• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN02 › SLV_1998_FESAL_V01_M

El Salvador - Encuesta Nacional de Salud Familiar 1998

SAN02
ID del Estudio SLV_1998_FESAL_v01_M
Año 1998
País El Salvador
Productor(es) Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS)
Financiamiento United States Agency for International Development - USAID - Principal organismo donante
United Nations Children Fund - UNICEF - Evaluación del nivel de anemia y de Retinol en sangre
Pan American Health Organization - PAHO-INCAP - Evaluación
Colección(es)
Demografía y Salud
Metadatos PDF Documentación en PDF
Creado el
Jul 16, 2015
Última modificación
Jul 16, 2015
Visitas a la página
7204
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos
  • Información general
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Información general
Identificación
País
El Salvador
Título
Encuesta Nacional de Salud Familiar 1998

Tipo de estudio
Other Household Health Survey
Antecedentes de la operación estadística
La Encuesta Nacional de Salud Familiar de 1998 (FESAL-98), es la séptima de una serie de encuestas que desde 1973 ha venido realizando la Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS), para estudiar los diferenciales y las tendencias de la fecundidad y la prevalencia del uso de anticonceptivos en El Salvador, incorporando a partir de 1985, importantes temas relacionados con la salud materna e infantil. Los resultados de esta serie de encuestas permiten mantener una evaluación periódica del proceso de adopción de los servicios de salud reproductiva.

Al poner a disposición el presente informe final de FESAL-98, las instituciones participantes en su ejecución, mantenemos como principal propósito, satisfacer las necesidades de información de las instituciones y personas que dedican esfuerzos para implantar políticas, estrategias, programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y particularmente la salud de los(las) salvadoreños(as).

Número de ID
SLV_1998_FESAL_v01_M
Información general
Resumen
La Encuesta Nacional de Salud Familiar de 1998 (FESAL-98), es la séptima y la de mayor trascendencia de la serie de encuestas que desde el año 1973 ha venido realizando la Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS), para estudiar los diferenciales y las tendencias de la fecundidad y el uso de métodos anticonceptivos en El Salvador, incorporando a partir de 1985, importantes temas relacionados con la salud materna e infantil, con el propósito de mantener una evaluación periódica del proceso de adopción de servicios de salud, constituyéndose así en la principal fuente directa de información demográfica y de salud en El Salvador, después de la publicada por la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).

Se considera la de mayor trascendencia por cuanto en esta oportunidad su diseño permite, para los indicadores centrales investigados, ofrecer resultados a nivel departamental, que es la división administrativa y programática vigente en el MSPAS. Además, incorpora entre otros, nuevos indicadores sobre la situación nutricional de la población materna e infantil, de la conducta sexual y reproductiva de las mujeres de 15 a 24 años de edad y un módulo especial sobre la situación escolar de la población de 7 a 14 años de edad.

Los objetivos que guiaron el desarrollo de FESAL-98, son los siguientes:

Objetivos generales:

- Obtener información sobre la situación de salud del binomio madre-niño(a) con énfasis en la salud sexual y reproductiva.

- Dotar de información completa, confiable y oportuna al sector salud y a las agencias de cooperación internacional, con el propósito de coordinar esfuerzos y desarrollar estrategias, programas y proyectos tendientes a satisfacer las necesidades de salud de la población salvadoreña.

Objetivos específicos:

- Establecer los niveles y tendencias de la fecundidad.

- Determinar la prevalencia y tendencias del uso de métodos anticonceptivos y su fuente de obtención.

- Obtener indicadores sobre la conducta sexual y reproductiva de las mujeres de 15 a 24 años de edad.

- Obtener indicadores sobre el uso de los servicios de salud materna e infantil.

- Estimar la prevalencia de las morbilidades maternas.

- Estimar los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas ante las ITS/VIH/SIDA.

- Establecer los niveles y tendencias de la mortalidad infantil y en la niñez salvadoreña.

- Evaluar las prácticas de lactancia materna y la situación del estado nutricional de la población materna e infantil.

- Establecer la prevalencia de las infecciones respiratorias y la diarrea, y los niveles de inmunización en niños(as) menores de 5 años.

- Obtener indicadores de la situación escolar de la población de 7 a 14 años de edad.

Tipo de dato
Sample survey data [ssd]

Cobertura
Cobertura Geográfica
Para la realización de la encuesta FESAL-98, se seleccionó una muestra probabilística, aleatoria y representativa al nivel de departamento, que es la división administrativa primaria de la República de El Salvador.

Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
NombreDependencia
Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS)
Otros productores
NombreDependenciaRol
Division of Reproductive Health of the Centers for Disease Control and Prevention Asistencia técnica
Financiamiento
NombreAbreviaciónRol
United States Agency for International Development USAIDPrincipal organismo donante
United Nations Children Fund UNICEFEvaluación del nivel de anemia y de Retinol en sangre
Pan American Health Organization PAHO-INCAPEvaluación del nivel de anemia y de Retinol en sangre
Producción del metadato
Metadato producido por
NombreAbreviaciónDependenciaRol
Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y NutricionalPRESISAN IISG-SICASeguridad Alimentaria y Nutricional
Fecha de producción del metadato
2014-06-25
Identificador del documento DDI
DDI_SLV_FESAL_1998

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal