• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN03 › PAN_ENV_1997

Panamá - Encuesta de Niveles de Vida 1997

SAN03
ID del Estudio PAN_ENV_1997
Año 1997
País Panamá
Productor(es) Ministerio de Planificacion y Politica Economica
Financiamiento Gobier Nacional de Panamá - GNP - Financiamiento
Banco Mundial - WB - Financiamiento
Banco Inter-Americano de Desarrollo - IDB - Financiamiento
Agencia Suiza de Cooperación - SDC - Financiamiento
Colección(es)
Condiciones de Vida
Metadatos PDF Documentación en PDF
Creado el
Sep 16, 2015
Última modificación
Sep 16, 2015
Visitas a la página
2389
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos
  • Información general
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Información general
Identificación
País
Panamá
Título
Encuesta de Niveles de Vida 1997

Translated Title
Living Standards Survey

Tipo de estudio
Living Standards Measurement Study
Antecedentes de la operación estadística
La ECV 1997 es la primera versión de la Encuesta de Niveles de Vida que se lleva a cabo en Panamá.

Número de ID
PAN_ENV_1997
Version
Descripción de la versión
Version v0.1: Base de dtaos sin procesar, obtenida del generador primario - Instituto Nacional de Estadística y Censos de Nicaragua

Fecha de producción
1997-09
Información general
Resumen
La Encuesta de Niveles de Vida de Panamá consiste básicamente en un estudio cuyo propósito central es proporcionar información a nivel de hogares y personas, usando una muestra representativa de viviendas, sobre las condiciones de vida y bienestar de la población, el uso y el acceso a los servicios sociales. Para comprender las diferentes dimensiones del bienestar de los hogares, se produce información adicional sobre nutrición (indicadores antropométricos), las comunidades o áreas en donde los hogares están localizados y los precios que los hogares pagan por los artículos y productos que consumen.

Tipo de dato
Sample survey data [ssd]

Unidad de análisis
La encuesta aborda como unidad de análisis inicialmente a los hogares y sus miembros. A su vez se hace análisis también a nivel de comunidad

ámbito
Notas
En términos generales, la ENV tiene como objetivos básicos producir información sobre las principales variables socioeconómicas para apoyar los procesos de formulación de las Políticas Públicas, la priorización y focalización del Gasto del Gobierno, la identificación de programas y acciones de alto impacto en las poblaciones más pobres. De otra parte, la ENV se propone producir información confiable que facilite la evaluación, monitoreo y medición del impacto de los programas, proyectos y acciones sociales destinados a disminuir las situaciones de pobreza.

Los instrumentos usados son:

Formulario de Hogares

El formulario de hogares cubre un amplio espectro de temas y variables asociados al bienestar de la población. Las preguntas guardan una estrecha relación con los temas descritos al inicio de este documento. Para una mejor información del lector presentamos a continuación un resumen de las secciones y capítulos principales con sus correspondientes tipos de informantes.

Sección 1. VIVIENDA Y HOGAR (Todas las viviendas y hogares)

[Informante: Jefe del hogar o Ama de Casa].

- Datos de la Vivienda y el Hogar.

- Vivienda propia e hipotecada.

- Recreación.

- Participación en Organizaciones.

Sección 2. REGISTRO DE MIEMBROS RESIDENTES (Todas las personas del Hogar)

[Informante: Ama de Casa o Jefe del Hogar]

.- Sexo, Edad, Estado Conyugal, Parentesco.

- Núcleos Familiares.

Sección 3. SALUD (Para todas las personas).

Parte A. Para todos los niños y nñas menores de cinco (5) años.

[Informante: Padre/Madre o Persona mayor responsable]

- Cuidado del niño y lactancia materna.

- Alimentos gratis.

- Inmunización.

- Presencia de diarrea, infecciones respiratorias.

- Acceso y uso de servicios de salud.

Parte B. Para todas las personas del hogar.

[Informantes: Personas de 15 y más años. Para menores de 15 años el Padre/la Madre o la Persona responsable].

- Acceso y uso de servicios de salud.

- Gastos mensuales por enfermedades y servicios de salud.

- Seguros de salud.

Parte C. Para las personas de 15 y más años de edad.

[Informante: personas de 15 y más años de edad]

- Prácticas y Hábitos. (Se incluyen preguntas sobre hábitos de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, prácticas deportivas, descanso y tiempo dedicado a ver televisión)

Sección 4. EDUCACION.

A. Educación Preescolar (niños y niñas menores de 6 años de edad).

[Informante: Padre/Madre o persona responsable]

B. Educación Escolar (Personas de 6 años cumplidos y más de edad).

[Informante: Para menores entre 6 y 15 años el Padre/Madre o persona responsable y las Personas de 15 y más años de edad]

C. Capacitación para el trabajo (Personas de 10 años y más de edad).

[Informante: Para personas entre 10 y 15 años el Padre/Madre o persona responsable y las Personas de 15 y más años de edad]

Sección 5. MIGRACION (Personas de 10 años y más).

[Informante: Para personas entre 10 y 15 años el Padre/Madre o persona responsable y las Personas de 15 y más años de edad]

Sección 6. ACTIVIDADES ECONOMICAS (Personas de 10 años y más).

