El Salvador - Tercer Censo Nacional de Talla de Niñas y Niños de Primer Grado de El Salvador, abril 2007
ID del Estudio | DDI_SLV_III_CENSO_TALLA_2007 |
Año | 2007 |
País | El Salvador |
Productor(es) |
Ministerio de Salud de El Salvador Ministerio de Educación de El Salvador |
Financiamiento | Programa Mundial de Alimentos - PMA - Coordinación interagencial y gestión de recurso Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID - Financiamiento Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF - Financiamie |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Aug 20, 2015
Última modificación
Aug 20, 2015
Visitas a la página
4091
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DDI_SLV_III_CENSO_TALLA_2007 |
Información general
Resumen
El Tercer Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de El Salvador (TCNTES-2007) se desarrolló con el propósito de identificar áreas geográficas con mayor deterioro nutricional así como para conocer la magnitud y severidad del problema nutricional, facilitando la focalización de intervenciones alimentario nutricionales.La recolección de los datos de la talla de niñas y niños de primer grado fue realizada a nivel nacional en forma simultanea el día 25 de abril 2007, cubriéndose un total de 167,224 niñas y niños, de estos 148,313 provienen del sector público y 18,911 del sector privado, en un total de 7,543 secciones de primer grado, contándose con la participación de 7,350 maestras y maestros de primer grado 5,361 Centros Escolares, de los cuales 4,590 pertenecen al Sector Público y 771 al Sector Privado. El mayor porcentaje (71.63%) de los Centros Escolares están ubicados en el área rural, de los cuales el 98.98% pertenecen al sector público.
Para el análisis de los resultados a nivel Departamental y Municipal, se establecieron cuatro categorías según rangos de prevalencia de Retardo en Talla: “Baja”, “Moderada”, “Alta” y “Muy alta”.
Tipo de dato
Sample survey data [ssd]Unidad de análisis
GruposCobertura
Cobertura Geográfica
NacionalUniverso de la operación estadística
Todas las niñas y los niños de El Salvador, que asistían al primer grado de educación básica y que sus edades estaban comprendidas entre los seis y nueve años de edad, pertenecientes a centros escolares públicos y privados del país.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Ministerio de Salud de El Salvador | |
Ministerio de Educación de El Salvador |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Salud de El Salvador | ||
Ministerio de Educación de El Salvador | ||
Secretaría Nacional de la Familia | Coordinador |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Programa Mundial de Alimentos | PMA | Coordinación interagencial y gestión de recurso |
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional | USAID | Financiamiento |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | UNICEF | Financiamiento |
Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centro América | PRESANCA | Financiamiento |
Instituto de Nutrición de Centro América y Panama | INCAP/OPS | Financiamiento |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional | PRESISAN II | SG-SICA | Seguridad Alimentaria y Nutricional |
Fecha de producción del metadato
2014-06-24Identificador del documento DDI
DDI_SLV_III_CENSO_TALLA_2007