COSTA RICA - PRIMER CENSO ESCOLAR PESO/TALLA COSTA RICA, 2016, COSTA RICA 2016
ID del Estudio | DDI-CRCTP-CTP-2016 |
Año | 2015 - 2017 |
País | COSTA RICA |
Productor(es) |
MINISTERIO DE SALUD - GOBIERNO DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN - GOBIERNO DE COSTA RICA Centros de Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Atención Integral - GOBIERNO DE COSTA |
Financiamiento | Junta de Protección Social - JPS - DONANTE FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS - UNICEF - DONANTE |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Jan 07, 2019
Última modificación
Jan 07, 2019
Visitas a la página
8604
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DDI-CRCTP-CTP-2016 |
Información general
Resumen
Este I Censo Escolar de Peso-Talla se diseñó con el fin de recolectar estimados estadísticamente seguros y comparables de indicadores claves, mediante la aplicación de metodologías e instrumentos para evaluar y monitorear el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes entre 6-12 años de edad. Dada la relevancia de esta información en apoyo a la toma de decisiones del país, el Censo fue declarado de interés público nacional por el Presidente de la República Señor Luis Guillermo Solís Rivera, y por los Ministros de Salud y Educación.La conducción del Censo estuvo a cargo esencialmente de dos entes gubernamentales, el Ministerio de Salud (MS), rector de la salud y el Ministerio Educación Pública (MEP), rector de la Educación, con la participación activa de la Dirección Nacional de Centrosde Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) y el apoyo de UNICEF. Para su planificación y ejecución se empleó una estructura organizativa por niveles: nacional, regional y local.
En el nivel regional se integraron Directores Regionales y supervisores de circuito, representantes de las Comisiones Regionales y Locales de las Áreas Rectoras del MS y por parte de CEN CINAI participaron nutricionistas y técnicos de nutrición de las Oficinas Regionales y Locales. En el nivel operativo, la ejecución del Censo se logró gracias a las funciones y participación de los Directores de Centros Educativos y docentes
El Censo Escolar de Peso- Talla se implementó con el fin de generar las líneas bases de indicadores necesarios estadísticamente seguros y comparables para el fortalecimiento de sistemas de información que sustenten el análisis de la situación nutricional del país.
El Censo Escolar Peso-Talla se llevó a cabo en escuelas públicas y privadas de todo el país con una matrícula reportada en el 2016 de 446.089 estudiantes en la educación pública y 37.492 estudiantes de escuelas privadas, siendo el 92,2% de los datos provenientes de escuelas públicas, 6.5% de escuelas privadas y 1.3% de escuelas situadas en zonas indígenas. El censo fue inclusivo por lo que se valoraron también los Centros de Enseñanza Especial con una población censal de 1200 estudiantes.
Tipo de dato
Censo de Peso y Talla de EscoalresUnidad de análisis
El Censo Escolar Peso-Talla recopila, evalúa y analiza los datos correpondientes a la totalidad de la población matriculada en los centros educativos del MEP en el 2016, generando la línea base de indicadores antropométricos para el abordaje de la malnutrición en la población de 6-12 años. Esta valoración se realiza en todos los niveles escolares de primero a sexto grado.ámbito
Notas
PoblaciónTopics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Antropometría | ||
Desnutrición | ||
Sobrepeso | ||
Obesidad |
Keywords
Talla de escolares, Peso de escoalres, censo de talla, censo de peso, índice de masa corporal, retardo en talla, sobrepeso, obesidadCobertura
Cobertura Geográfica
La totalidad de la población escolar censada correpondió a a 347.379 estudiantes, de los cuales 178.417 fuerón hombres y 168.962 mujeres, obteniendo una cobertura del 90.9% , y un porcentaje de omision del 22%, (tasa de respuesta del 77.9%), por lo que el estudio es estadísticamente representativo a nivel nacional. La cobertura de la matricula reportada de escuelas privadas correspondió al 60% debido a que el MEP no tiene las competencias para la obligatoriedad de participación en estos centros.Universo de la operación estadística
La población evaluada por el Censo fueron los niños, niñas y adolescentes de primero a sexto grado que asisten a escuelas públicas o privadas y los inscritos en programas del CEN - CINAI que no asisten a centros educativos del MEP.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
MINISTERIO DE SALUD | GOBIERNO DE COSTA RICA |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN | GOBIERNO DE COSTA RICA |
Centros de Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Atención Integral | GOBIERNO DE COSTA RICA |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS | ASISTENCIA TÉCNICA | |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Junta de Protección Social | JPS | DONANTE |
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS | UNICEF | DONANTE |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
MIRIAM MERCEDES VELASQUEZ SIGUENZA | PROGRESAN-SICA | SICA | SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL |
Fecha de producción del metadato
2018-11-30Identificador del documento DDI
DDI-CRCTP-CTP-2016