[Informante: Para personas de 10 y más años de edad]

A. Actividades de las personas de 10 años y más.

B. Primer Trabajo de la Semana Pasada.

C. Segundo Trabajo de la Semana Pasada.

D. Trabajo, últimos doce meses.

E. Otros Ingresos y Ayudas en Dinero.

Sección 7. FECUNDIDAD (Mujeres de 15 a 49 años - MEF).

[Informante: Mujeres entre 15 y 49 años]

- Control del Embarazo. - Gastos del Embarazo.

- Nacidos Vivos.

- Atención al Parto.

- Peso del niño al nacer.

- Gastos del Parto.

Sección 8. GASTOS/OTROS INGRESOS DEL HOGAR (Todos los Hogares).

[Informante: Ama de Casa o persona mejor informada]

A. Gastos en Alimentos. I. Gastos y autoconsumo de alimentos, bebidas y tabaco. II. Sitios Frecuentes de Compra. III. Frecuencia y valor de las compras en supermercados.

B. Gastos en artículos del hogar y cuidado personal. I. Gastos en los últimos 7 días. II. Gastos el mes pasado. III. Gastos en los últimos 12 meses.

C. Inversiones durante los últimos 12 meses.

D. Préstamos en los últimos 12 meses.

E. Ingresos. I. Otros ingresos del hogar. II. Ingresos en los últimos 12 meses. III. Ahorro y compras a Crédito.

F. Equipamiento del Hogar.

SECCION 9. NEGOCIOS DEL HOGAR Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES. (Para todos los Hogares con Trabajadores por Cuenta Propia, Dueños de Negocios o Trabajadores Independientes Agrícolas)

[Informantes: Dueños de los Negocios, Trabajadores Cuenta Propia o Independientes Agrícolas]

A. Características principales.

B. Gastos e Inversión.

C. Capital e Inventario.

Sección 10. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS DEL TRABAJO INDEPENDIENTE. (Para Todos los Hogares con Unidades de Producción Agrícola)

[Informantes: Productor Agropecuario o el Administrador]

A. Datos de la Unidad de Producción Agropecuaria.

B. Producción Agrícola.

C. Producción Forestal.

D. Actividad pecuaria (existencia y producción).

E. Préstamos en dinero y compras a crédito.

B. Formulario de Antropometría

El formulario de Antropometría se aplica a todos los niños y niñas menores de 5 años en los hogares seleccionados. Variables investigadas:

- Fecha de Nacimiento en meses. (En el registro de las personas del hogar también se solicita la edad para chequear la precisión de esta respuesta debido a la importancia que tiene en la medida de la desnutrición.)

- Fecha de la medición.

- Peso en Libras.

- Talla en centímetros (Altura/longitud).

C. Formulario de la Comunidad y Precios (Cuando aquí hablamos de comunidad nos referimos a las localidades, centros poblados o barrios en los que se ubican las viviendas y hogares seleccionados. El formulario de la comunidad no se aplica a una muestra estadística de comunidades.)

El formulario de la comunidad se aplica a los líderes formales e informales de las comunidades en donde residen los hogares entrevistados. Los precios se obtienen en los puntos de venta de las comunidades; en cada sitio se toman tres cotizaciones para cada uno de los artículos considerados.

Comunidad

Capítulo 1. Características de la Comunidad.

- Energía

- Alumbrado Público

- Agua Potable

- Teléfono Domiciliario

- Teléfono Público

- Alcantarillado

- Recoleccion de Basuras

- Correo

- Mercado Público

- Transporte

Capítulo 3. Otros Servicios Comunitarios.

- Recreación

- Salón Comunal

- Vigilancia

Capítulo 4. Migraciones Laborales.

Capítulo 5. Educación.

Capítulo 6. Trabajo.

Capítulo 7. Salud.

Capítulo 8. Necesidades de la Comunidad.

Capítulo 9. Problemas del Medio Ambiente.

Capítulo 10. Problemática Agropecuaria.

Precios

- Alimentos, Bebidas y Tabacos (38 Artículos)

- Bienes del Hogar y Aseo Personal (16 Artículos)

Cobertura
Cobertura Geográfica
Se cubre la totalidad del territorio nacional

Universo de la operación estadística
Lo constituyen el conjunto de viviendas particulares existentes en el país según el Censo de 1990, existen 525,236 viviendas particulares ocupadas, de las cuales 295,156 (56.2%) integran el área urbana y 230,080 (43.8%) pertenecen al área rural, de estas últimas 198,016 viviendas se ubican en el área rural no indígena, 25,141 en el área rural indígena y 6,923 en el área rural de difícil acceso.

Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
NombreDependencia
Ministerio de Planificacion y Politica Economica
Otros productores
NombreDependenciaRol
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Asistencia Técnica
Banco Mundial Asistencia Técnica
Financiamiento
NombreAbreviaciónRol
Gobier Nacional de Panamá GNPFinanciamiento
Banco Mundial WBFinanciamiento
Banco Inter-Americano de Desarrollo IDBFinanciamiento
Agencia Suiza de Cooperación SDCFinanciamiento
Producción del metadato
Metadato producido por
NombreAbreviaciónDependenciaRol
Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y NutricionalPRESISAN IISG-SICASeguridad Alimentaria y Nutricional
Fecha de producción del metadato
2014-07-31
Versión del documento DDI
Version 0.1 (May 2011).

Identificador del documento DDI
DDI_PAN_ENV_1997

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal