El Salvador - Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2005
ID del Estudio | DDI-ELS-EHPM-2005 |
Año | 2005 |
País | El Salvador |
Productor(es) | Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) / División de Estadísticas Sociales - Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC) |
Financiamiento | Ministerio de Economía de El Salvador - MINEC - Financiamiento |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 26, 2016
Última modificación
May 26, 2016
Visitas a la página
38760
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
La tierra que explota, usted es:
(r503c)
Archivo: SEC05A
Archivo: SEC05A
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 1 Decimales: 0 Rango: 0-8 Inválidos: 9 | Casos válidos: 3543 Inválidos: 359 Mínimo: 0 Máximo: 8 |
Preguntas e instrucciones
Universo de la operación estadística
Personas de 5 años y más que integran el hogar y que en la sección de empleo manifestó haber realizado actividades agropecuarias, ya sea como patrón o cuenta propia.
Pregunta textual
EN RELACION A LA TENENCIA DE LA TIERRA QUE TRABAJO, ¿USTED ES:
Fuente de información
Se suguiere que sea el jefe del hogar o cualquier persona mayór de 14 años miembro del hogar.
Categorías
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
0 | 3394 | ![]() | |
1 | Propietario | 2 | ![]() |
2 | Arredantario | 112 | ![]() |
3 | Colono | 0 | ![]() |
4 | Cooperativista | 1 | ![]() |
5 | Aparcero(censo) | 7 | ![]() |
6 | Ocupante gratuito | 26 | ![]() |
7 | No utilizó tierra | 0 | ![]() |
8 | Otra forma | 1 | ![]() |
Sysmiss | 359 |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Formas de tenencia:
1. Propietario
2. Arrendatario
3. Colono
4. Cooperativista
5. Aparcero (censo)
6. Ocupante gratuito
7. No utilizó tierra
8. Otra forma
Propietario: Es aquel individuo que posee un bien inmueble con vocación agropecuaria en propiedad ya sea pagado o pagándolo a plazos.
Arrendatario: Es aquella persona que adquiere el derecho de utilizar la tierra mediante el pago en efectivo.
Colono: Es cuando la persona paga el derecho de usar la tierra mediante trabajo o servicios personales prestados al propietario, cuyo valor no es reportado en ninguna parte del cuestionario.
Cooperativista: Es aquel productor que trabaja en forma directa e individual la tierra que es propiedad colectiva de una cooperativa, que a la vez es miembro activo de dicha organización empresarial, es decir que se encuentra activo en el listado de la membresía de la cooperativa.
Aparcero o Mediero: Es la persona que paga el derecho de usar la tierra que explota mediante una porción de la cosecha, misma que es conocida en el sector rural como Censo. Incluye el caso de productores que tienen un arreglo con el propietario de la tierra en el sentido de que este último, además de proporcionar la tierra, puede pagar parte o todos los costos de producción del cultivo a cambio de una determinada parte de la cosecha o producción obtenida en la actividad agrícola
Ocupante gratuito: Es toda persona que ocupa una porción de tierra sin costo en efectivo, especie o servicio. Generalmente, esta forma de tenencia se presenta cuando el productor trabaja tierra que es propiedad de familiares o amigos.
No utilizó tierra: Es cuando el productor agropecuario se dedica a actividades que no necesita tierra para realizarlas, particularmente aves y cerdos en pequeña escala.
Otras formas: Se refiere a los productores que trabajan predios baldíos o marginales, los que casi siempre se encuentran ubicados a la orilla de carreteras, ríos, quebradas o de la línea férrea, por lo general son tierras propiedad del estado o de municipalidades.
1. Propietario
2. Arrendatario
3. Colono
4. Cooperativista
5. Aparcero (censo)
6. Ocupante gratuito
7. No utilizó tierra
8. Otra forma
Propietario: Es aquel individuo que posee un bien inmueble con vocación agropecuaria en propiedad ya sea pagado o pagándolo a plazos.
Arrendatario: Es aquella persona que adquiere el derecho de utilizar la tierra mediante el pago en efectivo.
Colono: Es cuando la persona paga el derecho de usar la tierra mediante trabajo o servicios personales prestados al propietario, cuyo valor no es reportado en ninguna parte del cuestionario.
Cooperativista: Es aquel productor que trabaja en forma directa e individual la tierra que es propiedad colectiva de una cooperativa, que a la vez es miembro activo de dicha organización empresarial, es decir que se encuentra activo en el listado de la membresía de la cooperativa.
Aparcero o Mediero: Es la persona que paga el derecho de usar la tierra que explota mediante una porción de la cosecha, misma que es conocida en el sector rural como Censo. Incluye el caso de productores que tienen un arreglo con el propietario de la tierra en el sentido de que este último, además de proporcionar la tierra, puede pagar parte o todos los costos de producción del cultivo a cambio de una determinada parte de la cosecha o producción obtenida en la actividad agrícola
Ocupante gratuito: Es toda persona que ocupa una porción de tierra sin costo en efectivo, especie o servicio. Generalmente, esta forma de tenencia se presenta cuando el productor trabaja tierra que es propiedad de familiares o amigos.
No utilizó tierra: Es cuando el productor agropecuario se dedica a actividades que no necesita tierra para realizarlas, particularmente aves y cerdos en pequeña escala.
Otras formas: Se refiere a los productores que trabajan predios baldíos o marginales, los que casi siempre se encuentran ubicados a la orilla de carreteras, ríos, quebradas o de la línea férrea, por lo general son tierras propiedad del estado o de municipalidades.