del formulario FA-1. Incluye las preguntas orientadas a la explotación .............................................................................................. 19
Sección 8. Frutales ..................................................................................................................................... 20
S08A.sav - Incluye las preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a), desglozadas por tipo de cultivo .............................................................................. 20
S08B.sav - Datos correspondientes a la sección 8 del formulario FA-1 ........................................... 23
Sección 9. Café ........................................................................................................................................... 24
S09A.sav - Datos correspondientes a la sección 9 del formulario FA-1. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) ........................................................................................................................ 24
S09B.sav - Datos correspondientes a la sección 9 del formulario FA-1. Incluye las preguntas orientadas a la explotación .............................................................................................................. 25
Sección 10. Viveros e invernaderos ............................................................................................................ 26
S10A.sav - Datos correspondientes a la sección 10 del formulario FA-1. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) ........................................................................................................................ 26
S10B.sav - Datos correspondientes a la sección 10 del formulario FA-1. Incluye las preguntas orientadas a la explotación .............................................................................................................. 27
Sección 11. Actividad forestal ..................................................................................................................... 28
S11A.sav - Datos correspondientes a la sección 11 del formulario FA-1. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) ........................................................................................................................ 28
S11B.sav - Datos correspondientes a la sección 11 del formulario FA-1. Incluye las preguntas orientadas a la explotación .............................................................................................................. 28
Sección 12. Cultivos orgánicos ................................................................................................................... 29
S12A.sav - Datos correspondientes a las preguntas 1, 2 y 3 de la sección 12 del formulario FA-1 ................................................................................................................................................. 29
S12B.sav - Datos correspondientes a la pregunta 4 de la sección 12 del formulario FA-1. Incluye también las variables de superficie, superficie neta, número de cosechas y producción ..... 29
Sección 12. Seguridad alimentaria (Identificación de escasez) ................................................................... 30
S12C.sav - Datos correspondientes a la pregunta 1 de la sección 12 del formulario FA-2 y la pregunta 2 desglozada por el código de causa, gravedad y actividad realizada para aliviar dicha escasez ........................................................................................................................................... 30
Sección 13. Ganadería................................................................................................................................ 32
S13A.sav - Consolidado de la Sección 13 del formulario FA-1 y a la sección 5 del formulario FA-2. Incluye las preguntas orientadas al productor(a) y el detalle del inventario por tipo de animal que ha sido sumarizado a nivel de productor(a) ................................................................... 32
S13B.sav - Consolidado de la Sección 13 del formulario FA-1 y a la sección 5 del formulario FA-2. Incluye las preguntas orientadas a la explotación .................................................................. 34
Sección 14. Otras actividades pecuarias ..................................................................................................... 36
S14A.sav - Datos correspondientes a "apicultura", sección 14 del formulario FA-1. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) ................................................................................................ 36
S14B.sav - Datos correspondientes a "apicultura", sección 14 del formulario FA-1. Incluye las preguntas orientadas a la explotación .............................................................................................. 36
S14C.sav - Datos correspondientes a "acuicultura", sección 14 del formulario FA-1. Incluye preguntas orientadas al productor(a) y preguntas orientadas a la explotación que han sido sumarizadas a nivel de productor(a) ................................................................................................ 37
S14D.sav - Datos correspondientes a "acuicultura", sección 14 del formulario FA-1. Incluye las preguntas orientadas a la explotación .............................................................................................. 39
Sección 15. Insumos y prácticas utilizas ..................................................................................................... 39
S15A.sav - Consolidado de la Sección 15 del formulario FA-1 y a la sección 6 del formulario FA-2. Incluye las preguntas de tipo Si/No para el productor(a) ........................................................ 39
S15B.sav - Consolidado de la Sección 15 del formulario FA-1 y a la sección 6 del formulario FA-2. Incluye las marcas seleccionadas .......................................................................................... 40
Sección 16. Maquinaria, equipo e instalaciones .......................................................................................... 41
S16.sav - Consolidado de la Sección 16 del formulario FA-1 y a la sección 7 del formulario FA-2 ... 41
Sección 17. Asistencia técnica .................................................................................................................... 41
S17A.sav - Consolidado de la Sección 17 del formulario FA-1 y a la sección 8 del formulario FA-2. Incluye las preguntas 1 y 4, de tipo Si/No para el productor(a) ............................................... 41
S17B.sav - Consolidado de la Sección 17 del formulario FA-1 y a la sección 8 del formulario FA-2. Incluye las marcas seleccionadas en las preguntas 2 y 3 ...................................................... 42
Sección 18. Crédito ..................................................................................................................................... 43
S18A.sav - Consolidado de la Sección 18 del formulario FA-1 y a la sección 9 del formulario FA-2. Incluye las preguntas 1 y 3, de tipo Si/No para el productor(a) ............................................... 43
S18B.sav - Consolidado de la Sección 18 del formulario FA-1 y a la sección 9 del formulario FA-2. Incluye las marcas seleccionadas en la pregunta 2 ................................................................ 43
Sección 19. Empleo agrícola ....................................................................................................................... 44
S19A.sav - Consolidado de la Sección 19 del formulario FA-1 y a la sección 10 del formulario FA-2. Incluye las preguntas de tipo Si/No y el detalle de los empleados(as) contratados de forma remunerada ........................................................................................................................... 44
S19B.sav - Datos correspondientes a la sección 10 del formulario FA-2. Incluye el detalle de los miembros del hogar que participaron en las actividades agropecuarias de forma no remunerada ... 45
Sección 20. Comercialización ..................................................................................................................... 45
S20A.sav - Consolidado de la Sección 20 del formulario FA-1 y a la sección 11 del formulario FA-2. Incluye la selección del canal de comercialización utilizado por el productor(a), sin el desgloce según rubros ..................................................................................................................... 45
S20B.sav - Consolidado de la Sección 20 del formulario FA-1 y a la sección 11 del formulario FA-2 ................................................................................................................................................. 46
Sección 21. Producción de patio ................................................................................................................. 46
S21A.sav - Consolidado de la Sección 21 del formulario FA-1 y a la sección 13 del formulario FA-2. Incluye la pregunta 1, de tipo Si/No para el productor(a) ........................................................ 46
S21B.sav - Consolidación de la Sección 21 del formulario FA-1, la sección 13 del formulario FA-2 y la pregunta 12 del formulario FB-1. Incluye la pregunta 2, detalle de la producción y área de patio ............................................................................................................................................ 47
Catálogo de las Secciones .......................................................................................................................... 48
Descargar CENAGRO - Diccionario de Datos para Formato SSPS.pdf

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal