República de Guatemala - Cuarto Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la Republica de Guatemala, Guatemala, 2015
ID del Estudio | DDI-GUA-CT-2015 |
Año | 2015 |
País | República de Guatemala |
Productor(es) | Ministerio de Educacion - Gobierno de Guatemala |
Financiamiento | Programa Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional para Centro America - PRESANCA - Agencia de cooperación espanola para el desarrollo - AECID - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
Dec 19, 2018
Última modificación
Jan 09, 2019
Visitas a la página
7433
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Información general
Identificación
Número de ID DDI-GUA-CT-2015 |
Información general
Resumen
El Cuarto Censo Nacional de Talla en Escolares, fue realizado por el Gobierno de la República de Guatemala, del 20 al 24 de julio de 2015 a través del Ministerio de Educación –MINEDUC- y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN-, con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Estadística –INE- y del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica –PRESANCA-. Contó con el compromiso de las autoridades superiores, la decidida participación de los maestros y maestras de primer grado de primaria y directores de las escuelas, así como con los directores y supervisores departamentales del MINEDUC. Además, con la valiosa colaboración de los organismos internacionales, el sector privado e instituciones que brindaron el aporte financiero, que en un esfuerzo conjunto buscan promover el crecimiento y el desarrollo integral del país.Tipo de dato
Censo Talla de EscolaresUnidad de análisis
La población objetivo fueron los niños y las niñas de primer grado de primaria comprendidos entre los seis años con cero meses a los nueve años con once meses de edad que asisten a todos los establecimientos oficiales del paísámbito
Notas
La información de los censos de talla en Guatemala, como en otros países donde ha sido aplicada, ha permitido identificar grupos de población con alta vulnerabilidad a problemas nutricionales, de salud y socioeconómicos en general, identificar áreas prioritarias de acción y comparar la situación de seguridad alimentaria y nutricional entre áreas geográficas (países, regiones, departamentos, municipios y comunidades).Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Antropometria | ||
Desnutrición |
Keywords
Talla Escolares, Censo Talla, Desnutricion CrónicaCobertura
Cobertura Geográfica
23 unidades geográficas en que se dividió el país para analizar los datos (22 departamentos y la Ciudad Capital) y 333 municipiosGeographic Unit
MunicipioUniverso de la operación estadística
Todos los escolares de 6 años a 9 años de Primer Grado Primaria en establecimientos oficiales a nivel NacionalProductores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Ministerio de Educacion | Gobierno de Guatemala |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Educación –MINEDUC- y coordinado por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- del Gobierno de Guatemala. Se contó con la asistencia técnica del INCAP y del PRESANCA así como con el apoyo financiero de | Coordinación | |
Secretaria de Seguridad Alimentaria Nutricional | Ejecución | |
Instituto Nacional de Estadística | Coordinación | |
Programa Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional para Centro America | Asistencia Tecnica | |
Programa Regional de Sistemas de Información en SAN | Asistencia Tecnica | |
Instituto de Nutricion de Centro America y Panama | Asistencia Tecnica |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Programa Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional para Centro America | PRESANCA | |
Agencia de cooperación espanola para el desarrollo | AECID |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Aura Estela Leiva | PRESANCA II | SICA | SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL |
Fecha de producción del metadato
2018-11-30Identificador del documento DDI
DDI-GUA-CT-2015