El Salvador - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2005
ID del Estudio | DDI-ELS-EHPM-2005 |
Año | 2005 |
País | El Salvador |
Productor(es) | Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) / División de Estadísticas Sociales - Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC) |
Financiamiento | Ministerio de Economía de El Salvador - MINEC - Financiamiento |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 26, 2016
Última modificación
May 26, 2016
Visitas a la página
35082
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Tenencia de vivienda
(r308a)
Archivo: SEC03
Archivo: SEC03
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 1-7 Inválidos: 9 | Casos válidos: 16546 Inválidos: 0 Mínimo: 1 Máximo: 6 |
Preguntas e instrucciones
Universo de la operación estadística
El total de viviendas del diseño muestral
Pregunta textual
¿CUÁL ES LA FORMA DE TENENCIA DE ESTA VIVIENDA?
Fuente de información
Se suguiere que sea el jefe del hogar o cualquier persona mayór de 14 años miembro del hogar.
Categorías
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
1 | Inquilino | 1731 | ![]() |
2 | Propietario pagando a plazo | 764 | ![]() |
3 | Propietario | 10956 | ![]() |
4 | Colono | 176 | ![]() |
5 | Guardián de la vivienda | 94 | ![]() |
6 | Ocupante gratuito | 2825 | ![]() |
7 | Otros | 0 | ![]() |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Lea la pregunta, espere la respuesta del informante y anote el código correspondiente.
Cuando el informante conteste opción 7 (guardián de la vivienda), puede contestar cualquiera de las dos opciones de respuesta, 1 = Si o 2 = No en pregunta en 309.
Si el informante responde código 1= inquilino, debe preguntar por la cuota mensual, anotarlo en la casilla correspondiente y pase a la pregunta 312.
Si el informante responde código 2 propietario de la vivienda pagando a plazos, debe preguntar por la cuota mensual y anotarlo en la casilla correspondiente, además debe preguntar a quien compró o le está pagando a plazos, anotarlo en la casilla correspondiente y pase a la pregunta 312.
Si el informante responde código 3 propietario de la vivienda, debe preguntar a quien compró y anotarlo en la casilla correspondiente y pase a la pregunta 311.
Inquilino: Toda persona residente en una vivienda, que no es propietario y que ha convenido pagar cierta cantidad de dinero por concepto de alquiler o arrendamiento.
Propietario de la vivienda pero la está pagando a plazos: Cuando el derecho de propiedad está siendo adquirido por alguno de los miembros del hogar, mediante compra al crédito, a mediano o largo plazo o deuda hipotecaria.
Propietario: Cuando el derecho de propiedad ha sido adquirido por uno de los miembros del hogar, mediante compra, herencia u otra forma. De ser código 3, debe estar totalmente pagada.
Propietario de la vivienda en terreno público: Es aquel que edifica su vivienda en terrenos del estado o municipales. Ejemplos. A orilla de la línea férrea, a orilla de las quebradas, debajo de puentes etc.
Propietario de la vivienda en terreno privado: Es aquel que edifica su vivienda en terrenos que son propiedad de otra persona. Ejemplos: viviendas en fincas, zonas verdes de colonias etc.
Colono: Es aquel que reside permanentemente en una propiedad rural, en la que no paga por concepto de vivienda, recibiendo del propietario o administrador de la propiedad una o más parcelas, cualquiera que sea su tamaño para trabajos agrícolas.
Guardián de la vivienda: Es aquel que reside de manera permanente en una vivienda con el objetivo de cuidar de ella, la misma que le fue asignada como contraprestación de servicios, percibiendo un salario monetario o en especie, por la actividad que realiza. Dado que por las actividades que él realiza, en la sección 4 es reconocido generalmente como trabajador domestico.
Ocupante gratuito: Cuando la vivienda es ocupada sin pago alguno a su propietario o dueño y que no ha sido dada como contraprestación por algún servicio prestado. También se considera en esta categoría a aquellas viviendas que han sido construidas en terrenos que no les pertenecen ( tugurios o zonas marginales).
Cuando el informante conteste opción 7 (guardián de la vivienda), puede contestar cualquiera de las dos opciones de respuesta, 1 = Si o 2 = No en pregunta en 309.
Si el informante responde código 1= inquilino, debe preguntar por la cuota mensual, anotarlo en la casilla correspondiente y pase a la pregunta 312.
Si el informante responde código 2 propietario de la vivienda pagando a plazos, debe preguntar por la cuota mensual y anotarlo en la casilla correspondiente, además debe preguntar a quien compró o le está pagando a plazos, anotarlo en la casilla correspondiente y pase a la pregunta 312.
Si el informante responde código 3 propietario de la vivienda, debe preguntar a quien compró y anotarlo en la casilla correspondiente y pase a la pregunta 311.
Inquilino: Toda persona residente en una vivienda, que no es propietario y que ha convenido pagar cierta cantidad de dinero por concepto de alquiler o arrendamiento.
Propietario de la vivienda pero la está pagando a plazos: Cuando el derecho de propiedad está siendo adquirido por alguno de los miembros del hogar, mediante compra al crédito, a mediano o largo plazo o deuda hipotecaria.
Propietario: Cuando el derecho de propiedad ha sido adquirido por uno de los miembros del hogar, mediante compra, herencia u otra forma. De ser código 3, debe estar totalmente pagada.
Propietario de la vivienda en terreno público: Es aquel que edifica su vivienda en terrenos del estado o municipales. Ejemplos. A orilla de la línea férrea, a orilla de las quebradas, debajo de puentes etc.
Propietario de la vivienda en terreno privado: Es aquel que edifica su vivienda en terrenos que son propiedad de otra persona. Ejemplos: viviendas en fincas, zonas verdes de colonias etc.
Colono: Es aquel que reside permanentemente en una propiedad rural, en la que no paga por concepto de vivienda, recibiendo del propietario o administrador de la propiedad una o más parcelas, cualquiera que sea su tamaño para trabajos agrícolas.
Guardián de la vivienda: Es aquel que reside de manera permanente en una vivienda con el objetivo de cuidar de ella, la misma que le fue asignada como contraprestación de servicios, percibiendo un salario monetario o en especie, por la actividad que realiza. Dado que por las actividades que él realiza, en la sección 4 es reconocido generalmente como trabajador domestico.
Ocupante gratuito: Cuando la vivienda es ocupada sin pago alguno a su propietario o dueño y que no ha sido dada como contraprestación por algún servicio prestado. También se considera en esta categoría a aquellas viviendas que han sido construidas en terrenos que no les pertenecen ( tugurios o zonas marginales).