• Inicio
  • |
  • Contáctenos
  • |
  • Ingresar
  • Página de Inicio
  • Qué es
  • Catálogo Regional de Datos
  • OBSAN-R
  • Contáctenos
  • Aviso legal

Página principal › Catálogo Central de Datos › SAN06 › INEC-ENIGH-2013

COSTA RICA - Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013, 2013

SAN06
ID del Estudio INEC-ENIGH-2013
Año 2012 - 2014
País COSTA RICA
Productor(es) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC)
Financiamiento Banco Central de Costa Rica - BCCR - Financiamiento propio
Ministerio de Hacienda - MH - Presupuesto Nacional
Colección(es)
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
Creado el
Aug 24, 2017
Última modificación
May 09, 2019
Visitas a la página
43839
  • Materiales Relacionados
  • Descripción de la operación estadística
  • Descripción de Variables
  • Obtener Microdatos
  • Información general
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Política de Acceso a los microdatos
  • Exportar Metadato
Información general
Identificación
País
COSTA RICA
Título
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013

Sub-título
2013

Translated Title
Survey Income and expenditure of households

Tipo de estudio
Income/Expenditure/Household Survey
Antecedentes de la operación estadística
El Instituto Nacional de Estadística y Censos, antes Dirección General de Estadística y Censos, es el encargado de ejecutar la Encuesta de Ingresos y Gastos (ENIG). Hasta la fecha, se han realizado seis Encuestas de este tipo en el país:

- Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares 1949;

- Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares del Área Metropolitana 1961;

- Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares de las zonas urbanas 1974;

- Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 1987-1988;

- Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2004-2005.

- Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012-2013.

Entre los aspectos que variaron en la ejecución de estas encuestas se encuentran: la cobertura geográfica, el tamaño de la muestra, la población de interés.

Respecto a la cobertura geográfica, en 1949 la encuesta abarcó la ciudad de San José y algunos hogares cercanos a la capital (con patrones de consumo similares a los de sus pobladores); en 1961 la cobertura se amplió al Área Metropolitana de San José (provincias de San José, Cartago, Heredia y Alajuela); en 1974, la muestra abarcó las zonas urbanas del país. La encuesta nacional en 1987-1988 y 2004-2005 fue de cobertura Nacional.

Para la realización de la ENIGH 2013, se efectuó una encuesta piloto en el Área Metropolita zona urbana, de abril a mayo del 2012. El objetivo de esta encuesta Piloto consistió en probar aspectos de logística, prueba de instrumentos operativos (cuestionarios, manuales, programas y materiales de capacitación), procesamiento de los datos, los tiempos y recursos de personal y otros para trabajo de campo y procesamiento, para ver si se adecuarían a los objetivos que se persiguen en la encuesta nacional 2013; además de ajustar la planificación de los recursos que serán necesarios.

Un objetivo adicional que se integró a esta prueba, fue el de estipular el periodo de referencia más apropiado para la captación de los gastos privados en educación formal (matrícula y asistencia), entre el mes o los seis meses.

Número de ID
INEC-ENIGH-2013
Información general
Resumen
La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2013) genera información de gran utilidad para la definición y evaluación de políticas en el campo económico y social y para la investigación, constituyendo una fuente de información fundamental para instituciones públicas, organismos no gubernamentales, universidades, e investigadores.

La ENIGH 2013 es un proyecto que busca generar estadísticas sobre el monto, la distribución y la estructura del ingreso y gasto de los hogares, de manera que los objetivos de la encuesta consisten en:

Objetivo general

- Proporcionar información oportuna y detallada sobre la procedencia y estructura de los ingresos y los patrones de gasto de los hogares, así como otros aspectos relacionados a la medición del bienestar.

Objetivos específicos

- Obtener información necesaria para la revisión de los coeficientes de ponderación del Índice de Precios al Consumidor (IPC);

- Obtener información que permita la actualización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y su costo para definir perfiles de pobreza mediante la aplicación de diferentes metodologías;

- Proveer información básica para la estimación de la cuenta de los hogares en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales;

- Conocer la estructura del ingreso de los hogares;

- Conocer la estructura del gasto de los hogares.

También hay otros múltiples propósitos de estudio sobre los hogares que se pueden añadir, tal como la generación de indicadores sobre distribución del ingreso y niveles de vida, así como otras estadísticas para la estimación del aporte de los hogares a la generación del PIB.

Para lograr los objetivos mencionados la encuesta requiere de amplia cobertura geográfica y temática, así como de la permanencia de 12 meses en campo. Esto hace que se considere una investigación compleja y costosa. El trabajo se desarrolló con 13 grupos de campo, visitando todas las regiones del país con 7 días de entrevista por hogar.

La encuesta sumó a la recolección, la recolección de facturas de compra grande en alimentos, en algunos supermercados identificados, permitiendo la reducción del tiempo en entrevista y el correcto registro de la información. Además se empleó la digitación de los datos en campo.

Respecto al procesamiento de la información, inicio 10 días después del inicio de la encuesta. Para este proceso se desarrollaron 4 etapas: re digitación, validación, verificación de la información en facturas y el análisis de los datos.

Tipo de dato
Encuestapor muestreo (ssd)

Unidad de análisis
Para la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012-2013, la unidad de análisis la define el hogar particular residente en el país.

Un hogar particular es la persona sola o grupo de personas, residentes habituales en una vivienda individual, con vínculos familiares o sin ellos, que usan un fondo común para atender los gastos de alimentación y vivienda. Aquellas viviendas donde residen 6 o menos miembros no familiares se les dará el mismo tratamiento que un hogar particular. En el caso de una cantidad mayor a 6 miembros se considera que el hogar es colectivo, y queda fuera del estudio.

ámbito
Notas
Los principales temas que investiga la ENIGH 2013 se enfocan en:

1. LA MEDICIÓN DE LOS INGRESOS DE LOS HOGARES

- Tipo de fuente del ingreso.

2. LA MEDICIÓN DE LOS GASTOS DE LOS HOGARES

-Tipo de gastos, monto cantidad, lugar de compra y forma de adquisición

-Hábitos de compra

3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y HOGAR

- Tipo de vivienda;

- Estado de la vivienda;

- Total de aposentos;

- Disponibilidad de servicios básicos de agua, luz, eliminación de basura;

- Tenencia de artefactos y vehículos.

4. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

- Sexo, edad, lugar de nacimiento;

- Condición de aseguramiento;

- Nivel educativo y asistencia;

- Incentivos para la educación;

- Educación no regular.

5. TRANSFERENCIAS SOCIALES DEL ESTADO E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

- Tipo de transferencia recibida;

- Tipo de institución que otorga los beneficios sociales.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

- Condición de actividad e inactividad de las personas de 15 años y más;

- Condición de empleo;

- Tipo de ocupación, sector institucional y rama de actividad;

- Posición en el empleo (personas independientes, asalariados y no remunerados).

Keywords
Vivienda, Hogar, Jefe de hogar, Condición de residencia, Sexo, Lugar de nacimiento, Condición de aseguramiento, Estado conyugal, Educación, Becas, Servicio de cuido, Servicio de salud, Ayuda sociales, Condición de actividad, Personas ocupadas, Personas desempleadas, Personas Inactivas, Trabajo principal, Trabajo secundario, Asalariado, Patrono o cuenta propia, Agropecuario, Alquileres y renta de la propiedad, Transferencias, Ingresos, Ingresos ocasionales, Ingreso trabajos anteriores, Transferencia pagadas, Alimentos y bebidas, Bebidas alcohólicas y tabaco, Ropa y calzado, Alquiler de vivienda, Agua, electricidad o gas, Salud, Transporte, Comunicación, Recreación y Cultura, Alojamiento
Cobertura
Cobertura Geográfica
La cobertura de la encuesta es a nivel Nacional. Se definieron 14 dominios de estudios los cuales son: Central Urbano Bajo, Central Urbano Medio, Central Urbano Alto, Central Rural, Chorotega Urbano, Chorotega Rural, Pacífico Central Urbano, Pacífico Central Rural, Brunca Urbano, Brunca Rural, Huetar Caribe Urbano, Huetar Caribe Rural, Huetar Norte Urbano y Huetar Norte Rural.

Geographic Unit
COBERTURA GEOGRÁFICA: Nacional total

DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA: Central, Chorotega, Pacífico Central, Brunca, Huetar Caribe y Huetar Norte

Universo de la operación estadística
El conjunto de todas las viviendas individuales y sus ocupantes, residentes permanentes en esas viviendas, dentro del territorio nacional en el período de recolección de la información. Se excluye del estudio a la población residente en las viviendas colectivas (hoteles, hospitales, asilos, cárceles, conventos, hogares de más de seis personas que no tienen vínculos familiares, etc.).

Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
NombreDependencia
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC)
Otros productores
NombreDependenciaRol
Odette Navarro Solano INECCoordinadora
Annia Chaves Gómez INECCoordinadora
Llocelin Reyes Hernandez INECEquipo técnico
Mariela Madrigal Meneses INECEquipo técnico
Maurren Corrales INECEquipo técnico
Luis Aguilar Madrigal INECEquipo técnico
David López Marin INECEquipo técnico
Giselle Argüello Venegas INECMuestro
Gerardo Fonseca Bolaño INECMuestro
Patricia Solano INECCartografía
Adriana Fernández Gamboa INECProducción Gráfica
Danilo Jiménez Mena INECInformática
Cristian Zamora Castro INECInformática
Financiamiento
NombreAbreviaciónRol
Banco Central de Costa Rica BCCRFinanciamiento propio
Ministerio de Hacienda MHPresupuesto Nacional
Otros reconocimientos
NombreDependenciaRol
Floribel Méndez Fonseca INECGerente
Producción del metadato
Metadato producido por
NombreAbreviaciónDependenciaRol
Luis Aguilar MadrigalLAMDocumentador PADEquipo técnico
Llocelin Reyes HernándezLRHDocumentador PADEquipo técnico
Fecha de producción del metadato
2014-06-26
Identificador del documento DDI
CRI-INEC-ENIGH-2014

Sistema de la Integración Centroamericana - SICA
Final Bulevar Cancillería, Distrito El Espino, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
Teléfono: (503) 2248-8800
info@sica.int
Elaborado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana. Reservados todos los derechos © 2013 - 2015
Aviso legal