• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN05 › DDI-ELS-EHPM-2005 › Data Dictionary › F10 › V488

El Salvador - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2005

SAN05
ID del Estudio DDI-ELS-EHPM-2005
Año 2005
País El Salvador
Productor(es) Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) / División de Estadísticas Sociales - Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC)
Financiamiento Ministerio de Economía de El Salvador - MINEC - Financiamiento
Colección(es)
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Metadatos PDF Documentación en PDF
Creado el
May 26, 2016
Última modificación
May 26, 2016
Visitas a la página
38726
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos
  • Descripción de Variables
    • SEC00
    • SEC0
    • SEC01
    • SEC01A
    • SEC01B
    • SEC02
    • SEC02A
    • SEC03
    • SEC04
    • SEC05A
    • SEC06
    • SEC07
    • SEC08A
    • SEC08B
    • SEC08C
    • SEC08D
Superficie otros (r50507)
Archivo: SEC05A
Información general
Tipo: Continua
Formato: numeric
Ancho: 7
Decimales: 2
Rango: 0-26
Inválidos: 1000
Casos válidos: 3543
Inválidos: 359
Mínimo: 0
Máximo: 26
Principal: 0
Desviación Estandar: 0.6
Definición
Se investiga la superficie en manzanas reportada en cada opción:
1. Cultivo?
2. Pastos naturales?
3. En descanso
4. Bosque o matorrales
5. Dada en arrendamiento
6. Con infraestructura bajo techo (invernaderos, granjas, establos etc
7. Otro tipo de infraestructura (corrales, bebederos, etc)
8. Otros?
Preguntas e instrucciones
Universo de la operación estadística
Personas de 5 años y más que integran el hogar y que en la sección de empleo manifestó haber realizado actividades agropecuarias, ya sea como patrón o cuenta propia.
Pregunta textual
¿CUAL ES LA SUPERFICIE CON:
Fuente de información
Se suguiere que sea el jefe del hogar o cualquier persona mayór de 14 años miembro del hogar.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
DEFINICIONES A CONSIDERAR

Cultivo: Es la superficie cubierta con rubros agrícolas ya sean éstos temporales, permanentes o semipermanentes. Estos pueden encontrarse en modalidades de cultivos solos, en asocio o relevo. En esta categoría excluirá aquellos cultivos como maíz, sorgo o maicillo destinados totalmente al consumo animal en calidad de forraje fresco o ensilaje o materia prima para fabricar concentrados, los cuales se anotarán en el uso del suelo correspondiente a "Pastos naturales". Para ilustración, se presenta a continuación las definiciones técnicas de los tipos de cultivos citados anteriormente.

Cultivos temporales: Son aquellos cultivos cuyo ciclo de producción no excede un año. Entre estos se encuentran: los granos básicos, como son el maíz, maicillo o sorgo, fríjol y arroz; la mayoría de las hortalizas como el rábano, cebolla, chile, melón, repollo, etc.; agroindustriales como kenaf, ajonjolí, etc.; y, otros.

Cultivos semipermanentes: Son los que su ciclo vegetativo dura más de un año pero menos de cinco, en consecuencia pueden producir por varios años pero sin llegar a la duración de los permanentes. Entre ellos se encuentran: la caña de azúcar, plátano, guineo, piña, papayo y otros.

Cultivos permanentes: Son aquellos cuya vida productiva dura cinco años y más. Para ejemplo se citan los siguientes: el cafeto, bálsamo, henequén, marañón, la mayoría de frutales como los cítricos, aguacate, cocotero, mango, etc.

Pastos naturales: Es la superficie ocupada por pastos ya sean éstos naturales o cultivados, los cuales pueden ser manejados por el hombre para su aprovechamiento en la alimentación del ganado u otros fines. Incluir en esta categoría aquellos cultivos como maíz, sorgo o maicillo que son destinados al consumo de la ganadería en calidad de forraje, ya sea en forma de ensilaje o fresco o como materia prima para fabricar concentrado.

Cuando un productor agropecuario cultiva maíz y/o maicillo o cualquier otro cultivo que lo dedica totalmente (grano y material vegetativo) para el consumo de ganado, el área dedicada a estos cultivos se registrará en la opción de respuesta 2 "Pastos naturales", En tanto que los costos de producción total en que se incurrieron en los citados cultivos se anotarán o agregarán en la pregunta 512.

En descanso: Es la superficie que siendo apta para la producción no se utilizó para el cultivo de rubros agrícolas, forestales o uso pecuario, ni para cederla en arrendamiento durante el ciclo agrícola 2007/2008.

Bosque o matorrales: Son las tierras cubiertas por árboles y /o arbustos que crecen en forma natural o cultivada, pudiendo tener algún valor o no como madera, leña y otros fines.

Dada en arrendamiento: Es aquella superficie que el propietario de un inmueble con vocación agropecuaria ha dado en arrendamiento a otro productor agropecuario mediante el pago en efectivo y/o a cambio de una parte de la cosecha (censo), sin distingo del uso que éste último le haya dado a la misma; por lo tanto, el ingreso que percibe el dueño de la tierra en concepto de arrendamiento cuando este es encuestado, se debe anotar en la Sección 4. Empleo e Ingreso, pregunta 445, opción de respuesta 08. "Arrendamiento de tierras".

Con infraestructura bajo techo: Se entenderá como la superficie de los inmuebles con vocación agropecuaria que se encuentra ocupada con construcciones de tipo productivo o social (invernaderos, granjas, establos, etc.)

Otro tipo de infraestructura: Se entenderá como la superficie de los inmuebles con vocación agropecuaria que se encuentra ocupada con construcciones de tipo productivo o social

Infraestructura productiva: corrales, silos, mangas, baños de inmersión, porquerizas, galeras, beneficios, patios de secado, estanques es decir aquellas instalaciones utilizadas para el proceso de producción agropecuaria.

Infraestructura social o de uso comunitario: cementerios, canchas, iglesias, caminos, casas comunales, escuelas o sea las construcciones de uso público.

Otros: Es la tierra de la unidad agropecuaria no clasificada en alguna de las categorías anteriores, por ejemplo las ocupadas por espejos de agua (lagos, lagunas, etc.) farallones o zanjones, sin ninguna posibilidad de uso agropecuario o forestal, lava volcánica, bosques de galería, causes de ríos o quebradas, pantanos, etc.

Cuando la tierra ha sido cedida a otra persona sin que el propietario de la misma perciba un beneficio por ello, dicha superficie se anotará en la opción de respuesta 7. "Otros", anotando dicha situación en el espacio de "Especifique".

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal